Dólar: el Gobierno devalúa y deja subir 20% el oficial
EXCLUSIVO SUSCRIPTORES Dólar: el Gobierno devalúa y deja subir 20% el oficial
El tipo de cambio mayorista dio un salto a $ 350 en la apertura del mercado.
- Clarín.com
- Economía
Actualizado al 14/08/2023 10:49
A horas de la fuerte derrota en las PASO con la inesperada victoria de Javier Milei, el Gobierno aceleró la devaluación del peso.
El tipo de cambio mayorista en la apertura dio un salto del 21,8% que lo llevó a $ 350,05. Esto incidirá sobre el dólar minorista, el dólar ahorro y el dólar tarjeta y Qatar.
Y seguramente también empujará al alza a los dólares paralelos, como el blue, el contado con liqui y el MEP.
El salto del dólar oficial se da en el marco de la derrota que sufrió este domingo el peronismo enmarcado en la figura del ministro Sergio Massa. Y la consecuencia directa sobre la política cambiaria fue una devaluación del peso del 17,6% apenas comenzó la rueda.
La aceleración del ritmo diario de devaluación, conocido comúnmente como crawling peg, es una de las condiciones que puso el Fondo Monetario para avanzar con el acuerdo que viene negociando con el Gobierno.
Tras un acuerdo técnico a fines de julio, se pactó avanzar con una política fiscal más austera y una política cambiaria que mantuviera la competitividad del peso.
Así, en la última semana, el Banco Central dejó correr al dólar oficial a una tasa mensualizada del 12%. Pero esta vez el salto fue más contundente.
En la negociación con el FMI está pendiente un desembolso de US$ 7.500 millones que supuestamente ocurriría después de las PASO, cuando el directorio del organismo apruebe formalmente el acuerdo. Pero tras el resultado electoral esto también se vuelve incierto.
Según trascendió, la apuesta del Gobierno apunta a dejar clavado el dólar en esta cotización de $ 350 de aquí hasta las elecciones de octubre. La intención es acercar posiciones con el Fondo y a la vez dar más incentivos para los exportadores.
El riesgo es que con un piso de 9% de inflación para este mes, esos $ 350 queden "viejos" antes de octubre.
En simultáneo, otras de las versiones que recorre la City es que el Banco Central se apronta aplicar una nueva suba en la tasa de referencia del 21%, que la lleve a 118% del 98% actual. Esto mejoraría el rendimiento de los plazos fijos.
En desarrollo
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
- Dólar hoy
Comentarios
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción
Noticias destacadas
-
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es el precio este 14 de agosto, tras el triunfo de Milei
Economía
-
Resultados PASO 2023, EN VIVO: el día después del batacazo de Javier Milei, shock político e incertidumbre por el dólar
Política
-
Javier Milei logró un sorprendente triunfo, y la pelea sigue abierta con Patricia Bullrich y Sergio Massa
Política
-
Elecciones 2023: ¿qué es el balotaje y en qué casos ocurre?
Política
-
Perfil de Javier Milei: el "loco" anti-casta que sueña con cerrar el Banco Central y dolarizar la economía
Política
-
¿Cuándo sería el balotaje 2023?
Política
Piedras 1743. C.A.B.A, Argentina
Responsable: Ricardo Kirschbaum
Registro de Propiedad Intelectual: 4347221
Edición Nº: 9993, 14 de Agosto de 2023
Area Digital
- Diario Olé
- Gran Dt
- Argenprop
- Guía Clarín
- Clasificados
- Receptoria Online
- Colecciones Clarín
- Elle
Grupo Clarín
- Grupo Clarín
- Noticias Clarín
- TN
- El Trece TV
- Mitre
- La 100
- Ciudad
- Cienradios
- TyCSports
- La Voz del Interior
- Los Andes
- ViaPais
- Rumbos
Lee la edición en papel
Mira el diario de hoy