Catástrofe electoral: el peronismo hizo la peor elección de toda su historia

0

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES Catástrofe electoral: el peronismo hizo la peor elección de toda su historia

En caída, el oficialismo sumaba apenas el 27% de los votos y perforaba sus peores marcas.

Paula Abal Medina, Agustín Rossi, Sergio Massa, Axel Kicillof y Juliana Di Tullio, en la madrugada de este lunes. Foto Emmanuel Fernández.

Paula Abal Medina, Agustín Rossi, Sergio Massa, Axel Kicillof y Juliana Di Tullio, en la madrugada de este lunes. Foto Emmanuel Fernández.
Carlos Galván

Carlos Galván

14/08/2023 2:33

  • Clarín.com
  • Política

Actualizado al 14/08/2023 2:42

El peronismo mantuvo una constante electoral en los últimos 77 años, es decir desde que por primera vez se presentó Juan Domingo Perón como candidato. En todas las votaciones presidenciales desde 1946 hasta la de 2019 siempre superó el umbral del 37% de los sufragios.

En la elección de este domingo, y sumando los votos que sacaron Sergio Massa y Juan Grabois, el peronismo cosechaba el 27,19% del total de los sufragios con el 96,01% de las mesas escrutadas. El ministro de Economía y el referente social sumaban 6.351.443 votos.

La duda es que pasará ahora, cómo se digerirá esa catástrofe electoral internamente y si arrancarán en lo inmediato los pases de factura.

Cristina Kirchner vota este domingo. Foto Opi Santa Cruz.

Cristina Kirchner vota este domingo. Foto Opi Santa Cruz.

Dirigentes peronistas que integran diferentes espacios internos dicen que por el momento no deberían esperarse cambios. Imaginan que ahora habrá una especie de abroquelamiento interno para llegar en las mejores condiciones a las generales de octubre.

Más allá de la suerte de Sergio Massa en la presidencial, el peronismo pondrá en juego en esa elección 68 bancas en Diputados y 9 en la Cámara de Senadores.

Si se compara la cifra de este domingo con los mejores resultados obtenidos por el peronismo en las presidenciales, el contraste es abismal: Perón en 1951 cosechó el 63,51% de los votos y en 1973 el 61,86%; Cristina Kirchner, en 2011 obtuvo el 54,11% (y 50,24% en las primarias, que debutaron en ese año).

Sergio Massa con Axel Kicillof y Leandro Santoro, este domingo.

Sergio Massa con Axel Kicillof y Leandro Santoro, este domingo.

El número de este domingo de Unión por la Patria es también malo si se lo contrasta con los conseguidos en las peores derrotas del peronismo.

En 1983, cuando cayó frente a Raúl Alfonsín, Italo Luder obtuvo el 40,16% de los votos. En 1999, cuando el vencedor fue Fernando de la Rúa, el PJ sacó el 38,27%; y en 2015, cuando triunfo Mauricio Macri, Daniel Scioli cosechó el 37,08% (y 38,67% en las PASO).

Piso histórico

Ese 37,08% del Frente para la Victoria era hasta este domingo el piso histórico obtenido por el peronismo en votaciones presidenciales.

En elecciones legislativas el peronismo tuvo peores performances que en la presidencial de 2015. La peor fue en 2009, cuando el Frente para la Victoria sacó el 28,70% de los votos (fue en la elección con las "candidaturas testimoniales", donde se presentaron Néstor Kirchner, el entonces gobernador Daniel Scioli y el entonces jefe de Gabinete Sergio Massa como postulantes a diputados).

Néstor Kirchner vota en 2009. Foto EFE.

Néstor Kirchner vota en 2009. Foto EFE.

Y en las PASO de 2021, el Frente de Todos sacó el 32,43%. Tras esa elección, Cristina Kirchner difundió una carta en la que calificó al resultado como "una catástrofe política" para el oficialismo.

En la elección de este domingo, Unión por la Patria quedaba por debajo de las flojas performances de 2009 y 2021.

Hipótesis

A futuro, y en caso de que Sergio Massa no logre ser electo presidente en octubre, en diferentes sectores del peronismo empiezan a bosquejarse algunas hipótesis.

Ya se habla, incluso, de "la renovación II", en referencia al fenómeno que se produjo tras la derrota del PJ en 1983 y donde se instalaron las nuevas figuras del "peronismo renovador": Antonio Cafiero, José Luis Manzano, José Manuel de la Sota, Carlos Grosso, quienes fueron contra la estructura que manejaba el peronismo ortodoxo.

Dirigentes del PJ que juegan con Massa sostienen que el actual ministro de Economía será el jefe de la oposición en caso de que no alcance la Presidencia. Pero quizá sea una hipótesis aún muy temprana e incierta.

Según las fuentes consultadas, ya hubo conversaciones de dirigentes con Cristina en las que la actual vicepresidenta reconoció que deberá producirse un cambio en caso de derrota en octubre.

"Hay un proceso de autocrítica de su parte, aunque no lo va a reconocer públicamente… Ella se quiere volver a Santa Cruz", aseguran. Habrá que ver.

En otros sectores también se habla de un fuerte recambio interno en caso de que el peronismo vuelva a caer en octubre. Y dicen que se avanzará en las conversaciones para que regresen al pejota nacional el peronismo cordobés de Juan Schiaretti y el gobernador electo de esa provincia Martín Llaryora.

La mayor incógnita es qué sucederá con el kirchnerismo. "Van a tener que descansar un poquito, moderarse", sostiene un histórico referente nacional del PJ, que siempre jugó aliado a los K. Otros arriesgan que se buscará llevar al sector a que sea una "mínima expresión".

Sergio Massa, en la madrugada de este lunes. Foto Emmanuel Fernández.

Sergio Massa, en la madrugada de este lunes. Foto Emmanuel Fernández.

Pero es difícil, más cuando una tajada muy importante de los votos que cosechó este domingo Unión por la Patria se supone los aportó la propia Cristina.

Mirá también

El kirchnerismo pierde 6 millones y medio de votos y pelea por no quedar afuera del balotaje

La primera reacción de Alberto Fernández tras la derrota de Massa: "Hemos oído la voz de nuestro pueblo"

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Noticias destacadas

  • Resultados PASO 2023, EN VIVO: con más del 65% escrutado, Milei es el candidato más votado y Juntos por el Cambio es la segunda fuerza

    Política

  • Resultados Elecciones PASO 2023, EN VIVO: el mapa con los ganadores distrito por distrito

    Política

  • Resultados elecciones PASO 2023 en la Provincia de Buenos Aires hoy, EN VIVO: Kicillof le gana por 6 puntos a JxC y Grindetti supera a Santilli

    Política

  • Resultados elecciones PASO 2023 en Ciudad de Buenos Aires, EN VIVO: Juntos por el Cambio arrasó y en la interna Jorge Macri le sacó una ajustada ventaja a Martín Lousteau

    Política

  • Dinosaurios yendo a votar, dos pueblos sin luz y prófugos: las perlitas de las Elecciones PASO 2023

    Sociedad

  • De Cristina Kirchner espiando el celular de una votante a las patadas para abrir un cuarto oscuro: las perlitas de las Elecciones PASO 2023

    Sociedad

Piedras 1743. C.A.B.A, Argentina

Responsable: Ricardo Kirschbaum

Registro de Propiedad Intelectual: 4347221

Edición Nº: 9993, 14 de Agosto de 2023

Area Digital

  • Diario Olé
  • Gran Dt
  • Argenprop
  • Guía Clarín
  • Clasificados
  • Receptoria Online
  • Colecciones Clarín
  • Elle

Grupo Clarín

  • Grupo Clarín
  • Noticias Clarín
  • TN
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Ciudad
  • Cienradios
  • TyCSports
  • La Voz del Interior
  • Los Andes
  • ViaPais
  • Rumbos
Leave A Reply

Your email address will not be published.