Cierre de exportaciones de carne: el campo se declaró en estado de alerta y movilización
Cierre de exportaciones de carne: el campo se declaró en estado de alerta y movilización
Fue luego de que la Aduana informara que las ventas al exterior se suspenderían por quince días. Consideran que es una medida "fracasada e inconcebible".
Kitty Vaquero
15/08/2023 15:55
- Clarín.com
- Rural
Actualizado al 15/08/2023 17:00
Frente a la información surgida de Aduana acerca del cierre de exportaciones de carne por quince dias y negada un rato más tarde desde la Secretaría de Agricultura de la Nación, CARBAP la entidad gremial que agrupa a productores de Buenos Aires y La Pampa, perteneciente a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se declaró "en estado de alerta y movilización".
"Estas medidas muestran con claridad el grado de improvisación del Gobierno que quiere, con medidas fracasadas hasta hace poco, volver a corregir las secuelas de la inflación. Esto no corresponde, no es así y es inconcebible que se haga de esta manera", manifestó el presidente de la entidad, Horacio. Salaverri.
Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus, consideró que se trata de una medida "absolutamente desacertada". "Ya conocemos lo que ha generado en nuestra actividad el cierre de exportaciones de carne. Después del cierre total por 180 días de 2008, en 2012 habíamos perdido el 20 por ciento del stock ganadero, "10 millones de cabeza, y el precio de la carne en dólares constantes había subido un 100 por ciento", argumentó. "Nuestra actividad es de largo plazo y necesitamos previsibilidad, y esto es todo lo contrario. A un cliente que está esperando nuestra carne para los próximos días le avisan hoy que no llega y tiene un problema, entonces golpeará la puerta en Uruguay o en Brasil y alguien se lo va a resolver, mientras tanto, nosotros perdimos un cliente y la producción perdió la posiblidad de colocar su producto", agregó. En medio de un remate en Cañuelas, Bustillo señaló que "quien está vendiendo hoy está preocupado porque no sabe cuánto vale su producto, lo que hay es solo incertidumbre".
La Asociación de la Cadena del Maíz y el Sorgo, Maizar, opinó que "este tipo de medidas erosionan fuertemente la confianza y conducen a que inmediatamente se retraigan la producción y las inversiones, situación que llevará indefectiblemente a mayores precios para los consumidores y menos trabajo!.
Desde Maizar advirtieron que el cierre de los mercados logra un efecto contrario al deseado: "Medidas similares en el pasado dieron como resultado una brutal caída de la producción, perjudicando a toda la cadena de valor. A su vez, denota la falta de un plan integral y la desidia con la que se toman medidas que paralizan el desarrollo del ecosistema maicero, que es el segundo mayor generador de divisas".
La cadena del maíz promueve el agregado de valor del cereal, aprovechando el diferencial de la producción nacional por su baja huella de carbono. Por eso, para Maizar, medidas como estas "desperdician ese escenario alentador, frenan la innovación, generan problemas para el abastecimiento local y de los mercados de exportación". Asimismo, indicaron que, como consecuencia de los cambios abruptos y constantes de la oferta argentina, los mercados externos "castigan con mermas de precios y abastecimiento en otros países competidores".
Un rato después del mediodía, el secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, negó que se hayan cerrado las exportaciones pero confirmó que se está negociando con los industriales exportadores. "Nuestra responsabilidad como funcionarios públicos es llevar certidumbre a los sectores productivos y tranquilidad a la gente. Desde el Ministerio de Economia estamos negociando los precios de carnes para el mercado interno y no hay suspensiones a la exportación de carnes", afirmó en su cuenta de Twitter.
Desde CARBAP dejaron claro que de efectivizarse la medida, llamarán a reunión extraordinaria a su Consejo Directivo y declararán un cese de comercialización por tiempo a definir para visibilizar el problema y decirle al Gobierno que va por el camino equivocado. "Esto no le sirve ni a los productores, ni a los consumidores ni a Argentina", sostuvo Salaverri.
"Tenemos que volver a pensar en el largo plazo, y para eso debemos tener un horizonte claro, donde podamos conocer las reglas de juego y a su vez terminar con las falsas antinomias entre abastecer el mercado interno o exportar, cuando sabemos a ciencia cierta que nos sobran recursos para hacer las dos cosas", remarcó Maizar.
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
- Exportación de carne
Comentarios
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción
Noticias destacadas
-
La inflación de julio subió a 6,3%, pero tras la devaluación se espera que supere los dos dígitos en agosto
Economía
-
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es el precio este 15 de agosto, tras las elecciones PASO 2023
Economía
-
¿Quién ganó en mi mesa de votación en las elecciones PASO 2023?
Internacional
-
Resultados PASO 2023, EN VIVO: "Si votan a Milei, están votando al verdugo", la advertencia de un dirigente radical
Política
-
Philadelphia Union vs Inter Miami, por las semis de la Leagues Cup: Messi va por su primera final en Estados Unidos
Deportes
-
Subastan una biblioteca renacentista con 1.300 libros y algunas perlitas: esperan recaudar u$s 25 millones
Cultura
Piedras 1743. C.A.B.A, Argentina
Responsable: Ricardo Kirschbaum
Registro de Propiedad Intelectual: 4347221
Edición Nº: 9994, 15 de Agosto de 2023
Area Digital
- Diario Olé
- Gran Dt
- Argenprop
- Guía Clarín
- Clasificados
- Receptoria Online
- Colecciones Clarín
- Elle
Grupo Clarín
- Grupo Clarín
- Noticias Clarín
- TN
- El Trece TV
- Mitre
- La 100
- Ciudad
- Cienradios
- TyCSports
- La Voz del Interior
- Los Andes
- ViaPais
- Rumbos
Lee la edición en papel
Mira el diario de hoy
Comments are closed.