El Tribunal de Cuentas de la provincia de San Juan confirmó que el dinero del Fondo Anticíclico del departamento de Jáchal, fueron gastado en su totalidad

El Tribunal de Cuentas de la provincia de San Juan confirmó a Diario 13 que el dinero del Fondo Anticíclico del departamento de Jáchal, unos unos $371 millones, que han sido gastado en su totalidad y este miércoles viajaran desde la dependencia para entenderse del asunto. Si bien el intendente Miguel Vega había reconocido este hecho en expresiones radiales indicando que los había usado para pavimentación posterior a obras de cloacas, hay que constatarlo oficialmente.

Se trata de un trabajo de oficio, a partir de los trascendidos mediáticos ya que el tribunal de cuentas actúa ordinariamente sobre las finanzas del ejercicio 2022. Los emisarios que llegarán a la comuna del norte lo harán con ese objetivo primario, según expresaron desde el órgano a este medio, pero será un tema a tratar definir en qué se utilizó y si fue en el marco de los términos de la ordenanza N° 2899 del Concejo Deliberante que le da origen al Fondo.

 De acuerdo con este documento, la creación del Fondo de Reserva Anticíclico Municipal se otorga “en el marco de previsibilidad financiera para evitar situaciones de ahogo impidan concretar acciones y obligaciones ineludibles del estado municipal”.

En su Artículo 2, la ordenanza establece, que los recursos del fondo podrán ser destinados a “compensar el déficit presupuestario mensual de recaudación de ingresos corrientes y de capital, a fin de asegurar el equilibrio presupuestario y las metas y objetivos programados por las distintas jurisdicciones, o para atender situaciones de emergencia no previstas presupuestariamente y que obliguen al Ejecutivo a incurrir en un gasto no previsto”.

Cabe mencionar que en su Artículo 6 se establecen para qué podrán ser aplicados los recursos como faltantes para completar la nómina salarial, salud, educación y seguridad. Tambien financiar proyectos de inversión, situaciones de emergencia, catástrofes y desastres natrurales o artificaieles. Erogaciones de capital, atemperar fluctuaciones de los gastor corrientes y contribuir a asegurar las prestaciones básicas e indelegables que el estado municipal para con los jachalleros.

Será tarea el Tribunal interpretar y determinar, a partir de los sucesivos viajes y de la justificación que Vega debe hacer el 11 de agosto por aprobación del pedido de informes del Consejo Deliberante.

Carrizo presentó dos pedidos de informe, uno de forma directa al jefe comunal y otro para que sea debatido en el Concejo Deliberante que se trató el jueves pasado y se aprobó por unanimidad para que el intendente fundamente los gastos que dejaron en cero la cuenta. La notificación le llegó el día viernes 28 y tiene días hábiles para contestar.

Según informó Carrizo a Diario 13, el monto llegó a su máximo en enero pasado alcanzando los $371 millones, y en un trabajo de comisión de detectó que en febrero habían sacado unos $213 millones. El mes de mayo arrancó con $110 millones y al finalizar ese mes no había nada.

Este medio intentó comunicarse con el intendente de Jáchal, Miguel Vega y de momento no ha podido establecer el contacto.

, ha sido gastado en su totalidad y este miércoles viajaran desde la dependencia para entenderse del asunto. Si bien el intendente Miguel Vega había reconocido este hecho en expresiones radiales indicando que los había usado para pavimentación posterior a obras de cloacas, hay que constatarlo oficialmente.

Se trata de un trabajo de oficio, a partir de los trascendidos mediáticos ya que el tribunal de cuentas actúa ordinariamente sobre las finanzas del ejercicio 2022. Los emisarios que llegarán a la comuna del norte lo harán con ese objetivo primario, según expresaron desde el órgano a este medio, pero será un tema a tratar en búsqueda de definir en qué se utilizó y si fue en el marco de los términos de la ordenanza N° 2899 del Concejo Deliberante que le da origen al fondo.

De acuerdo con este documento, la creación del Fondo de Reserva Anticíclico Municipal se otorga “en el marco de previsibilidad financiera para evitar situaciones de ahogo impidan concretar acciones y obligaciones ineludibles del estado municipal”.

En su Artículo 2, la ordenanza establece, que los recursos del fondo podrán ser destinados a “compensar el déficit presupuestario mensual de recaudación de ingresos corrientes y de capital, a fin de asegurar el equilibrio presupuestario y las metas y objetivos programados por las distintas jurisdicciones, o para atender situaciones de emergencia no previstas presupuestariamente y que obliguen al Ejecutivo a incurrir en un gasto no previsto”.

Cabe mencionar que en su Artículo 6 se establecen para qué podrán ser aplicados los recursos como faltantes para completar la nómina salarial, salud, educación y seguridad. También financiar proyectos de inversión, situaciones de emergencia, catástrofes y desastres natrurales o artificiales. Erogaciones de capital, atemperar fluctuaciones de los gastos corrientes y contribuir a asegurar las prestaciones básicas e indelegables que el estado municipal para con los jachalleros.

Será tarea el Tribunal interpretar y determinar, a partir de los sucesivos viajes y de la justificación que Vega debe hacer el 11 de agosto las erogaciones relacionadas con este recuso encuadran en lo previsto por el texto referido

Carrizo presentó dos pedidos de informe, uno de forma directa al jefe comunal y otro para que sea debatido en el Concejo Deliberante que se trató el jueves pasado y se aprobó por unanimidad para que el intendente fundamente los gastos que dejaron en cero la cuenta. La notificación le llegó el día viernes 28 y tiene días hábiles para contestar.

Según informó Carrizo a Diario 13, el monto llegó a su máximo en enero pasado alcanzando los $371 millones, y en un trabajo de comisión de detectó que en febrero habían sacado unos $213 millones. El mes de mayo arrancó con $110 millones y al finalizar ese mes no había nada.

 

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.