China lanzó la mayor advertencia a EE.UU.: sus alianzas en Asia llevarían a una guerra

Las declaraciones del ministro Li Shangfu tuvieron lugar un día después de que buques militares de China y Estados Unidos maniobraran peligrosamente cerca en el estrecho de Taiwán, un suceso que provocó tensión entre ambas potencias (ver recuadro aparte). 

“Los intentos de impulsar alianzas tipo OTAN en Asia-Pacífico son una forma de secuestrar a los países de la región y de exagerar los conflictos y las confrontaciones”, dijo Li en la cumbre de seguridad Shangri-La en Singapur a la que asistió también su homólogo estadounidense, Lloyd Austin.
Este tipo de alianzas no harán “sino hundir a Asia-Pacífico en una torbellino de disputas y conflictos”, advirtió el ministro chino en la cumbre de seguridad más importante de la región.  Li no mencionó directamente a ningún país, pero resultó claro que se refirió a Estados Unidos, que ha estado reforzando sus alianzas en la zona para disputar allí la influencia de Pekín. La potencia norteamericana forma parte de la alianza Aukus junto a Australia y Reino Unido. También integra el grupo QUAD con Japón, India y Australia. “Hoy en día, Asia-Pacífico necesita una cooperación abierta e inclusiva, no agruparse en pequeñas camarillas”, insistió Li. “No debemos olvidar los graves desastres que trajeron las dos guerras mundiales a las poblaciones de todos los países, y no debemos permitir que se repita una historia tan trágica”, agregó. Contacto El jefe del Pentágono y el ministro Li se saludaron y hablaron brevemente en la cena inaugural de la cumbre el viernes, pero no mantuvieron un encuentro formal como había pedido Estados Unidos y China había rechazado. Sin embargo, analistas rescataron tenues señales de una mejora en el relacionamiento entre ambos países. El sábado, Austin defendió que el diálogo en materia de defensa entre ambas potencias es “esencial” para reducir los riesgos de conflicto. Además, el director de la CIA, William Burns, realizó un viaje secreto a China el mes pasado, según anunció el viernes un responsable estadounidense. En los próximos días, el subsecretario de Estado para el sudeste asiático, Daniel Kritenbrink, visitará también el gigante asiático. El futuro de Taiwán, un Estado de hecho, pero que no goza de amplio reconocimiento internacional, es uno de los temas más calientes de la agenda bilateral. Pekín considera Taiwán como una parte rebelde de su territorio que, eventualmente, podría recuperar por la fuerza, aunque Estados Unidos garantiza en los hechos la seguridad de la isla. Asimismo, China continental también reivindica su soberanía sobre la mayoría del mar de China Meridional. En Singapur, el portavoz del Pentágono, Pat Ryder, denunció las actividades cada vez más arriesgadas y coercitivas del Ejército Popular de Liberación en la región, incluso en días recientes. Un alto cargo de Defensa estadounidense también dijo a los reporteros que “las acciones hablan más alto que las palabras”. “El comportamiento peligroso que hemos visto del Ejército Popular de Liberación alrededor del estrecho y en los mares del Sur y del Este de China y más allá lo dicen todo”, aseguró.
]]>

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.