El canciller Cafiero, con una productora de litio coreana con inversiones en la Argentina
El canciller Santiago Cafiero se reunió en Corea con los directivos de la empresa Posco, con inversiones en la explotación de litio en la Argentina.
El canciller Cafiero, con una productora de litio coreana con inversiones en la Argentina
- La reunión forma parte de una guira por Asia.
- La empresa Posco tiene US$ 1.700 millones en inversiones en Salta y Catamarca para exportar carbonato de litio.
El canciller Santiago Cafiero se reunió en Corea con los directivos de la empresa Posco, con inversiones en la explotación de litio en la Argentina.Redacción Clarín
El canciller Santiago Cafiero comenzó este jueves una visita a la República de Corea, en el segundo tramo de la gira por Asia Oriental, donde desarrolló una agenda política y económica que incluyó reuniones con autoridades oficiales y una recorrida por las instalaciones de la compañía Posco, que está desarrollando un proyecto de extracción y producción de litio en la Argentina.
Según se informó en un comunicado, durante la primera jornada el canciller argentino visitó Posco Headquaters en la ciudad de Seúl, empresa que lleva adelante el proyecto integral de litio denominado Sal de Oro, en las provincias de Salta y Catamarca, centrado en la producción de carbonato de litio y que alcanza una inversión total de US$ 1.700 millones en dos etapas.
Posco tiene previsto para el desarrollo de este proyecto una inversión total de US$ 4.000 millones hasta el 2030.
Allí, Cafiero dialogó con directivos de la compañía sobre las perspectivas de concluir a finales de 2023 la planta comercial de exploración y producción ubicada en el Salar del Hombre Muerto, en una superficie de 25 mil hectáreas, en dichas provincias norteñas.
Se espera que, entre fines de 2023 y principios de 2024, el proyecto tenga una capacidad de producción de 25.000 toneladas de hidróxido de litio por año, volumen suficiente para alimentar a las baterías de 600.000 vehículos eléctricos.
A partir de su entrada en producción, se estima que originará un flujo de divisas por exportaciones netas de cerca de US$ 260 millones anuales por los próximos 30 años.
Además, según estimaciones de la firma, se generarán unos 1.900 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, y para 2026 la empresa prevé alcanzar una capacidad productiva de 100.000 toneladas anuales de productos de litio.
Asimismo, Posco tiene programas de colaboración con escuelas y universidades, como también becas para colaborar con los estudios de grado en la Argentina y de posgrado en Corea.
En el acumulado de los primeros siete meses del 2023, las exportaciones mineras alcanzaron un total de US$ 2.321 millones (4,3% de incremento interanual), y de esta manera, alcanzaron el nivel más alto desde 2012 para el acumulado de los primeros siete meses del año.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Comments are closed.