San Juan se encuentra entre las provincias con menos días de clases en la primera mitad del año

Estos datos se desprenden de un informe publicado por Infobae, el cual destaca a Mendoza, San Luis y Santiago del Estero como las únicas provincias con 80 días de clases. Por otro lado, la situación más crítica se presenta en Santa Cruz, donde los estudiantes solo tuvieron 27 días de clases en todo el año.

El informe, denominado «Informe de seguimiento del cumplimiento del ciclo lectivo», fue realizado por la Coalición por la Educación, y contabilizó la cantidad de días de clase planificados en las escuelas primarias y los comparó con los días efectivos de clase hasta el 30 de junio, teniendo en cuenta paros docentes, problemas climáticos y otros factores como feriados provinciales o jornadas institucionales.

La situación en San Juan

Según el informe, los alumnos de primaria en San Juan asistieron únicamente a 61 días completos, de los 80 planificados. Esto implica una falta de 17 días debido a medidas de fuerza de docentes autoconvocados y dos días interrumpidos por problemas climáticos parciales. De esta manera, se alcanzó el 76.25% de los días correspondientes.

El panorama en el resto del país

De acuerdo con el informe, San Luis es la única provincia que cumplió con el 100% de los días de clase previstos en su planificación, con 82 días hasta el 30 de junio.

No obstante, Mendoza lidera en cantidad de días de clase, habiendo tenido 85 días de clase de los 87 planificados, perdiendo solo dos días debido a problemas climáticos que no afectaron a todo el territorio.

En el caso de Santiago del Estero, los alumnos ya han tenido 81 días de clase, habiéndose perdido solo una jornada por un feriado provincial.

Entre las provincias con mayor cumplimiento del calendario escolar se encuentran Catamarca, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Córdoba, Chaco y Corrientes. Según el informe de la Coalición, en todas estas provincias se garantizó a los alumnos más del 90% de los días de clase previstos, lo que equivale a entre 74 y 79 días de clase según el caso.

Seis provincias, como Río Negro, Neuquén, Misiones, La Rioja, Salta y Santa Cruz, tuvieron un cumplimiento menor al 70% de los días de clase planificados en las escuelas primarias.

La situación más crítica se registra en Santa Cruz, donde los alumnos solo tuvieron 27 días de clase, representando únicamente el 32.9% de los 82 días previstos originalmente. En esta provincia se perdieron hasta el momento 48 jornadas debido a paros docentes con una adhesión mayoritaria.

También es preocupante la situación en Salta, donde hubo 36 días de paro con una adhesión superior al 50%. De los 87 días de clase previstos en el calendario escolar, solo se pudieron realizar 51 días, lo que equivale a un cumplimiento del 58.6%.

La Rioja y Río Negro completan la lista de provincias con un alto número de días de paro y una adhesión masiva, habiéndose perdido 17 y 15 jornadas respectivamente por estas razones.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), los paros docentes, con una adhesión variable, provocaron la pérdida de hasta 11 días de clase en algunas escuelas. De los 82 días previstos, se llevaron a cabo 71 días, lo que representa un cumplimiento del 86.6%. En la provincia de Buenos Aires, hubo 17 jornadas de paro con una adhesión inferior al 50%, resultando en un total de 62 días de clase.

En Santa Fe, los alumnos tuvieron 70 días de clase, mientras que en Jujuy, donde las protestas por reclamos salariales y contra la reforma constitucional se extendieron durante dos semanas, la cifra desciende a 68 días.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.