A qué se deben las misteriosas "desapariciones" de multimillonarios en China
Por la desaparición reciente de un influyente magnate se acusa al presidente Xi Jinping de usar este mecanismo para reforzar el control sobre la economía de su país.
desaparición de multimillonarios en China se viene extendiendo hace años con una modalidad prácticamente invariable: los destacados inversores y empresarios «desaparecen» mientras se anuncia que están “cooperando» en una investigación llevada a cabo por las autoridades del Régimen. El último caso conocido involucró al presidente del banco China Renaissance. A fines de febrero se supo que el multimillonario Bao Fan, desaparecido presidente del banco China Renaissance, estaba «cooperando» con una investigación de las autoridades. El informe había sido transmitido por su empresa, luego de que su ausencia desatara temores sobre nuevas medidas severas contra el sector financiero chino, consignó la BBC.
Su compañía había difundido un comunicado en el cual indicaba «que el señor Bao está cooperando con una investigación realizada por autoridades» chinas. «La empresa cooperará y asistirá con cualquier solicitud legal de las autoridades de la RPC», agregaron citando el nombre oficial de la República Popular China.



Un preocupante historial de desapariciones
Solo en 2015 cinco ejecutivos desaparecieron de un momento a otro. Entre ellos se encontraba Guo Guangchang, presidente del conglomerado Fosun International, más conocido en Occidente por ser dueño del club de fútbol de la Premier League, Wolverhampton Wanderers. Guo desapareció en diciembre de ese año y su compañía comunicó, después de su reaparición, que había estado ayudando con las investigaciones. Dos años más tarde, el empresario chino-canadiense Xiao Jianhua fue secuestrado en un hotel de lujo en Hong Kong. Se trataba en aquel entonces de una de las personas más ricas de China y el año pasado fue arrestado por corrupción.

«Erradicar la corrupción»: la justificación del gobierno chino
Frente a la desaparición de las personalidades más ricas del país, la versión oficial del gobierno chino afirma que las decisiones se encuadran en un procedimiento estrictamente legal y que tienen por objeto erradicar la corrupción. En el otro extremo, hay teorías que sugieren que varias de las grandes empresas, especialmente las del rubro tecnológico, crecieron en términos de poder y de riqueza bajo las políticas de los predecesores de Xi: Jiang Zemin y Hu Jintao. Por lo tanto, el Partido Comunista Chino buscaría recuperar el control de estas áreas ‘clave’ de la economía. “A veces, estos incidentes se organizan para poder enviar un mensaje más amplio, particularmente a una industria o grupo de interés específico”, explicó a la BBC Nick Marro, de The Economist Intelligence Unit. “Al final del día, refleja un intento de centralizar el control y la autoridad sobre cierta parte de la economía, que ha sido una característica clave del estilo de gobierno de Xi durante la última década”, detalló el especialista. “Pekín sigue enfocado en garantizar que las grandes plataformas tecnológicas y los operadores no desarrollen sus propias marcas e influencia que los haga difíciles de controlar y más propensos a ir en contra de las preferencias de Pekín”, aportó Paul Triolo, jefe de política tecnológica de China de la firma de asesoría global Albright Stonebridge Group. CA/EDFuente: Perfil]]>
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.