Murió Marc Augé, el pensador del “no lugar”
En la misma ciudad donde había nacido en 1935, en Poitiers, a los 87 años, murió hoy el reconocido antropólogo francés Marc Augé, conocido en todo el mundo por sus estudios de etnografía y sociología, y especialmente por acuñar a comienzo de los años 90 el término “no-lugar” para referirse a espacios de transitoriedad, sin carácter ni identidad, donde el ser humano es anónimo, como una autopista, una habitación de hotel, un aeropuerto o un supermercado.
Otro concepto que define sobremanera al mundo actual que tanto lo preocupaba y proviene de sus ideas es el de sobremodernidad. “Me parece que estamos en el apogeo, una potenciación de los factores de la modernidad: el individualismo, la aceleración de la historia y la retracción del espacio. Sobremodernidad es sobredeterminación. No es un grado más sino que hay más factores en juego”, decía a LA NACION en 2016, cuando visitó la Argentina por última vez como invitado estrella a la Noche de la Filosofía, en el CCK.
En la misma entrevista, en la que como era habitual Augé podía sin proponérselo hacer gala de su gran capacidad para comprender y explicar los cambios culturales de nuestro tiempo, se refería a la edad y la madurez. “Tengo la impresión de que al envejecer uno entra en una edad de la que había oído hablar pero que no conocía. Es una ocasión de desarrollar nuevas relaciones sociales. Por ejemplo, cuando subo al colectivo la gente me cede el asiento. La etnología de sí mismo es una cosa tan nueva como esas nuevas relaciones que se descubren. Una nueva relación con el otro. Eso sería posible a cualquier edad, pero lo cierto es que ocurre a esta edad. Particularmente, la edad es una noción social, que determina cosas que se pueden hacer y cosas prohibidas. Y cuanto más avanzada es la edad, más se nota esta singularidad. Creo que hoy entiendo mucho mejor a mi abuelo”.
Como docente, Augé dio clases de antropología y etnología en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de París (EHESS por sus siglas en francés), de la que fue director entre 1985 y 1995. También fue responsable y director de diferentes investigaciones en el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS de sus siglas en francés).
Nos ha dejado Marc Augé. Desde Gedisa nos complace haber traducido y publicado casi todo sus libros, entre los que destacan: Los no lugares, ¿Por qué vivimos?, El tiempo en ruinas, El oficio del antropólogo y La guerra de los sueños.
Su partida nos dejará un gran vacío.#MarcAuge pic.twitter.com/8B0T3xSPoS— Gedisa Editorial (@GedisaEditorial) July 24, 2023
Entre otros libros, escribió Los no lugares, Las formas del olvido, ¿qué es la antropología?, El tiempo sin edad, El antropólogo y el mundo global.
Noticia en desarrollo
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.