Morena y la infancia en riesgo

Según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación, el último año murieron en Argentina 8.611 niños, niñas y adolescentes. Representan el 1,97% del total de las muertes (436.799). ¿Por qué mueren los chicos en nuestro país?

La principal causa de muerte en los menores de un año tiene que ver con complicaciones en la salud, pero a medida que crecen aumentan las muertes «externas», como los accidentes hogareños. En la adolescencia se imponen los accidentes de tránsito.

La última estadística dice que el 77,5% de niñas y niños (6.676) murió por enfermedad. Y el 22,47% restante (1.935) murió a causa de accidentes y también por violencia y agresiones: 176 chicos murieron por estas causas.

La Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación hace estadísticas en base a las del Ministerio de Salud y asegura que, del total de muertes de chicos de 1 a 17 años (1.184), 99 (8,36%) fueron por «evento traumático intencional». La descripción da escalofríos: niñas y niños asesinados con rifles, escopetas, cuchillos, ahorcados, molidos a golpes.

¿Por qué algunos asesinatos indignan y otros no? ¿Los asesinatos ocurren en las calles o en sus propios hogares? ¿Es un tema de inseguridad o la educación?

Según la Secretaría Nacional de Niñez y Familia (Sennaf). en 2017 fueron asesinados en la calle 15 chicos de entre 5 y 9 años, que bajaron a 8 en 2021. En la franja de 10 a 14 años -como tenía Morena Domínguez, la niña que murió este miércoles al sufrir el robo de su celular en Villa Diamante, Lanús-, fueron 28 los chicos asesinados en 2017 y 16 en 2021.

Las Naciones Unidas ya lo dicen desde hace años: el lugar más peligroso para las mujeres y niñas es su propio hogar. Los femicidios son un flagelo. Como los abusos y maltratos a niñas, niños y adolescentes, que muchas veces terminan en asesinatos. Como los femicidios vinculados, o la violencia vicaria, que es asesinar a los propios hijos para hacer sufrir a sus madres.

Hay muchas muertes evitables. Las relacionadas a la violencia de género lo son: se necesita educación, igualdad de oportunidades y de crianza. Las relacionadas a la inseguridad también pueden evitarse. ¿Cómo es posible que muera una niña en la calle por sufrir un robo? Hay niñas y niños que ya parecen estar condenados: el 60% es pobre, se saltea comidas, vive en lugares peligrosos. La infancia está en riesgo, pero el tema supera a la inseguridad: es una cuestión de derechos humanos.

Mirá también

 

Derechos de la niñez: falta un #MeToo, un #NiUnaMenos

 

El crudo testimonio sobre los últimos minutos de Morena: «Me dijo que no podía respirar y que la lleve con su mamá»

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.