Juntos por el Cambio se entusiasma con ganar en Entre Ríos y arrebatarle otro distrito al peronismo

El oficialismo aspira a superar las primarias con un piso de votos que lo deje con posibilidades de retener el gobierno en octubre. Rogelio Frigerio apuesta a revalidar la victoria que obtuvo en las legislativas de 2021

0

Este domingo, 1.143.459 entrerrianos están habilitados para votar en las PASO (primarias abiertas, simultáneas y obligatorias) provinciales que se realizan junto con las nacionales. En las últimas primarias, el porcentaje de votantes se ubicó entre el 70 y el 75%.

En este escenario, Juntos por el Cambio se juega una carta ganadora. Estribando sobre el resultado histórico del 2021, cuando con Rogelio Frigerio como cabeza de lista obtuvo una victoria aplastante sobre el peronismo, la oposición entrerriana quiere montarse ahora a la ola de triunfos sobre el PJ, como los que se vienen registrando en Santa Fe y Chubut.

Pese al optimismo público, en privado reconocen que 2023 será distinto a 2021. Y que el resultado de las urnas será ajustado.

Estos comicios serán el ensayo general para el 22 de octubre. Las experiencias recientes de la provincia indican que, quien se impone en las PASO, termina ganando la elección por los cargos.

Para posicionarse de cara a octubre, Frigerio tendrá que superar la interna con el radical Pedro Galimberti. Esta disputa tiene un antecedente cercano: en 2021, el boina blanca enfrentó al aparato y logró colarse en la lista de las generales, desplazando a su correligionario Atilio Benedetti. Esta será una de las metas de Galimberti: sumar el 25% de los sufragios de la interna y colar nombres en la nómina de diputados provinciales. Si, además, logra quedarse con algunas candidaturas municipales, la faena estará completa.

Rogelio Frigerio y Horacio Rodríguez LarretaRogelio Frigerio y Horacio Rodríguez Larreta

La oposición hizo una apuesta fuerte a la impronta de las figuras nacionales. En las últimas semanas, Horacio Rodríguez Larreta visitó tres veces Entre Ríos, acompañado en las últimas dos por Gerardo Morales y María Eugenia Vidal, alternativamente. Patricia Bullrich también hizo pie. Por el lado radical, Facundo Manes participó en el cierre de lista de Galimberti hace unos días.

Del otro lado

Esta votación marcará el regreso a la simultaneidad con las nacionales luego de que en 2019 Gustavo Bordet (que buscaba su reelección) desdobló el calendario electoral y se alzó con un triunfo histórico.

Imposibilitado de aspirar a un tercer mandato (Entre Ríos eligió el esquema presidencial estadounidense: dos períodos y nunca más), el actual mandatario apostó a Adán “Beto” Bahl para sostener al justicialismo en el gobierno.

Bahl, actual intendente de Paraná y ex vice de Bordet en su primera gestión, integró la fórmula con otra intendenta, Claudia Monjo de Villaguay y no tendrá interna. El objetivo pasará por ser la fórmula más votada en forma individual y lograr un caudal de sufragios que lo deje en condiciones competitivas para las generales de octubre.

Adán Balh y Gustavo Bordet (@adanhbahl)Adán Balh y Gustavo Bordet (@adanhbahl)

En el oficialismo, el optimismo casi inexistente hacia principios de año ha crecido con el correr de las semanas y alcanzó el cenit en los últimos días. Ante el riesgo cierto de perder el poder, el PJ se ha alineado y movilizado.

Bahl corre contra el tiempo. El dedo de Bordet lo marcó en mayo y luego corrió un mes largo para que el resto de los aspirantes peronistas a la gobernación declinaran sus candidaturas. Cuando saltó a la pista, Frigerio le llevaba un año y medio de ventaja.

La clave estará en las elecciones municipales. El peronismo ha puesto en marcha su maquinaria electoral para resolver disputas antiguas y actuales a través de las PASO en la mayoría de las ciudades. Pero unos y otros llevan a Bahl como candidato único a la Gobernación. Además, todos bajaron las lanzas en los últimos días para recibir al candidato a Gobernador y dar señales de unidad.

Además, en el oficialismo entienden que una buena performance de Javier Milei, que en Entre Ríos tendrá como candidato a la gobernación al dirigente de la Sociedad Rural, Sebastián Etchevehere, restará a JxC votos del sector conservador y de derecha que ha tenido presencia importante en la provincia. Basta recordar que en los ‘90 el Modin de Aldo Rico llegó a ser la tercera fuerza y tener representación legislativa.

En los últimos puestos de la grilla de partida, habrá otras dos alternativas que buscarán superar el piso de votos y meterse en las generales: el vecinalismo que postula a Pedro Olivetti como candidato a la gobernación y la ultraizquierda que lleva a Sofía Cáceres Sforza en la cabeza de la lista.

Con una banca asegurada

Entre Ríos renovará cuatro bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, dos por el oficialismo (Marcelo Casaretto y Blanca Osuna) y otras tantas por la oposición (Gabriela Lena – UCR – y Gustavo Hein – PRO).

El sistema electoral garantiza que, salvo que se produzca un resultado histórico, la distribución se mantendrá en octubre. Esto implica que Gustavo Bordet, cabeza de lista del peronismo, y la kirchnerista Osuna (que va por la reelección) tienen su banca asegurada. Lo mismo ocurre con las candidaturas de Juntos que encarnan Francisco Morchio (PRO) y Gracia Jaroslavsky (UCR).

Las especulaciones en el peronismo indican que, si Sergio Massa es electo presidente, Bordet pasará a ocupar un lugar en el gabinete nacional. El corrimiento dejaría un lugar en el Congreso para Guillermo Michel, actual titular de Aduanas.

Leave A Reply

Your email address will not be published.