En medio de la crisis hídrica que golpea fuertemente a San Juan, la Dirección de Hidráulica comenzó con un operativo de limpieza que coordinó y planificó. Esto se realiza en el Dique Ignacio de la Roza luego de 25 años debido a su complejidad. Buscan despejar la zona de embarques y todo el material sedimentado en la zona de carga del mismo.
El trabajo de limpieza del cuenco de recepción del dique cubre aproximadamente unos 5.000 metros cuadrados y contempla la limpieza del embanque mediante la extracción de todo el sedimento acumulado.
Esto se realiza con maquinaria adecuada, como minicargadoras y cargadoras de tamaño mediano, teniendo precaución debido al desconocimiento del estado de la estructura de la losa inferior, la cual podría agrietarse o sufrir daños significativos bajo un peso considerable.
Presentaba un embanque de aproximadamente unos 8.000 metros cúbicos de material sedimentado en la zona de carga del dique, lo cual no permite a la obra trabajar correctamente como estaba diseñada, causando obstrucciones en las compuertas y afectando la normal distribución del agua.
Para la limpieza se debió secar el dique. Es por eso que se coordinó con OSSE un bypass para poder abastecer de agua a la empresa estatal encargada del agua potable y así garantizar la dotación para el consumo humano.
La tarea de limpieza comenzó hace unas semanas, en forma constante, y se extenderá hasta el 12 de agosto inclusive, cuando se procederá a limpiar el by pass realizado para evitar el arrastre de sedimentos hacia el dique.
Además del personal de Hidráulica, trabajan dos empresas contratistas y colabora la Dirección de Obras Menores. En el momento de mayor movimiento trabajaban a la par 3 excavadoras, 2 cargadoras, 1 topadora, una minicargadora, una retropala y 6 camiones. Se estima al finalizar la limpieza extraer aproximadamente 13000 m3.
Este saneamiento es complementario a la limpieza de los compartos de Albardón y Angaco, y al saneamiento de los canales de la red troncal: Justo Moya, General Colonia Fiscal, General Albardón, General Villicum y Valdivia.
El objetivo es que cuando se rehabilite el servicio de agua a través del sistema de riego provincial, la infraestructura hídrica trabaje al máximo de su capacidad y eficiencia y de esta forma contribuir una mejor distribución del recurso.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.