El kirchnerismo traba la asunción de autoridades del Senado y le complica el arranque a Javier Milei

La negociación por la elección de autoridades del Senado sigue empantanada y desde el entorno de Cristina Kirchner ratificaron que en la sesión preparatoria de este jueves sólo se tomará juramento a los senadores electos en octubre sepultando la intención de la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, de incluir la designación de las principales autoridades de la Cámara alta.

Luego de obtener el compromiso de la UCR para la candidatura de Francisco Paoltroni, Villarruel se había mostrado confiada en que no había inconvenientes para avanzar con la designación del presidente provisional del Senado como así también la secretarías administrativa y parlamentaria, que actualmente están a cargo de Luz Alonso y Marcelo Fuentes, respectivamente, dos figuras cercanas a la vicepresidenta.

Pese a que desde el kirchnerismo mantienen la decisión de otorgarle todos los cargos al partido gobernante, desde el interior del bloque hay una firme intención de hacer cumplir el reglamento y que la preparatoria para la designación de autoridades sea convocada para el 24 de febrero. Esta tarde está prevista una reunión de bloque en la que se ratificará a José Mayans al frente del mismo y se mantendrá las dos bancadas porque entienden que «funcionó bien».

El kirchnerismo con 33 senadores sin contar a Carlos «Camau» Espínola y Edgardo Kueider, que están en Unidad Federal, busca tensar las conversaciones, pero tanto de un lado como del otro la intención es «evitar ir al choque» en el comienzo de este nuevo período que tiene a Javier Milei como presidente.

Mientras tanto, Villarruel, que tendrá 7 senadores a partir del 10 de diciembre, cuenta con el compromiso de Juntos por el Cambio de apoyar los candidatos que proponga La Libertad Avanza para ocupar tanto la presidencia provisional como las secretarías. «En ningún momento he manejado otra conjetura que no sea la de respetar el sistema democrático, las instituciones», dijo la vice electa, quien recordó que «es costumbre de la casa que cuando empieza una nueva gestión, las autoridades de mayor confianza del presidente de Senado son elegidas por quien asume».

Un posteo que hizo esta semana la senadora Claudia Ledesma Abdala, quien ocupa la presidencia provisional diciendo que no tiene «ninguna intención» de permanecer en ese puesto alentó la ilusión de Villarruel de concretar la asunción de autoridades en la sesión preparatoria convocada para este jueves.

Sin embargo, está claro que la posibilidad de que las nuevas autoridades presten juramento junto a los senadores electos depedenderá de un acuerdo político que pueda surgir entre el oficialismo y los libertarios.

Cristina ya había declarado tanto en la cena de despedida con los senadores como a través de sus redes sociales la decisión de que las presidencias provisional y de la Cámara de Diputados deben estar en manos del partido gobernante. Pero al parecer en el bloque de senadores hay otra visión ya que primero señalan que la ex presidenta deja el cargo e insisten en hacer respetar el reglamento.

Sin embargo, hay que recordar que en 2019 Claudia Ledesma Abdala fue designada presidenta provisional a fines de noviembre, es decir, antes de febrero, a partir de un acuerdo con la oposición.

Desde el entorno de Cristina ratificaron la decisión de dejar liberadas las secretarías para la nueva administración. Además Luz Alonso, por ejemplo, fue electa diputada provincial en La Pampa y debe renunciar a su cargo en el Senado para poder asumir.

Villarruel ya se reunió con la ex Presidenta y también con las autoridades del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti, a quienes le anticipó su intención de poner en funcionamiento el Senado. También estuvo con los senadores del PRO y de la UCR, quienes le dieron su apoyo para garantizar la gobernabilidad.

Pero al parecer, los distintos sectores aún no llegan a ponerse de acuerdo sobre la designación de las nuevas autoridades. Luego vendrá la disputa por la conducción de las comisiones, que también será clave para el nuevo gobierno. Por ahora, Villarruel dijo tener el compromiso del oficialismo de que le otorgarán las presidencias de Acuerdos, fundamental para la designación de jueces, fiscales y ascenso de militares; Asuntos Constitucionales y Relaciones Exteriores. Aún no estaba claro si también tendría el control de la comisión de Presupuesto y Hacienda.

Comments are closed.