El diputado nacional José Peluc, referente local de La Libertad Avanza, aseguró que “me encantaría estar con el Partido Bloquista”

El diputado nacional José Peluc, referente local de La Libertad Avanza, aseguró que “me encantaría estar con el Partido Bloquista” en una alianza de cara a las elecciones legislativas del año que viene, al punto de que señaló que coincidió con el bloquismo en su apoyo al expresidente justicialista Carlos Menem, una gestión liberal elogiada por el actual jefe de Estado Javier Milei. Al ser consultado, Luis Rueda, el presidente de la fuerza política que fundaron los hermanos Cantoni, también mostró puntos en común y reconoció que es una posibilidad sellar una sociedad. De concretarse, se rompería un frente con el PJ luego de 17 años. Pero, ¿el justicialismo, golpeado electoralmente, en tela de juicio ante la comunidad y envuelto en divisiones, está en condiciones de dejar ir a su principal aliado? Incluso, ante una eventual diáspora, ¿dirigentes peronistas pueden migrar al espacio libertario?

Peluc lanzó las definiciones en el programa “A todo o nada”, de Radio Sarmiento, en donde agregó que el bloquismo “es un partido que siempre ha acompañado a los gobiernos nacionales. Coincidimos muchísimo con el bloquismo porque hemos estado juntos en los ’90 en el apoyo a Menem. Y este gobierno nacional reconoce y admira mucho la gestión del expresidente, que fue una administración liberal”. Si bien Rueda aclaró que es prematuro hablar de alianzas, indicó que la fuerza de la estrella “siempre se ha puesto a disposición de gobiernos nacionales en las cosas que sean buenas para la provincia”, por lo que “no sería nuevo que el bloquismo pueda llegar a acompañar, en una alianza nacional, a quien hoy está gobernando en este momento”.

Si bien falta poco más de un año para las elecciones legislativas (en las que se definen tres diputados nacionales), los tiempos se han acelerado cuando hay dirigentes a nivel nacional, como Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Milei, que postula un acompañamiento del Pro en un frente con La Libertad Avanza. Su visión es que habrá dos polos a elegir: “el cambio a fondo”, que representa el libertario, y el peronismo/kirchnerismo.

Esa mirada puede traspolarse a los escenarios provinciales y llevar a los reacomodamientos. Si bien la irrupción de un fenómeno como Milei sirvió para que Peluc sea consagrado el año pasado como diputado nacional y Bruno Olivera como senador, la estela del efecto libertario dependerá de cómo llegue la economía a la contienda 2025. Se tratan de comicios clave para La Libertad Avanza, en los que buscará sumar peso específico en el Congreso con más legisladores, donde hoy tiene una magra cosecha.

Entonces, además de la fuerza electoral que tenga Milei y que La Libertad Avanza apunta a conformar partidos propios en las provincias, la sociedad con partidos provinciales inyecta vigor a la hora de ir a las urnas. El espacio libertario cuenta entre sus filas con ADN y el Partido Libertario, además de agrupaciones como el Partido Demócrata e Ideas de la Libertad, sumado a otros dos espacios que buscan constituirse como La Libertad Avanza, uno encabezado por Mahor Caparroz y otro por el tándem conformado por la autoconvocada Belén Varela y Nicolás Segovia. Son fuerzas políticas a las que, por sí mismas, les falta estructura territorial, dirigentes con instalación pública y, sobre todo, caudal electoral.

En Radio Sarmiento, Peluc también habló de incorporar a la Cruzada Renovadora, que estuvo con Milei aunque luego se alejó por sus definiciones polémicas sobre, por ejemplo, la venta de órganos. En ese escenario, el diputado nacional tiró el centro al bloquismo, al punto de señalar que llamará a Rueda para empezar a hablar de una alianza a futuro. Inclusive, incluyó en el convite a Juan Domingo Bravo, quien fue candidato a senador de Bullrich por JxC. Es que, el partido de la estrella tiene entre sus huestes a simpatizantes del ala de centro derecha o en contra del kirchnerismo, como la expresidenta Laura Adámoli, viuda de Leopoldo “Polo” Bravo.

Un dato. En la elección 2023, La Libertad Avanza quedó a 1.246 votos de conseguir dos senadores y a 1.159 de quedar primero en la categoría de diputados nacionales. El bloquismo suele recordar que sus candidatos cosecharon 20 mil sufragios en los comicios provinciales de ese año.

El partido viene de una alianza con el peronismo desde 2007 y Rueda, sobre todo, fue funcionario del exgobernador Sergio Uñac. Pero, tras la elección del año pasado, en la que perdió la sociedad integrada por ambos partidos, y luego de que fuera reelecto, el presidente bloquista ha reiterado que ya no están en ningún frente, el cual concluyó tras los comicios, y que iban a escuchar a otras fuerzas políticas de cara al futuro.

Sobre el diputado nacional, Rueda destacó que tiene una “muy buena relación. Hemos estado en espacios diferentes, pero también ha habido dirigentes bloquistas que han competido en su sector. Por eso, Peluc conoce la dirigencia bloquista, sabe lo que el partido tiene en la provincia. Yo estoy dispuesto a hablar con los integrantes de La Libertad Avanza. Habrá que ver qué proponen. Sé que están buscando partidos provinciales”. La fuerza que fundaron los Cantoni tiene dos intendentes, tres diputados, concejales y estructura territorial en todos los departamentos. Nada que despreciar en disputas palmo a palmo.

El bloquismo ha venido dando muestras de “independizarse” del justicialismo. La última se dio el pasado jueves en la Cámara de Diputados, cuando se trataron dos proyectos de declaración: uno, manifestando la preocupación por el proceso de privatización y despidos del personal de Radio Nacional, de autoría del giojismo. El otro, en repudio a la reducción del Estado que afectan los derechos de los trabajadores del Correo Argentino, impulsado por el Frente Grande, aliado del PJ. Esos sectores, más el Frente Renovador y el bloque justicialista (el mayoritario) impulsaron su tratamiento sobre tablas. Por su parte, JxC, La Libertad Avanza y el bloquismo votaron a favor de que pasara a comisión, teniendo en cuenta que la Ley Bases de Milei aún no está aprobada a nivel nacional, por lo que todavía no se conoce el impacto que tendrá en los organismos que mencionaban dichas iniciativas, según argumentaron. El objetivo, además, fue diluir el debate y evitar una confrontación con el Gobierno nacional. Perdieron y los proyectos se debatieron en el recinto.

Por otro lado, el bloquismo también entra en el juego de definir su alineamiento a nivel nacional. No hay muchas opciones si se repite el escenario de polarización. Así, el PJ nacional atraviesa una profunda división, en la que aún no está claro quién será su referente. Un cuadro parecido se vive en el justicialismo local, en el que la pelea entre Uñac y Gioja tiene a las vueltas tanto a los afiliados del partido como a los que fueron sus socios electorales.

¿Una eventual partida del bloquismo moverá el avispero en el peronismo? ¿Será una pérdida significativa? ¿Harán algo por retener a un histórico aliado? De continuar la supremacía del kirchnerismo sobre el PJ, ¿habrá dirigentes justicialistas que sigan el camino del partido de la estrella? Es un capítulo aparte, además del que le espera a JxC frente al reacomodamiento de fuerzas a nivel nacional.

Comments are closed.