El líder de la CTA le respondió al Gobierno por el paro del 24: «Ninguna amenaza de sanción ni persecución nos va a quitar del camino»
Luego de que el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, advirtiera que podrían declarar ilegal la medida de fuerza convocada por la CGT para el próximo 24 de enero, el diputado nacional y líder de la CTA, Hugo Yasky salió al cruce del funcionario nacional.
"Ninguna amenaza de sanción, ningún tipo de persecución ni intento de criminalizar la protesta nos puede quitar del camino", enfatizó el dirigente sindical a menos de una semana de que se realice el primer paro general contra la administración de Javier Milei, que incluirá una masiva movilización al Congreso para expresar su rechazo al mega DNU y la ley ómnibus.
En diálogo con El Destape Radio, el diputado nacional de Unión por la Patria precisó: "Hoy el castigo más duro que puede recibir un pueblo lo está recibiendo, en el medio del rostro, con la caída de 20 puntos de salario en un solo mes, es una brutalidad".
"Es algo que en Argentina creo que no tiene precedentes. Creo que este es el peor castigo que puede recibir un pueblo. Frente a eso, como dirigentes sindicales lo mínimo que podemos hacer es hacernos cargo de ese sufrimiento y tratar de expresar el rechazo a que esta política siga", argumentó.
Previo a los dichos de Cuneo Libarona, el Ejecutivo nacional había anticipado que analizaba "como una posibilidad cierta" descontar el día a los trabajadores que se sumen al paro nacional que se realizará el 24 de enero desde las 12.
En ese marco, Yasky retrucó: "No hay ningún motivo para que se declare ilegal el paro, lo han convocado desde las centrales. El ministro de Justicia tendría que releer los convenios internacionales de la OIT [Organización Internacional del Trabajo], porque se ve que se los olvidó. Sobre todo le recomiendo que lea el [artículo] 14 bis de la Constitución Nacional".
"Ahora, si él quiere gobernar en otro país donde los DNU y las leyes las redactan las oficinas de las consultoras de las grandes empresas y en un país donde la protesta social se convierte en un delito, lo que tiene que hacer es reformar la Constitución", apuntó el diputado nacional.
En esa línea, el líder de la CTA continuó: "Que proponga una reforma de la Constitución, que transparenten lo que ellos quieren imponer en la práctica: que eliminen el 14 bis, que se vayan de la OIT, que denuncien todos los convenios internacionales que tienen fuerza de ley. Que denuncien que están dispuestos a gobernar un país quitándole absolutamente todos los derechos a los más desposeídos y entonces hablamos en serio. Si el ministro de Justicia quiere respetar la Constitución, tiene que respetar el derecho de huelga".
Comments are closed.