UCRANIA DESMIENTE LA OCUPACION DE BAJMUT Y LOS FESTEJOS DE PUTIN
Volodimir Zelenski, negó ayer que Bajmut, ciudad en el este del país y epicentro de los combates más intensos, haya sido capturada por Rusia, como habían comunicado un día antes el jefe del grupo Wagner y el presidente Vladimir Putin. El portavoz militar ucraniano, Serhiy Cherevatyi, declaró que “esto no es cierto». «Nuestras unidades están combatiendo en Bajmut”, sostuvo, e indicó que el territorio continúa en disputa. Por su parte, la viceministra ucraniana de Defensa, Ganna Maliar, informó que los ucranianos seguían controlando «algunas instalaciones industriales e infraestructuras de la zona, así como del sector privado», aunque admitió que «la situación es crítica». Además, el comandante de las fuerzas terrestres ucranianas, Oleksander Syrsky, informó que sus tropas sólo controlan una parte «insignificante» de Bajmut, pero que “continúan avanzando» en los flancos al norte y al sur de la ciudad. Rusia, que envió a sus tropas a invadir Ucrania el 24 de febrero de 2022, registró varias derrotas en el frente y se vio forzada a la retirada en los alrededores de Kiev, en la región de Járkov (en el noreste) y en la ciudad de Jersón (al sur). Si se confirmara la caída de Bajmut, eso le permitiría a Rusia anotarse una victoria clave tras esa serie de derrotas, justo cuando Ucrania dice estar preparando una gran contraofensiva con las armas suministradas por sus aliados del G7, luego de la reunión en Hiroshima, Japón.
¿Se rebeló el Grupo Wagner? Los mercenarios de Putin, señalados por traición a Rusia en Ucrania
“Una destrucción absoluta y total”
Bajmut, una ciudad minera de sal que llegó a tener una población de 70 mil habitantes, fue escenario de la más larga y sangrienta batalla en la ofensiva de Moscú que completa más de un año. El ministerio ucraniano de Interior informó la evacuación de diez civiles de Bajmut, incluyendo a una adolescente. No se sabe cuántos habitantes quedan en la localidad, pero se cree que muy pocos. «Deben entender que no queda nada allí», declaró el dirigente ucraniano, que comparó la situación de Bajmut con la de Hiroshima tras la explosión de la bomba atómica. «No hay absolutamente nada vivo, todos los edificios están destruidos. Una destrucción absoluta y total», dijo Zelenski.
Por qué festejó Rusia
La toma de Bajmut, que en los últimos meses había sido conquistada en un 90% por los rusos, fue reivindicada el sábado por el jefe de la organización paramilitar conocida como el grupo Wagner. Yevgueni Prigozhin aseguró que Bajmut fue tomada «hasta el último centímetro» dentro de sus fronteras legales. «No hay ni un solo soldado ucraniano en Bajmut», recalcó. «Hasta el 25 de mayo, registraremos completamente la ciudad, crearemos posiciones defensivas y la transferiremos a los militares para que ellos se encarguen. Por nuestra parte, volveremos a las bases», declaró Prigozhin, quien quedaría a disposición para futuras operaciones de Moscú. Luego de estas declaraciones, a última hora del sábado, Vladimir Putin felicitó a las unidades de asalto de Wagner, así como a todos los militares de las fuerzas armadas rusas que les proporcionaron el apoyo necesario, por la finalización de la operación de “liberación” de la ciudad.Rusia dijo que tiene «control total» en Bajmut, pero Ucrania lo negó y advirtió que sigue el combate
Asimismo, el ministerio de Defensa ruso publicó que, «como resultado de acciones ofensivas de las unidades de asalto de Wagner, con el apoyo de artillería y aviación de la unidad ‘Sur’, la liberación de la ciudad de Artemovsk se completó», en referencia al nombre que tenía Bajmut en la era soviética. Lo cierto es que Rusia lleva mucho tiempo afirmando que la captura de Bajmut representaría un adelanto en su avanzada hacia la región de Donbás, que afirma haberse anexionado de Ucrania.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.