Dólar, inflación y encuestas: lo que mira el mercado a un mes de las PASO
Aún sin acuerdo, se encienden velas. Carteras a medida de las transiciones. Cobertura, la palabra de moda. Libro de Pases y expansión en la otra orilla.
El mercado parece ver que “esto” no se descalabra antes de octubre, entonces dónde busca cobertura. Mucha demanda e interés por los bonos duales. Depende el perfil y el horizonte, muchas tesorerías van migrando la cartera del Tesoro al BCRA. Hay también algo de ON para el corto plazo. Pero a la vez fondos y empresas privilegian la liquidez de corto, o sea, van a activos en pesos con mercado secundario. Y para las carteras con CER buscan las Leceres con vencimiento hasta octubre. En el Rofex la lectura parece ser que si viene un salto discreto del dólar oficial será a partir de octubre. A la hora de pensar en diciembre 2023 muchos ojos puestos en los bonos en dólares, a pesar del rally.
Bajando los decibeles trascendieron en el mercado algunas idas y vueltas. Se supo la renuncia del gerente comercial de Bind Inversiones, Diego Cetani, quien había ingresado en 2017 a la gestora del grupo, Industrial Asset Management, siendo uno de sus hitos más importantes el haber creado el fondo más grande de la Argentina junto con la gente de Mercado Pago. Luego se sumó a Industrial Valores, la sociedad de bolsa del grupo y al private banking del grupo, la Banca Zafiro. El exBanco Galicia y exBanca Nazionale del Laboro ya migró a Madrid. El que sigue también activo es el grupo Balanz que planea sumar en su operación en Uruguay entre 10 y 15 asesores este año y está cerca de cerrar un acuerdo con Santander Miami y Suiza (ya tienen con Pershing y StoneX y con Safra Sarasin de Suiza). Hoy Balanz tiene una operación más enfocada al offshore y no residentes, y otra más orientada para el público local. Pero a partir de tener la licencia de agente de valores planean tener una mesa de operaciones para tener posiciones propias en deuda soberana uruguaya y/o de otros países. También aprovecharán la sinergia entre la operación de la Argentina y la del RIA en Miami. El apetito de Balanz generó suspicacias sobre posibles nuevas compras, sobre todo en la región, y por el lado de activos.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.