GRISELDA, Nº 1 EN NETFLIX El narcotráfico nos da pánico pero amamos sus historias
En pocas horas, la miniserie sobre Griselda Blanco y el narcotráfico llegó al puesto número Uno de la plataforma Netflix en toda Latinoamérica de la mano de la bella Sofía Vergara quien interpreta a la mujer que ingresó cocaína a USA por valor de diez mil millones de dólares hacia finales de los 70 y principios de los 80.
Esta colombiana fue acusada de ser la instigadora y ejecutora de no menos de 200 asesinatos en su país y en el Estado de Florida.
Eliminó a sus tres maridos, le acribillaron a tres de sus cuatro hijos y, con casi setenta años, fue ella también ultimada en Medellín, donde recaló luego de purgar una larga condena en Miami.
Su historia tiene todos los ingredientes de un relato épico.
Fue una suerte de Tony Montana (Scarface) con polleras. En el comienzo de la serie, citan una frase de Pablo Escobar, el sangriento jefe del Cartel de Medellín.
”En mi vida, solamente le tuve miedo a una persona, a una mujer: Griselda Blanco”
Fundó una fuerza paramilitar de sicarios: “Los Pistoleros Marielitos” (Mariel es el puerto sustituto de La Habana)
Fueron un grupo de ex convictos cubanos que Fidel Castro liberó de la isla para generar un descalabro en Florida.
Griselda liquidó cualquier competencia a fuerza de disparos y decapitaciones de sus rivales
Repasemos otros 15 lanzamientos similares y exitosos ocurridos en los últimos quince años.
2022-NOTICIAS DE UN SECUESTRO
Basado en un libro del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.
El genial escritor publicó en 1996, tres años después de la muerte de Pablo Escobar Gaviria, la historia real del secuestro de figuras prominentes de su país por parte de los llamados “extraditables” colombianos.
2021-EL CARTEL DE LOS SAPOS
Un informante de la DEA delata al Cartel de Medellín, responsable de la venta del 80 % de la droga que se comercializaba en todo el mundo hace 40 años.
Se denomina «sapo» a quien delata a sus propios cómplices
2018-NARCOS, MÉXICO
Serie de televisión para la web estrenada por Netflix donde se muestra la actividad de los carteles de la droga más sanguinarios del país azteca: Sinaloa, Tijuana, del Golfo y Jalisco
2019-RAMBO, LAST BLOOD
John Rambo siempre lucha contra los enemigos de Estados Unidos.
Defendió el honor de los boinas verdes que lucharon en Vietnam en las dos primeras entregas.
Luego, fue a luchar junto a los muyahidines contra la Unión Soviética en Afganistán.
Más tarde, los trasladaron al Asia.
Por último, en “última sangre” enfrenta en soledad a decenas de miembros de un cartel mexicano.
Se asegura que, movido por su sangre ucraniana, ya está planeando hacer su sexta entrega sobre lo ocurrido en las acerías de Mariupol, cuando finalice la guerra contra Rusia.
2017-EL CHAPO
Serie de televisión de origen estadounidense que relata la vida de Joaquín Guzmán, titular del Cartel de Sinaloa, México.
Tuvo varias exitosas temporadas.
Narra las victorias y derrotas de «El Chapo» Guzmán desde sus primeros crímenes en 1985.
2017-LOVING PABLO
Película dramática colombo-española interpretada por Javier Bardem y Penélope Cruz.
Está basada en el libro de memorias “Odiando a Pablo Escobar” escrito por la periodista Virginia Vallejos, quien fuera amante y víctima del capo narco.
2017-BARRY SEAL
Interpretada por Tom Cruise, cuenta los temerarios viajes de un piloto estadounidense que traficaba droga para el crimen organizado de Colombia. Basada en hechos reales.
2017-OZARK
Miniserie de USA de enorme éxito a lo largo de un lustro.
Una familia de clase media acomodada debe mudarse hasta la pequeña localidad de Ozark (Misuri) y convertirse en lavadora de dinero tras ser amenazada por organizaciones delictivas mexicanas que trafican estupefacientes
2015-BETTER CALL SAUL
Precuela de Breking Bad. En este spin off se narra la vida de Saul Goodman un abogado corrupto que trabaja para las mafias aztecas.
Este hombre de leyes es un ex estafador de poca monta convertido cuyo declive moral lo llevó a transformarse pieza clave de los maleantes.
2014-PARAISO PERDIDO
Benicio del Toro interpreta a Pablo Escobar Gaviria.
La película narra la vida de un surfista que se enamora de la sobrina del narco colombiano
2013-EL SEÑOR DE LOS CIELOS
Producida y grabada íntegramente en México para Telemundo a lo largo de ocho temporadas
Inspirada en la del narco Amado Carrillo quien cruzaba la frontera con USA a bordo de su extensa flota de aviones
2012-EL PATRON DEL MAL
Tal vez, la más exitosa.
Fue un suceso en prácticamente todos los países de Latinoamérica.
Producida por Caracol, se inspira en el libro «La parábola de Pablo», del periodista y exalcalde de Medellín Alonso Salazar.
Estelarizada por el actor colombiano Andrés Parra.
2011-LA REINA DEL SUR
Drama rodado por Telemundo basada en una novel del autor español Arturo Pérez Reverte.
Su rodaje costó diez millones de dólares, la cifra más alta de la TV latinoamericana, hasta entonces.
La figura principal fue la actriz Kate del Castillo.
2008-BREAKING BAD
Un simple profesor de química en escuelas secundarias descubre que tiene cáncer y esa mala noticia da un giro completo a su vida.
Se convierte en un diseñador de drogas de alta calidad en Nuevo México y se transforma en una suerte de monstruo corrupto y asesino.
2008-COCAINE COWBOYS
Filme documental que narra la explosión de droga sufrida en Miami en los años 80.
Se desata una guerra de mafias con varios protagonistas centrales. Uno de ellos, Griselda Blanco
¿Cómo impactará el narcotráfico en la campaña de USA?
Estados Unidos votará en noviembre de 2024 para elegir a su próximo presidente y el ex primer mandatario Donald Trump insiste con la culminación de un muro que divida a la Unión del Norte de México
Hacia fines de enero de 2024, el gobernador republicano de Texas, Greg Abbot, desplegó cientos de kilómetros de alambres de púas para impedir la llegada de inmigrantes latinos a la súper potencia.
Su acción, apoyada por la mayoría de los gobernadores conservadores, implica desconocer las potestades de las fuerzas federales para decidir sobre cuestiones internas de los estados subnacionales.
El magnate neoyorquino, que ya ganó las primarias de Iowa y New Hampshire, endurece cada semana el tono con respecto a la llegada de ilegales y hasta promete deportar buena parte de los 11 millones de indocumentados que trabajan de manera irregular fronteras adentro.
En medio de una epidemia de comercialización de fentanilo que le produce al país unos cien mil muertos por año, la cuestión de los llamados “drugs dealers” está presente en cada informativo de radio y TV a lo largo de las 24 horas del día.
¿¿Sentimos atracción por los villanos?
Juan Pablo Marroquín (hijo de Pablo Escobar) sentenció: “ la fascinación por los capos se produce porque ellos hacen lo que quieren, sin pedirle permiso a nadie toman lo que quiere. No les importan las consecuencias de sus actos”.
Hoy, la tumba de su padre es la más visitada en los cementerios colombianos y existen tours para visitar Hacienda Nápoles y el Edificio Mónaco, antiguos bunkers de los comandantes del cártel
Las vidas de estos marginales resultan cinematográficas porque incluyen los ingredientes que más le gustan a Hollywood: violencia, sexo, hombres ricos que se vuelven millonarios tras vivir en la pobreza, intriga, traiciones, terror, tiroteos y (sobre todo) delincuentes que llegan desde el extranjero
Los malos ya no son los italianos de Al Capone desafiando la “ley seca” a principios del siglo pasado
Actualmente, para el imaginario norteamericano, los latinos son quienes representarían un gran desafío.
El éxito arrasador de “Griselda” no hará más que echar leña al fuego en una hoguera que nadie está seguro de poder controlar por completo.
Comments are closed.