De ser el campeón moral a un equipo del montón: la cruda realidad de un Racing que no reacciona

Daniel Avellaneda

Daniel Avellaneda

12/06/2022 18:47

Actualizado al 12/06/2022 19:01

Se instaló desde aquella caída en los penales ante Boca, cuando los jugadores se despidieron entre aplausos de la Copa de la Liga Profesional. Racing es el mejor equipo de la Argentina, decían –y se enorgullecían- la mayoría de los hinchas, amparados en los buenos rendimientos que habían impulsado a Fernando Gago a una gran consideración en el ambiente. Avalados por un sector del periodismo, más afín a las formas que a la frialdad del resultado. De aquellos silbidos de febrero frente a Gimnasia en Cilindro, la Academia viajó a una racha increíble que combinó grandes momentos de fútbol y victorias en cadena, al punto de superar una marca de Juan José Pizzuti.

Hubo un pasillo de los pibes de las inferiores para los futbolistas de Primera, propio de las derrotas dignas, un horror para los resultadistas que terminó transformándose en un bumerán. Porque si de los errores –y las derrotas- se aprende, Racing entró en un peligroso espiral de conformismo. Intentó salir indemne de la eliminación contra un rival pesado que no le había pateado al arco, pero “tuvo más suerte” desde los doce pasos. “Y jugamos mejor”, era el consuelo, como si los merecimientos sumaran en el alguna tabla.

Los traspiés ante River de Montevideo, cuando tenía que empatar de local para sobrevivir en la Sudamericana, y frente a Agropecuario, rival de la Primera Nacional, por la Copa Argentina fueron dos golpes letales. Pero no trajeron ninguna consecuencia. Y no es cuestión de cambiar de entrenador, una situación que ameritaría después del gran fracaso porque no se cumplió con ninguno de los tres objetivos del semestre. Se trata de estar convencido de dar el salto de calidad.

Y la dirigencia ya deberá hacerse cargo de esta situación. Aunque Víctor Blanco se mostró como un gran administrador en la última década, el presidente deberá entender que la jerarquía se paga. Sin futbolistas de un nivel superior a la media, será difícil aspirar a los grandes logros y subirse, de una vez por todas, al ring de River y Boca. Racing estaba para pelear con los más grandes, mientras Independiente y San Lorenzo besaban la lona de la crisis institucional. Hoy, tambalea, lleno de piñas, en el mismo rincón que rojos y azulgranas, por menos deudas que el club tenga en la tesorería de avenida Mitre. A fin de cuentas, el campeonato económico no suma estrella.

La eliminación con River de Uruguay arrancó la debacle.
Foto: Juan Mabromata / AFP

La eliminación con River de Uruguay arrancó la debacle.
Foto: Juan Mabromata / AFP

La composición del banco es una evidencia de la mala praxis en el armado del plantel: seis defensores, tres volantes y un solo delantero, el pibe Román Fernández, 17 años, que debutó cuando el equipo caminaba entre las brasas en Mendoza. Nery Domínguez, un referente, ya está haciendo las valijas rumbo a Chile porque se demoraron las negociaciones para renovar su contrato. Y con los dólares no se pudo competir. ¿Hacía falta gastar 3.500.000 en Cardona? Y si estaba el colombiano, ¿por qué llegó Emiliano Vecchio, de características similares?

¿Jugaba tan bien Racing? Cuando dejó de ser efectivo y empezó a desnudar sus problemas en el retroceso, se corporizó en un equipo del montón. El técnico tiene responsabilidad, claro. ¿Por qué Enzo Copetti jugó por la derecha contra Boca cuando estaba atravesando un gran momento como centrodelantero? ¿Por qué no corrigió su error en el segundo tiempo? ¿Por qué el único cambio fue Cardona para patear penales? ¿Por qué no pinchó la pelota contra el River uruguayo si con el empate alcanzaba? ¿Por qué insistió contra Agropecuario y Godoy Cruz con adelantar su última línea casi en la mitad de la cancha y darle campo abierto a esos pelotazos que tanto lo lastiman? ¿Por qué insiste con Cardona, que está lejos de su mejor condición física? ¿Por qué sale siempre Facundo Mura?

Hay muchas preguntas que se hacen alrededor de Gago, un técnico que no hizo ningún mérito para dirigir a Racing porque llegó a bordo de 16 derrotas desde Aldosivi, el mismo que encontró el rumbo y armó un buen equipo durante la Copa de la Liga y el que no parece tener muñeca para cambiar el desarrollo de los partidos.

Después, claro, están los jugadores. Irresponsables como Tomás Chancalay, que se hace expulsar ante Godoy Cruz. O Javier Correa, que se volvió a México después de dilapidar una increíble cantidad de situaciones frente a los arcos de River de Montevideo y Agropecuario. Gastón Gómez ya no brinda la seguridad de sus primeros tiempos. Hay un bajón individual que, al menos este domingo, no fue posible maquillar con un atildado funcionamiento colectivo. Racing nunca fue superior a los mendocinos.

De ser el campeón moral, la Academia pasó a encontrarse con la cruda realidad. Ya ni siquiera es posible “celebrar” un buen rendimiento. Los dirigentes, Gago y los futbolistas tienen que reaccionar. O el futuro será oscuro, casi como este presente.

');
$("#activateComments").trigger('refreshPlugin');
}

$(document).on("wa.login", function(e, user){
var status = sasSiteHelper.getKwPw();
if (status != 2) {
$("div.comment-buttons").show();
$(".habilito_comentar").show();

} else {
$("div.comment-buttons").hide();
$(".habilito_comentar").hide();
}

refreshCommentPlugin();
});

$(document).on("wa.logout", function(e, user){
var status = sasSiteHelper.getKwPw();
if (status != 2) {
$("div.comment-buttons").show();
$(".habilito_comentar").show();

} else {
$("div.comment-buttons").hide();
$(".habilito_comentar").hide();
}

refreshCommentPlugin();
});

$(window).scroll(function() {
var divEntry = $(".content-top-right");
var bottom = $(window).height() – divEntry.height();
bottom = divEntry.offset().top – bottom;
if ($(window).scrollTop() > bottom) {
$("#containerID-comments-pase").attr('style','width: 100%;clear: both');
}
})

const box1 = document.querySelector(".head-comments");

const observer1 = new IntersectionObserver(
(entries, observer) => {
entries.forEach((entry) => {
if (entry.isIntersecting && !acum) {
acum++
loadComments()
}
});
},
{
rootMargin: "900px"
}
);

observer1.observe(box1);

const getCommentCount = () =>{
$.ajax({
type: 'GET',
dataType: 'json',
contentType: "application/json; charset=utf-8",
url: "https://livecomments.viafoura.co/v4/livecomments/00000000-0000-4000-8000-82628f44cd3d/contentcontainer/id?container_id=RJwMfsqlIz",
success: function (result) {
console.log('Consumiendo api viafoura…');
resComment = result.total_visible_content;
$(".numb_comment.top").html(resComment);
},
error: function (error) {
console.log('Error al consumir api viafoura');
}

});
}

getCommentCount()

let acum = 0

const loadScript = src => {
return new Promise((resolve, reject) => {
const script = document.createElement('script')
script.type = 'text/javascript'
script.defer = true;
script.onload = resolve
script.onerror = reject
script.src = src
document.head.append(script)
})
}

const loadComments = () => {
loadScript('//cdn.viafoura.net/vf-v2.js')
.then( async () => {
console.log('CARGO VIAFOURA')

// let token = $.cookie(_wa_conf.cookiesPrefix +"__token_auth0");

// if(token){
// await window.vf.session.login.cookie(token);
// }

window.vf.$prepublish((channel, event, …args) => {
console.log(channel, event)
if(channel === 'comments' && event === 'read' && !$( ".vf-comments-count" ).length > 0){
$(".numb_comment").html("0")
}
if (channel === 'authentication' && event === 'required') {
return false;
}
else if (channel === 'commenting' && event === 'loaded' || channel === 'comments' && event === 'read') {
// console.log(sasSiteHelper.getKwPw(), $.cookie("__WASID"))

$('.vf-content-editor-input').attr('placeholder','Sumá tu opinión y dejá tu comentario')
$('.vf-load-more__button .vf-loader-button__content').text('Cargar mas comentarios')

$(".vf-editor-area").click(function(){
$('.vf-content-editor-actions__submit .vf-loader-button__content').text('Comentar')
});
$(".vf-content-actions__reply").click(function(){
$('.content-focus-container__footer .vf-loader-button__content').text('Comentar')
});

if(sasSiteHelper.getKwPw() != 2){
$( ".vf-post-form__new-content" ).hide();
}
else{
$( ".vf-post-form__new-content" ).show();
}

if($( ".numb_comment.top" ).hasClass("viafoura-observer")){
let count = $( ".numb_comment.top .vf-comments-count" ).text();
let value = 0

if(count.length){
value = count.match(/d+/)[0]
}

console.log("VALUE", value);

$.post("/viafoura/set",{ key: "RJwMfsqlIz", value: value }, function(result) {
console.log("SET ", result)
});
}

return false;
}
else if(channel === 'tray' && event === 'open-intent'){
$(".vf-front-avatar").removeClass('vf-avatar');
$(".vf-front-avatar").addClass('vf-relative-custom');
return false;
}
else if(channel == 'login' && event == 'success'){
if(sasSiteHelper.getKwPw() != 2){
window.vf.session.logout();
return false;
}
else{
return { channel, event, args };
}
}
else {
return { channel, event, args };
}
});

})
.catch(() => console.error('ERROR CARGANDO VIAFOURA.'))
}Leer la nota en forma completa aca

COMENTARIOS