Dólar blue y dólar hoy: la cotización de este Miércoles 10 de mayo

El dólar blue abre hoy a $ 471 para la venta y $ 466 para la compra. En el Banco Nación, el dólar oficial lo hace a 237 para la venta y $ 227 para la compra. Seguí minuto a minuto todas las cotizaciones de este miércoles.

08:45
unos segundos atrás

AUTORIZAN AUMENTOS ESCALONADOS PARA EL BIODIESEL HASTA AGOSTO

La Secretaría de Energía dispuso la actualización del precio del biodiesel desde este mes y hasta agosto próximo, a través de la resolución 324/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La norma fija en $ 307.226 por tonelada el precio de adquisición del biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil para las operaciones correspondientes a este mes, al tiempo que también determina un valor de $ 318.455 para junio próximo; $ 331.194 para julio; y $ 344.441 para agosto.

Los cuatro aumentos, de 4,34% en mayo, 3,65% en junio, 4% en julio y 3,99% en agosto, totalizan un incremento de 16,98% respecto al valor de abril establecido en $ 294.430.

Las principales bolsas de Europa operaban hoy con pérdidas, según datos de la agencia Bloomberg.

    País………………Índice……….Porcentaje

  • Reino Unido…….FTSE…………-0,23%
  • Francia………….. CAC………….-0,20%
  • Alemania……….. DAX…………..-0,23%
  • España………….. IBEX………….-0,09%
  • Italia……………….FMIB………….-0,38%

El Banco Central compró 3 millones de dólares en el mercado de cambio este martes, que se suman a otros 7 millones adquiridos el lunes y a los 2 millones del viernes pasado. Las empresas agroexportadoras liquidaron más de 54,1 millones de dólares en la jornada, dentro de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador, con lo que se superaron los 2120 millones ingresados desde que entró en vigor la medida. Este programa de incentivos establece un tipo de cambio diferencial de 300 pesos por dólar para el complejo sojero y algunas producciones de economías regionales. Se busca sostener el nivel de las reservas internacionales.

El ministro de Economía, Sergio Massa, señaló este martes que el FMI aceptó que «la sequía cambió el juego, transformó las condiciones del crédito e invitó a la Argentina a rediscutir las condiciones dentro del programa, para no tener que armar un programa nuevo y tener que ir al Congreso a buscar las mayorías especiales». En su exposición ante la Amcham, la cámara de comercio argentino estadounidense, explicó que «más allá de que ya estamos discutiendo con el Fondo los objetivos y metas, los eventuales desembolsos o reembolsos» recién se definirán «una vez que terminemos de calcular el impacto sobre los flujos comerciales», sobre todo como consecuencia de la sequía. Por otra parte, el ministro y, para algunos, precandidato a presidente de la Nación, se prenunció en contra de llevar las diferencias del Frente de Todos a una definición en las PASO. «Exponer en una primaria si el gobierno tiene diferencias internas o no las tiene, la verdad que me parece un gravísimo error».

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.