Guzmán lo prendió fuego a Massa y lo acusó de fabricar «desigualdad y pobreza» y llevar la inflación «a más del 200%»

Guzmán lo cruzó a Massa y lo acusó de fabricar "desigualdad y pobreza" y llevar la inflación "a más del 200%"

Luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que la pobreza alcanzó al 41,7% de la población durante el segundo semestre de 2023, afectando a 19,4 millones de personas, el exministro de Economía, Martín Guzmán, tomó su celular e incineró a quién fuera su sucesor en la cartera durante el gobierno de Alberto Fernández, además de candidato a presidente en las últimas elecciones, Sergio Massa.

A través de un posteo, publicado en su cuenta de X (ex Twitter), acusó al exfuncionario, a partir de medidas no tomadas durante su paso en el Palacio de Hacienda y otras desarrolladas, como "la eliminación del impuesto a las ganancias en la cuarta categoría" y "la expansión fiscal en tiempos de elecciones financiados con emisión monetaria", de fabricar "desigualdad y pobreza" y llevar a la economía argentina "a más de 200% de inflación anual".

20220731_sergio_massa_martin_guzman_na_g

"Ayer el INDEC publicó los datos de pobreza de 2023. Durante la gestión Massa, la tasa de pobreza subió 5,2 puntos porcentuales. 1,5 millón de personas cayeron en la pobreza y 1 millón de personas en la indigencia", comenzó el posteo.

Posteriormente, ahondó en detalles sobre el resultado de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y enfatizó en que "en la niñez (0-14 años), subió 7,5 puntos porcentuales" durante la gestión de Massa, "alcanzando el 58,4%".

Estos números, aseguró Guzmán, "habían bajado" durante su paso por el Palacio de Hacienda, la tasa de pobreza en 5,5 puntos porcentuales (de 42% a 36,5%) y la relacionada con la infancia en 6,8 puntos porcentuales (de 57,7% a 50,9%).

"Estos números significan sufrimiento para millones de compatriotas. Cambiar esta realidad debería ser el objetivo principal de la política pública. Y sí, seguro que faltó nafta. ¿Pero cuál era la nafta?", se preguntó.

Agustín Salvia: "La pobreza se duplicó en estos 10 años, pero la indigencia se triplicó"

"Querosén que fabricó desigualdad y pobreza"

Posteriormente, y a partir de dicha duda, continuó con los interrogantes. "¿La nafta era más déficit fiscal con emisión monetaria?", escribió. Y con cuestionamientos por las medidas no llevadas adelante, agregó: "¿Una reducción de subsidios pro-ricos al consumo de energía para tener que financiar menos déficit con impuesto inflacionario anti-trabajador no era mejor combustible? ¿Y un esquema cambiario que no incentivase la amortización de las deudas del sector privado y así poder acumular reservas cuando hubo superávit comercial?

También apuntó contra las, considera, tardías relajaciones de las restricciones sanitarias impuestas durante la pandemia del Covid-19, asegurando que esto podría haber propiciado "una recuperación más temprana del salario real de los trabajadores informales".

Por su parte, se lamentó por el no tratamiento del proyecto de ley de Renta Inesperada enviado al Congreso en el 2022, cuando estalló la guerra entre Rusia y Ucrania, que "desató la inflación internacional de energía y alimentos".

"¿O la nafta fue luego de julio de 2022 el dólar soja, el aumento brutal de las tasas de interés, los bonos duales (dándole el retorno más alto entre inflación y devaluación a los bancos), la eliminación del impuesto a las ganancias cuarta categoría y la expansión fiscal en tiempos de elecciones financiados con emisión monetaria y la verdadera fiesta de importaciones en tiempos de sequía financiada con aumento de deuda comercial y desplome de reservas?", continuó, con duros pronunciamientos hacia Massa y su gestión.

Para cerrar, y en base a todo lo expresado, se preguntó si "todo eso fue querosén que fabricó desigualdad y pobreza, llevó a más de 200% de inflación anual" y "le dio vía libre" al gobierno de Javier Milei "para implementar políticas aún más regresivas, que están generando aún más pobreza y desigualdad".

Mensaje de Martín Guzmán

Noticia en desarrollo…

Comments are closed.