Submarino desaparecido: ¿Qué pueden hacer los pasajeros para que el oxígeno dure más tiempo?
Mientras los equipos de rescate continuaban este jueves en una búsqueda desesperada del sumergible desaparecido en el Atlántico, pues se estaría por terminar el oxígeno, un experto aseguró que los cinco ocupantes de la nave podrían encontrar la forma de sobrevivir entre 10 y 20 horas más, aunque se agote el tanque.
El médico Richard Moon, profesor de anestesiología en la Universidad de Duke, dijo en una entrevista con la cadena estadounidense ABC que, a pesar de que las condiciones son terribles, los que están a bordo del sumergible de la Expedición OceanGate podrían aumentar el oxígeno disponible después de que se agote el tanque manteniendo la calma y moviéndose lo menos posible.
"La cantidad real de tiempo que tienen es impredecible, pero probablemente sea menos de 24 horas después de que se agote el oxígeno final en el tanque", dijo a ABC News Moon, director del Centro de Medicina Hiperbárica y Fisiología Ambiental de Duke.
El sumergible Titan tenía 96 horas de oxígeno cuando emprendió su viaje hacia los restos del Titanic el domingo, según la Guardia Costera de EE.UU.

Funcionarios de la Guardia Costera dijeron que se esperaba que el tanque de aire de la embarcación se agotara en algún momento de la mañana del jueves.
Una esperanza es que con la experiencia del experto en el Titanic, el comandante y buceador francés Paul Henri Nargeolet, la tripulación pueda haber entrado en una suerte de hibernación para consumir menos oxígeno. Pero depende del metabolismo de cada uno de los exploradores para resistir un tiempo más sin oxigeno.
"Cuando tienes un recipiente cerrado, como el Titan, todos usan oxígeno, todos producen dióxido de carbono, que es eliminado del medio ambiente por materiales absorbentes de dióxido de carbono", explicó Moon a ABC.
"Entonces, habría un ventilador eléctrico que soplaría el aire a través de un absorbedor de dióxido de carbono y no sé cuál sería la vida útil de eso. Sería al menos lo que dure el oxígeno, pero puede ser más largo", asumiendo que no hubo fallas mecánicas que comprometieran el ventilador.
El experto detalló en la entrevista con ABC que, en circunstancias normales, el hombre promedio usa alrededor de un tercio de litro de oxígeno por minuto y la mujer promedio usa entre un quinto y un cuarto de litro de oxígeno por minuto.
"Una vez que el tanque de oxígeno se agote, se quedará con el oxígeno que haya en el ambiente en ese momento. Según entiendo las dimensiones de la embarcación submarina, el volumen interno es de alrededor de 37.000 o 40.000 litros, de los cuales un el quinto sería el oxígeno", dijo Moon.
El experto agregó que las cosas se volverían "muy incómodas" para las personas a bordo del barco una vez que el nivel de oxígeno disponible caiga entre el 6% y el 10%.
"Puedes mantener la vida al 10%", dijo Moon, y agregó que la capacidad de supervivencia también dependería de si todos los ocupantes del submarino están en buena forma física y no tienen problemas de salud subyacentes.
"Pero las cosas se están volviendo muy incómodas, las personas tienen dificultad para respirar y bajaron alrededor del 6%, creo que probablemente sería el nivel más bajo que podría tolerarse. Y si haces ese cálculo, llegas a un número entre 10 y 20 horas una vez que el oxígeno (tanque) se agota".

"No moverse"
"Mantener la calma y no moverse sería lo único que se puede hacer", señaló el anestesista. "Es posible reducir aún más el nivel de oxígeno si hay medicamentos sedantes. Pero en realidad, dudo que haya algún medicamento como ese a bordo. Simplemente tendrían sentarse y no moverse en la medida de lo posible. Cualquier cosa para evitar la actividad muscular sería útil", remarcó.
De todos modos, advirtió que una vez que el nivel de oxígeno cae por debajo del 10%, los que están a bordo del submarino sentirán los efectos "alarmantes" de la falta de oxígeno.
“La cantidad de oxígeno al 10% causaría dificultad para respirar. Todo el mundo estaría jadeando. Sin duda sentirían un dolor de cabeza. Pueden estar vomitando”, dijo Moon. “Es como estar en altura y se sentirían muy incómodos. Y luego, en algún momento, perderían el conocimiento y el lugar exacto variaría según el individuo en algún lugar entre el 6% y el 10%, estimo. Y luego, si el oxígeno desciende mucho más que eso, puede ser incompatible con la vida".
Un informe del Departamento de Trabajo de Estados Unidos citado por ABC News señala que respirar entre un 6 y un 10% de oxígeno puede provocar que se maree o pierda el conocimiento; menos de ese nivel hace que cese la respiración.
Fuente: agencias
CB
Mirá también
Submarino perdido cerca del Titanic: la búsqueda entra en una fase crítica, el oxígeno se habría agotado y siguen sin saber dónde está

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.