Autos sin precio: las concesionarias paralizaron todas las ventas
Autos sin precio: las concesionarias paralizaron todas las ventas
Están esperando las nuevas listas que las automotrices comenzaron a analizar al poco rato de producida la devaluación del peso.
Luis Ceriotto
14/08/2023 17:50
- Clarín.com
- Economía
Actualizado al 14/08/2023 17:50
La devaluación de más de 20% del peso que el Gobierno dispuso este lunes contra el precio del dólar dejó a las automotrices sin precios de referencia para sus redes de concesionarias. En estos comercios las ventas se paralizaron por completo tanto en el caso de los cero kilómetro como también de los usados, a la espera de que desde las marcas lleguen las nuevas listas de precios.
Una de las cuestiones que se analizaban este lunes con lupa, según admitió el director de una de las principales marcas, era hasta qué punto los aumentos de precios (que los habrá) podrán seguir en idéntica proporción a la devaluación del peso, que fue de casi 22%.
“Una cosa es trasladar a precios una inflación del 5% o 6% mensual, como venía sucediendo, y otra muy distinta es aumentar de golpe los precios en pesos un 20%.”, señaló el ejecutivo. “Por eso es necesario hacer un análisis cuidadoso”.
En otra automotriz, situada en otra provincia, recibieron la noticia de la devaluación como algo que les daba un horizonte para planificar su negocio a la hora de fabricar, ya que la ecuación entre importaciones y exportaciones les arroja la balanza comercial a favor, de modo que ese saldo favorable en dólares ahora les generará mayor cantidad de pesos. Pero en cambio se quedaron mudos a la hora de hablar de precios para las concesionarias locales. “Todavía lo tenemos que ver”, fue todo lo que dijeron.
Alejandro Lamas, secretario de la Cámara de Comercio Automotor, pronosticó que habrá aumentos de precios generalizados en todos los vehículos, tanto cero kilómetro como usados.
“Todavía se está haciendo un relevamiento, la información es confusa. Las ventas están frenadas porque las terminales están reacomodando los precios con la devaluación”, dijo Lamas, quien añadió que la suba no necesariamente va a ser automática. “Por supuesto van a reacomodar (subir) todas las marcas, pero no se sabe cuáles van a ser los precios y entonces las concesionarias no saben cómo vender. Y lo mismo pasa para los vehículos usados. Está todo en estado de parálisis. Y el ahorrista que tiene su dinero ahorrado en dólares y creyó que con la suba del blue iba a ganar poder adquisitivo, se va a encontrar que seguramente va a quedar empardado con el aumento del precio de los vehículos”, pronosticó el empresario.
En otra de las automotrices, con planta en la provincia de Buenos Aires, la situación era calcada: estaban reunidos para ver cómo seguían. “Está todo el directorio reunido hace horas, están analizando las medidas y viendo cómo se sigue”, dijo en off uno de los gerentes.
Según Lamas, de la CCA, las concesionarias van a tener que esperar a que las terminales muevan las fichas antes de tocar los precios. “También habrá que ver si esos eventuales aumentos van a ser validados por el público. Si aumentan demasiado, puede frenar violentamente la demanda". Agregó: "Hay que ver donde se encuentra el nuevo punto de equilibrio y es muy temprano para saberlo. Pero si hoy preguntás un precio, no sabría qué decirte. Y además está el tema de los impuestos internos para muchos modelos, cuyo precio está en el límite de esas bandas”.
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
- Industria automotriz
- Autos
- Devaluación
Comentarios
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción
Noticias destacadas
-
Qué dijo Javier Milei sobre la disparada del dólar blue tras el resultado de las PASO 2023
Economía
-
Dólar y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es el precio este 14 de agosto, tras las elecciones PASO 2023
Economía
-
Justificá así la no emisión del voto en las Elecciones PASO 2023: evitá ser un infractor
Política
-
Perfil de Javier Milei: el "loco" anti-casta que sueña con cerrar el Banco Central y dolarizar la economía
Política
-
¿Cuándo sería el balotaje 2023?
Política
-
Debate presidencial 2023: cuándo y dónde será el choque entre los candidatos
Política
Piedras 1743. C.A.B.A, Argentina
Responsable: Ricardo Kirschbaum
Registro de Propiedad Intelectual: 4347221
Edición Nº: 9993, 14 de Agosto de 2023
Area Digital
- Diario Olé
- Gran Dt
- Argenprop
- Guía Clarín
- Clasificados
- Receptoria Online
- Colecciones Clarín
- Elle
Grupo Clarín
- Grupo Clarín
- Noticias Clarín
- TN
- El Trece TV
- Mitre
- La 100
- Ciudad
- Cienradios
- TyCSports
- La Voz del Interior
- Los Andes
- ViaPais
- Rumbos
Lee la edición en papel
Mira el diario de hoy
Comments are closed.