Ni una menos: organizaciones feministas marcharon con fuertes críticas al Gobierno de Milei

Ni una menos: organizaciones feministas marcharon con fuertes críticas al Gobierno de Milei

A nueve años de la primera marcha del movimiento "Ni una Menos", organizaciones feministas se movilizaron este lunes en diferentes lugares del país, con epicentro en el Congreso nacional, contra los femicidios y la violencia de género. También dejaron fuertes críticas contra el Gobierno de Javier Milei.

Las mujeres recordaron a la referente de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora Nora Cortiñas que murió a los 94 años y repudiaron los asesinatos de Andrea Aramante, Pamela Cobas y Roxana Figueroa, en un hecho considerado “lesbicidio” ocurrido en el barrio porteño de Barracas.

Marcha de Ni Una Menos en el Congreso 20240603
FOTOS: Pablo Cuarterolo
Marcha de Ni Una Menos en el Congreso 20240603
FOTOS: Pablo Cuarterolo

El discurso cuestionó al actual Gobierno: “Estamos viviendo un momento de profundos ataques al conjunto de nuestro pueblo. La gestión de Milei instauró la crueldad y el odio como política de Estado".

Esto no les gusta a los autoritarios El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad. Hoy más que nunca Suscribite

"La violencia del gobierno de Milei es social, es económica y es política. Ante eso respondemos: ¡Seguimos en las calles y movilizades! Seguimos gritando: ¡Ni una menos. Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Fuera el FMI!”, criticaron las organizaciones.

Marcha de Ni Una Menos en el Congreso 20240603
FOTOS: Pablo Cuarterolo
Marcha de Ni Una Menos en el Congreso 20240603
FOTOS: Pablo Cuarterolo

A su vez señalaron: "Esta manifestación nos sigue convocando, porque muchos de los reclamos de 2015 siguen sin cumplirse". "Hoy más que nunca salimos a la calle porquela vida está en riesgo, porque la crueldad no puede ser el criterio para administrar el Estado", agregaron.

Marcha de Ni Una Menos en el Congreso 20240603
FOTOS: Pablo Cuarterolo

Cómo surgió el movimiento "Ni una Menos"

La primera manifestación fue el 3 de junio de 2015 a raíz del femicidio de Chiara Páez, quien fue asesinada en mayo de ese año en manos de su pareja en la localidad santafesina de Rufino.

Marcha de Ni Una Menos en el Congreso 20240603
FOTOS: Pablo Cuarterolo

Femicidios, una cifra alarmante

En el 64% de los casos, el asesino es la pareja o ex pareja de la víctima: un dato más que preocupante. Por su parte, los femicidios ocurren en las viviendas de las mujeres.

Entre 2015 y 2024 se cometieron un total de más de 2.500 femicidios en la Argentina. "Ni una Menos" exige el fin de este tipo de crímenes y la violencia de género.

Marcha de Ni Una Menos en el Congreso 20240603
Las críticas al Gobierno en la marcha. FOTOS: Pablo Cuarterolo
Marcha de Ni Una Menos en el Congreso 20240603
Las críticas al Gobierno en la marcha. FOTOS: Pablo Cuarterolo
Marcha de Ni Una Menos en el Congreso 20240603
El homenaje a la referente de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora Nora Cortiñas. FOTOS: Pablo Cuarterolo
Marcha de Ni Una Menos en el Congreso 20240603
FOTOS: Pablo Cuarterolo
Marcha de Ni Una Menos en el Congreso 20240603
FOTOS: Pablo Cuarterolo
Marcha de Ni Una Menos en el Congreso 20240603
FOTOS: Pablo Cuarterolo
Marcha de Ni Una Menos en el Congreso 20240603
FOTOS: Pablo Cuarterolo
Marcha de Ni Una Menos en el Congreso 20240603
El recuerdo de las víctimas de femicidio. FOTOS: Pablo Cuarterolo

ED

Comments are closed.