Alerta de la OMS: dengue, chikungunya y zika, en ascenso por el cambio climático

Cambio climático y propagación de mosquitos Según Raman Velayudhan, coordinador de la iniciativa de la OMS sobre el dengue y los arbovirus, el cambio climático ha tenido un papel clave en la propagación de estos mosquitos vectores. Las condiciones climáticas más cálidas y húmedas son propicias para el desarrollo y reproducción de los mosquitos, lo que facilita su expansión geográfica.

Crecimiento en el número de casos

El dengue, que es endémico en 100 países, podría afectar a otros 29. El número de casos de dengue ha aumentado drásticamente, pasando de medio millón en 2000 a 5,2 millones en 2019. La OMS también ha observado un incremento en los casos de chikungunya en países como Paraguay, Perú, Brasil y Argentina, aunque ha registrado un descenso en el número de casos de zika.

Alerta para el sur de Europa

Diana Rojas, responsable técnica de zika y chikunguña y codirectora de la iniciativa mundial sobre arbovirus de la OMS, señaló que el aumento de casos en los países latinoamericanos podría servir de aviso para los países más meridionales de Europa, como España, Francia, Italia, Grecia o Croacia. Estos países deben tomar precauciones y medidas para prevenir la propagación de estas enfermedades transmitidas por mosquitos.

Prevención y control del dengue

El dengue es una infección viral que se transmite al ser humano a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, que es el vector de la enfermedad. Es fundamental implementar estrategias de prevención y control, como la eliminación de criaderos de mosquitos, el uso de repelentes y la promoción de la educación en salud para reducir el riesgo de transmisión de estas enfermedades.  ]]>

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.