Duro cuestionamiento de Mauricio Macri a la CGT por lanzar ya un paro contra Javier Milei: «Se equivocan si aplican la misma medicina que en nuestro gobierno»

Duro cuestionamiento de Mauricio Macri a la CGT por lanzar ya un paro contra Javier Milei: "Se equivocan si aplican la misma medicina que en nuestro gobierno"

Mauricio Macri rompió el silencio luego de que el Gobierno anunciara su paquete de reformas económicas y del Estado a través del DNU y de un proyecto de Ley ómnibus. Sostuvo que existe una "vocación de cambio profundo, sobre todo en los jóvenes", y cuestionó con fuerza a la CGT por su convocatoria a un paro en el inicio del gobierno de Javier Milei: "Van a encontrar una reacción de la gente".

El expresidente habló horas después de que la central obrera llamara a una huelga general de 12 horas para el próximo 24 de enero, unos 44 días después de la asunción del libertario.

"Creo que hay gente que va intentar defender sus privilegios. Lo que tienen que darse cuenta es que hoy el cambio es profundo por decisión de la gente", reflexionó el Macri, quien se encuentra fuera del país.

Sostuvo que esto último, "es la gran diferencia" con su presidencia. "Ellos se equivocan si aplican la misma medicina que aplicaron en nuestro gobierno. Hoy van a encontrar, especialmente liderado por los jóvenes una vocación de cambio profunda", afirmó, en diálogo con LN+.

"Si ellos empiezan a actuar fuera de la ley para entorpecer el funcionamiento del gobierno van a encontrar una reacción de la sociedad que no tuvieron en el 2015 ni el 2017 en la famosa plaza que quebró nuestro gobierno", añadió en referencia a las dificultades que encontró durante su propia gestión en la Casa Rosada.

Ante la consulta sobre el inminente tratamiento del DNU en el Congreso, donde también se debatirá la ley ómnibus de Milei, les envió un mensaje directo a los legisladores de Juntos por el Cambio.

"Quiero pedirles a los integrantes de JxC", arrancó Macri ese segmento, enfático. "Nos planteamos como una opción de cambio. Es doloroso si la gente votó un cambio, no estar conduciéndolo. Pero ese cambio era innovar, modernizarse, un aspiracional. No podemos caer en cuestionar a partir de la perfección institucional, cuando el DNU es constitucional, es legal", remarcó el expresidente.

Y luego lanzó críticas a los objetores del decreto: "Es una herramienta usada hasta el cansancio. ¿Ahora vienen a hablar de institucionalidad? Hasta Alfonsín creó una moneda por un decreto de emergencia". En esa línea, volvió a llamar "orcos" a quienes se enfrentan al DNU.

"La fragilidad está ahí" y el peligro de la hiperinflación: los pedidos de Mauricio Macri

Por otro lado, elogió al actual ministro de Economía, Luis Caputo, que también fue parte de su gobierno. Pero, de todas maneras, solicitó que "la gente" acompañe las medidas de desregulación porque, sostuvo, "la situación de fragilidad" continúa.

"Hubo habilidad del equipo económico, que ha ido cortando algunos cables. Y la bomba no explotó", aseguró sobre la hiperinflación y los malos pronósticos de la situación económica crítica tras la gestión de Alberto Fernández.

"La fragilidad está ahí", remarcó Macri en la entrevista televisiva. "El equipo económico sólo dio los primeros pasos el equipo económico. Positivo, pero pocos pasos".

Y siguió en la misma línea. "No sabemos cuántos cables hay que cortar para evitar una hiper, que empobrecería a los argentinos de una forma más profunda de la que nos hemos empobrecido. El deterioro del salario real no se vivió nunca como en estos cuatro años, pero todavía puede ser peor si no acompañamos", advirtió el exmandatario.

En ese sentido, expresó que "se sale no sólo con el shock fiscal" y abordó la reducción del gasto público que impulsan las medidas de Milei: "Gracias a dios no hay financiamiento, al alcohólico le cerraron el bar, hay que vivir con lo que generamos".

Noticia en desarrollo

AGE

Comments are closed.