Presupuesto: por la mayor inflación, amplían 26% la autorización del gasto
Sergio Massa, ministro de Economía, redistribuye los desembolsos del Presupuesto. Foto: AP
Presupuesto: por la mayor inflación, amplían 26% la autorización del gasto
- Casi la mitad se financia con mayores ingresos por impuestos y aportes a la Seguridad Social.
Sergio Massa, ministro de Economía, redistribuye los desembolsos del Presupuesto. Foto: AP
Por la desactualización del Presupuesto 2023 (se elaboró con una pauta anual inflacionaria del 60%, meta que se cumplió en julio), el Gobierno hizo una fuerte redistribución de partidas y terminó ampliando la autorización del gasto neto en $ 7.653.006 millones, equivalente al 26% del crédito vigente.
De esa ampliación, $ 3.646.802 millones se financian con mayores ingresos provenientes del aumento de la recaudación y de la seguridad social, resultando un déficit financiero de $ 4.006.203 millones.
Así surge del Decreto de Necesidad y Urgencia 436/23, que contiene 677 planillas, y fue publicado este miércoles en el Boletín Oficial, y procesadas por ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto).
Las mayores autorizaciones de gastos abarcan a 370 programas presupuestarios por $ 7.653.298 millones, y reducciones en 3 programas por $ 292 millones, aclara ASAP. Y agrega que los gastos corrientes aumentan en $ 7.487.524 millones y los gastos de capital en $ 165.482 millones.
Se trata de la novena modificación presupuestaria, – en promedio una vez por mes– dado que buena parte de los créditos aprobados en el Presupuesto 2023 resultaron insuficientes ante la disparada de la inflación.
EL DNU también fija en $ 112.922,6 millones el crédito presupuestario de la ANSeS para financiar gastos corrientes de las Cajas Previsionales Provincias no transferidas, dentro del Programa Transferencias y Contribuciones a la Seguridad Social y Organismos Descentralizados.
Los Servicios de la Deuda Pública (Intereses y Comisiones) se amplían en $ 1.548.600 millones.
Nota en desarrollo
NE
Sobre la firma
Mirá también
Mirá también
El informe del FMI sobre Argentina: un panorama duro, afilado y sin edulcorantes
Mirá también
Mirá también
El FMI pide una suba de tarifas de hasta el 16% a la clase media y ajustar los salarios públicos
Mirá también
Mirá también
El costo fiscal del paquete de medidas será de $ 500.000 millones
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Te puede interesar
Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es el precio este 30 de agosto, minuto a minuto
Superluna azul en Piscis de agosto 2023: cómo afecta a cada signo y sus emociones
Elecciones 2023, EN VIVO: un funcionario de Kicillof dijo que si Milei dolariza la economía el boleto mínimo valdría $ 6.000 y Marra lo cruzó
Inter Miami vs Nashville SC por la MLS, EN VIVO: gracias al efecto Leo, Cremaschi fue convocado por los Estados Unidos
Nueva encuesta en Ciudad: cómo está la pelea entre Jorge Macri, Leandro Santoro y Ramiro Marra
El huracán Idalia descargó su furia en Florida y temen que su impacto sea "mucho peor" en los próximos días
Selección Clarín
Las billeteras virtuales ahora dan más interés: día por día, cuánto te pagan por dejar $100.000
Nocturia: qué es y cinco claves para ir menos al baño por la noche
Estados Unidos busca estudiantes argentinos: cómo capacitarse en las mejores universidades del país del norte
Comments are closed.