Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 22 de junio
- Este miércoles, el dólar blue cotizó a $486 para la compra y $492 para la venta.
- Ayer el dólar oficial se negoció a $249,50 para la compra y $262,50 para la venta
10.12 | A cuánto cotiza el dólar turista hoy
También llamado dólar Qatar, cotiza hoy a $525. Para calcular su valor es necesario tomar el valor del dólar oficial, y a eso sumarle un 30 por ciento del impuesto PAIS, un 45 por ciento a cuenta de Ganancias y un 25 por ciento a cuenta de Bienes Personales.
El dólar turista está vigente desde mediados de octubre pasado y encarece los consumos en el exterior que superen un tope de US$300 por mes con tarjetas de crédito y débito.
9.45 | Por qué algunos bancos internacionales recomiendan invertir en bonos argentinos
El bajo precio de diversos papeles de deuda argentinos considerados de riesgo lleva a algunos bancos a recomendar a sus clientes invertir en ellos, con la esperanza de que un repunte cercano en su cotización les genere una buena diferencia. Este fue el consejo de un informe del banco Morgan Stanley, donde señaló que algunos de los títulos soberanos más riesgosos de los mercados emergentes (entre los que se incluye la Argentina) parecen atractivos y tienen margen para subir a medida que la inflación se modera y hay recortes de las tasas de interés en las principales economías mundiales.
9.26 | Simulador de plazo fijo: de cuánto es la tasa de interés
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió no aplicar una nueva suba de tasas durante la reunión de directorio, y así se mantiene la tasa vigente del 97 por ciento.
A continuación, un simulador para conocer cuál será la ganancia una vez cumplido el vencimiento de un plazo fijo a 30 días.
- Si el plazo fijo es de $5000, los intereses generados serán de $398,63
- Si el plazo fijo es de $10.000, los intereses generados serán de $797,26
- Si el plazo fijo es de $25.000, los intereses generados serán de $1993,15
- Si el plazo fijo es de $50.000, los intereses generados serán de $3986,30
- Si el plazo fijo es de $100.000, los intereses generados serán de $7972,60
- Si el plazo fijo es de $150.000, los intereses generados serán de $11.958,90
- Si el plazo fijo es de $200.000, los intereses generados serán de $15.945,21
- Si el plazo fijo es de $300.000, los intereses generados serán de $23.917,81
- Si el plazo fijo es de $500.000, los intereses generados serán de $39.863,01
- Si el plazo fijo es de $1.000.000, los intereses generados serán de $79.726,03
9.10 | Así cotiza Ethereum hoy
Ethereum (ETH) cotiza hoy, 22 de junio, a US$1663. Se trata del segundo criptoactivo (moneda digital) con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).
8.51 | ¿Qué es un cepo cambiario?
El cepo es la restricción a la compra de moneda extranjera, y en la Argentina se implementó con el objetivo de frenar la demanda de dólares y evitar la pérdida de reservas del Banco Central (BCRA). Esto llevó a que, en los últimos tres años, los gobiernos argentinos implementaran nuevas prohibiciones y cupos para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
8.35 | La balanza comercial de mayo registró el peor déficit desde igual mes de 2018
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en mayo las exportaciones llegaron a US$6203 millones y las importaciones, a US$7357 millones, con una baja del 24,8 por ciento y del 6,7 por ciento, respectivamente.
Además, la balanza comercial mostró un déficit de US$1154 millones, el más alto desde mayo de 2018 y el cuarto registro negativo de los cinco primeros meses del año.
Más información en esta nota de LA NACION.
8.12 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro
Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:
- Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores
- Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores
- Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)
- Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO
- Personas sin ingresos declarados o “consistentes”
- Cotitulares de cuentas bancarias
- Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito
- Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses
- Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero
- Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia
- Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento
- Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas
- Empresas que liquidaron dólar soja
- Quienes se acojan a la nueva moratoria previsional
7.49 | ¿Cuáles son los dólares financieros?
- Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.
- Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.
7.33 | Cómo cerró cada tipo de dólar
- Dólar mayorista: $251,85
- Dólar oficial: $262,50
- Dólar blue: $492
- Dólar tarjeta: $459,38
- Dólar turista (o Qatar): $525
- Dólar MEP (o bolsa): $478,53
- Dólar CCL (contado con liquidación): $507,04
7.12 | De cuánto fue la inflación de mayo 2023
El Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) publica a mediados de cada mes el índice de inflación, que en mayo de 2023 fue de un 7,8 por ciento, con lo cual la variación interanual llegó al 114,20 por ciento.
El organismo que dirige Marco Lavagna difundió el IPC (Índice de Precios al Consumidor) de mayo, con el análisis de los aumentos por rubro que más impactaron en el promedio general y las subas más notorias diversificadas por región. Según se señala en informe, en lo que va de 2023, el acumulado de inflación llega al 42,2 por ciento.
6.40 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial ayer?
El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó este miércoles y operó a $249,50 para la compra y $262,50 para la venta.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.