Elecciones 2023 | “La votación en la Ciudad fue un desastre”: Patricia Bullrich tuvo problemas para usar la máquina y criticó el sistema

La precandidata a presidenta por Juntos por el Cambio presentó dificultades para sufragar en la elección porteña

0

19.15. Marra también criticó el formato de voto de la Ciudad

Ramiro Marra, precandidato a jefe de Gobierno porteño por la Libertad Avanza, también habló sobre las demoras que hubo en varias escuelas porteñas: “Siempre vemos las mañas y los malos hábitos de los políticos tradicionales, pero eso no nos va a detener. La inducción fue hace meses, cuando cambiaron las reglas del juego. Esperemos que Juntos por el Cambio, ya que la Justicia está tomando lugar en esta situación, dé las explicaciones pertinentes”. Además agregó: “Quisieron hacer trampa y les salió mal, y nos perjudicaron a todos los porteños”.

Con respecto a lo que espera de la elección en la Ciudad, expresó: “La expectativa es positiva, pero preferimos no hablar de números por respeto a nuestros fiscales”.

19.00. Fuerte denuncia

El ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens habló desde el búnker de Unión por la Patria y se refirió a lo que sucedió en la ciudad de Buenos Aires con las demoras que varios ciudadanos tuvieron para votar: “Buscaremos a los responsables políticos de lo que pasó, la Justicia ya se expresó, ya habló del mal funcionamiento electoral de la Ciudad y de que no hay antecedentes de este tipo de problemas”, expresó.

Lammens se refirió a lo sucedido en la ciudad de Buenos Aires
Lammens se refirió a lo sucedido en la ciudad de Buenos AiresSantiago Filipuzzi

18.45 El fallo de Servini

La jueza con competencia electoral María Servini determinó que se deberán mantener abiertas las mesas de votación en los establecimientos en los que se encuentren ciudadanos a la espera de ejercer su derecho a voto. También prorrogó hasta las 19.30 el horario en el que deben permanecer abiertas las mesas en los siguientes siete locales de votación porteños:

  • Colegio Raíces, Gavilán 4455, Comuna 12
  • Instituto San Isidro Labrador, Av. San Isidro 4700, Comuna 12
  • Escuela N° 2, Maestro Luis Vicente, Larrazabal 5440, Sección 8
  • Escuela N° 12 Facundo Zuviria, Franklin 1836, Comuna 7
  • Escuela N° 24 Maipu, Gallardo 521, Comuna 10
  • Instituto San Francisco Sales, Hipólito Yrigoyen 3900, Comuna 5
  • Escuela N° 24, Ejercito Argentino, Av. Nazca 5168, Comuna 12

17.55. Algunas amenazas de bomba

En zona sur se vivieron momentos de tensión en colegios habilitados para votar. En tres establecimientos educativos se registraron amenazas de bomba. El primero fue en la Escuela N°11 de las calles Olmos y Bustos, en Villa Independencia, Lomas de Zamora. Más tardes se conoció otro en la Escuela N°21 de Lomas de Zamora Oeste. Por último se informó sobre otra amenaza en el colegio William Shakespeare, ubicado en Lavalle casi esquina Meeks, en Temperley. En todos los casos hubo que evacuar los establecimientos hasta que personal especializado recorriera las instalaciones hasta confirmar que no había peligro de continuar con la votación.

16.50 La Cámara Nacional Electoral se sumó a las críticas de la jueza Servini

La Cámara Nacional Electoral, máxima autoridad de los comicios, emitió un comunicado hoy con duras críticas contra el “mal sistema” de votación organizado por el gobierno porteño para las elecciones locales.

Por otro lado, avaló lo planteado por Servini, que afirmó que “el mal funcionamiento de las máquinas de votación de la elección local” no debe interrumpir la votación en la elección nacional, “quedando bajo exclusiva responsabilidad del Instituto de Gestión Electoral [que depende del gobierno porteño] y de la empresa contratada, las consecuencias para la ciudadanía de la situación generada”.

La Cámara Nacional Electoral sostuvo que debió haber existido una mejor planificación del nuevo sistema, con un “exhaustivo e integral plan de auditorías”, y que “esas condiciones no han sido cumplidas por las autoridades electorales de la Ciudad al implementar el sistema en cuestión”.

16.30 La Plata: denuncian que no pudieron votar en una escuela por “peligro de derrumbe”

Cientos de votantes que iban a ejercer hoy su derecho ciudadano en una escuela de La Plata se encontraron por la mañana con la sorpresa de que debían dirigirse a otro colegio debido a que el edificio está en “peligro de derrumbe”.

Desde un cartel en la puerta de la Escuela N°55, ubicada en la intersección de las calles 62 y 28, se informaba a los vecinos que las mesas fueron trasladadas al colegio Especial 528.

De acuerdo a lo que explicaron padres de los alumnos de esa escuela al medio 0221, el cierre de la escuela se debe a que las condiciones edilicias son precarias y el lugar se encuentra en “peligro de derrumbe”.

El cartel en el ingreso a la escuela 55 de La Plata
El cartel en el ingreso a la escuela 55 de La PlataGentileza

15.10 Ya votó el 48% del padrón electoral

La Cámara Nacional Electoral informó que a las 15 había votado el 48% del padrón habilitado en todo el país, el mismo porcentaje que lo había hecho, para la misma hora, en las PASO de 2019.

El Gobierno y la Justicia temían que hubiera un importante índice de ausentismo, tal como pasó en las elecciones provinciales celebradas en lo que va del año. Previendo la posibilidad de este escenario, la Cámara Nacional Electoral emitió la semana pasada, por primera vez antes de una elección, un comunicado para alentar la participación.

14.20 Milei hizo cola, se quejó de la espera y votó

El diputado nacional y precandidato presidencial por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, emitió su voto en la Ciudad de Buenos Aires, donde se produjeron empujones y gritos en favor y en contra de su figura.

Previo a la votación, Milei dijo que “era esperable” que hubiera inconvenientes con el voto electrónico, pero que “con tal de hacer trampas y tener alguna ventajita electoral” el Gobierno porteño que encabeza Horacio Rodríguez Larreta lo puso en práctica “con un gran nivel de improvisación”.

”Cada vez que los políticos hacen trampa lo paga la gente. La forma en la que se instrumentó el voto por parte del Gobierno de la Ciudad fue muy improvisado y ahora lo pagamos nosotros”, señaló Milei al formular declaraciones a la prensa antes de emitir su voto, mientras hacía una larga cola, de más de dos cuadras, en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicada en Medrano 951.

Luego de su voto, dijo ”Hemos puesto en discusión cosas que hacía muchos años que nos se discutían”, expresó.

13.30 Eduardo “Wado” de Pedro destacó la importancia del voto

El ministro del Interior y precandidato a primer senador bonaerense por Unión por la Patria (UxP), Eduardo “Wado” de Pedro, destacó hoy “la importancia de concurrir a las urnas”, tras votar en una escuela pública de la ciudad de Mercedes, en el interior de la provincia de Buenos Aires.

“Vayamos a las urnas y decidamos nuestro futuro. Felicito a las miles y miles de personas que están trabajando para garantizar este proceso”, aseguró De Pedro, en una publicación en su cuenta de Twitter.

12.40 Bullrich, tras sus problemas para votar, habló sobre el sistema de voto electrónico

Al presentarse a votar, la precandidata a presidenta Patricia Bullrich, tuvo problemas a la hora de realizar el voto electrónico. Tras 12 minutos, y cambio de máquina mediante, la referente de JxC pudo emitir su voto.

“Voté siete veces. Yo votaba una lista y me salía otra lista que yo no votaba, hasta que me cambiaron la máquina”, afirmó Bullrich.

Votación Paso 2023. Vota Patricia Bullrich
Votación Paso 2023. Vota Patricia BullrichCaptura de video

Ya son varias las quejas de los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires que han tenido dificultades para emitir su voto electrónico, lo que además genera demoras y largas filas en algunos colegios porteños.

Por otra parte, Bullrich prefirió no opinar sobre las denuncias sobre la supuesta violación de la veda electoral por parte del pre candidato a jefe de la Ciudad, Martín Lousteau.

Hoy no voy a opinar de los que violan la veda, nuestro espacio respeta la institucionalidad, nos parezca o no algo antiguo, hay que hacerlo”, dijo.

“Respetamos a todos los candidatos y cada uno tiene un proyecto para le país y no sirve hablar de lo que va a pasar”, explicó. También dijo que “hay un búnker en común”, por lo que lo compartirá con su oponente, Horacio Rodríguez Larreta, y “se respetará a quien gane”.

12.10 Votó Mayra Mendoza

La intendenta de Quilmes y precandidata, Mayra Mendoza, emitió su voto esta mañana en la Escuela Primaria N° 74 de esa ciudad y destacó la organización de las elecciones. “Hay más de 3 mil personas que están trabajando en esta jornada, que están fiscalizando y demás, y viene todo muy bien. Eso también es un buen síntoma”, expresó.

“A 40 años de la democracia, el hecho de elegir, es una cuestión básica y fundamental como ciudadanos, que ojalá todos podamos analizar, reflexionar, y que se vaya a votar, a ejercer este derecho con memoria y con amor”, dijo consultada por los medios.

12.05 Votó el 28 por ciento del padrón electoral nacional

El 28 por ciento del padrón electoral nacional había emitido su voto hasta las 12 de hoy, informó la Cámara Nacional Electoral. En tanto, los principales precandidatos de diferentes fuerzas políticas emitieron su voto hasta este mediodía.

Hay más de 35 millones de argentinos habilitados que podrán optar entre las 27 fórmulas presidenciales y 4.168 aspirantes a diputados y senadores nacionales y la Cámara Nacional Electoral informó que hasta el mediodía había votado el 28 por ciento del padrón electoral.

11.55 Néstor Grindetti votó en Lanús y no quiso hablar de la coyuntura

El actual intendente de Lanús en licencia, Néstor Grindetti, tras votar en la escuela 28 prefirió no referirse a los hechos de violencia que se vivieron en la provincia de Buenos Aires, principalmente en su ciudad, por la muerte de la niña de 11 años, Morena Domínguez, y habló de la importancia de votar.

“Prefiero no hablar de esos temas para no saltar la veda electoral” dijo al ser consultado sobre si la coyuntura podría impactar en el voto de los vecinos. Ante una nueva pregunta de qué le diría a los vecinos de Lanús para que vayan a votar, tras el asesinato de Morena, dijo: “Nada que pueda ser interpretado electoralmente”.

Luego, destacó: “Creo que es el momento de expresar lo que uno siente y la idea que uno tiene, hay que expresarse con la razón y el corazón”.

11.50 Santilli sobre un posible acompañamiento de Bullrich tras las elecciones: “No tengo dudas”

Tras emitir su voto, el precandidato a gobernador bonaerense, Diego Santilli, volvió a destacar que cree en la unión de su espacio político luego de los resultados electorales. Al ser consultado sobre si Patricia Bullrich acompañaría a Horacio Rodríguez Larreta, en caso de ganar la interna, dijo: “No tengo dudas, vamos por la unión siempre”.

El voto de Diego Santilli
El voto de Diego Santilli

Por otra parte, consultado por la asistencia a las urnas, dijo: “No hay temor de que no vayan a votar, pero en los 40 años de democracia es importante que la sociedad exprese lo que siente y que nosotros lo entendamos. Luego, destacó: “Entiendo el dolor, la bronca y la tristeza de la sociedad, pero la manera de cambiar es ir a votar, no hay otra forma, es la mejor manera de decir lo que uno piensa”.

En cuanto a las demoras del distrito en el que fue funcionario, dijo: “Noto que empezó bien la mañana y que ha habido pocos problemas. En capital siento que se está normalizando y siempre hemos tenido muchos más problemas”.

11.00 Victoria Tolosa Paz: “Es un reglamento que desalienta la participación”

La precandidata a la gobernación bonaerense, Victoria Tolosa Paz, volvió hoy a criticar el reglamento del partido justicialista y argumentó que “les quita voz a las minorías”, aunque aseguró que confía en el dialogo con Máximo Kirchner para poder modificarlo.

Es un reglamento que desalienta a participar, donde la minoría nunca va a tener voz, porque no hay posibilidad de integrar listas cuando los concejos deliberantes te dan la posibilidad de meter el sexto concejal”, dijo. “Vamos a trabajar en la búsqueda del dialogo para poder construir una respuesta que refleje la voluntad de participación, porque la única forma de dirimir es con la gente votando. Lo único que no podemos permitir es que por un reglamento se impida a la sociedad votar. Somos un frente político que quiere ampliar la participación y quiere respetar las minorías para ampliar las voces”, explicó.

Luego, confió que competirá junto a Daniel Scioli en las elecciones primarias del próximo 13 de agosto: “Nosotros vamos a competir por Unión por la Patria porque estamos convencidos que Máximo y Cristina van a entender que no queremos competir para perjudicar al partido. Si se presentan más candidatos vamos a poder tener una mayor capacidad de electores. Esta discusión no estaría si tuviéramos un candidato que sume el 35%”.

10.50 Santoro votó y se refirió a lo supuestos mensajes de texto de campaña de Lousteau dentro de la veda

El precandidato a jefe de Gobierno porteño de Unión por la Ciudad, Leandro Santoro, tras votar en la escuela Número 9 Luis R Mc Kay, ubicado en Carlos Calvo 3176, dijo que los ciudadanos “deben tener paciencia” a la hora de emitir su sufragio y alentó a la población a cumplir con su derecho ciudadano.

“Me llegan reportes de que las demoras son importantes, yo no sé porque hicieron las boletas electrónicas, pero hay que garantizar la participación”, dijo al ser consultado por las largas colas en los colegios porteños el candidato que asistió a votar, como suele hacerlo, con su hija. El mismo funcionario debió esperar media hora para emitir su voto en una escuela en el barrio porteño de San Cristóbal.

Luego de media hora de espera, el precandidato a jefe de Gobierno de UxP Leandro Santoro, pudo emitir su voto en una escuela en el barrio porteño de San Cristóbal
Luego de media hora de espera, el precandidato a jefe de Gobierno de UxP Leandro Santoro, pudo emitir su voto en una escuela en el barrio porteño de San Cristóbalcris sille – Télam

Por otra parte, se refirió a los mensajes de texto enviados ayer supuestamente por el candidato a la gobernación porteña, Martín Lousteau. “Quiero ser respetuoso, supongo que Lousteau no habrá sido responsable de eso, no quiero creer que dio la orden de que se viole la veda electoral y que se manipule la base de datos. La gente no es zonza y si se violan los datos habla de una mirada ética cuestionable”.

10.35 Jorge Macri se refirió al voto electrónico: “Yo voté bien”

El precandidato a jefe de Gobierno porteño de JxC, Jorge Macri, afirmó hoy que “siente una responsabilidad muy grande de representar su espacio” en la ciudad de Buenos Aires, tras emitir su voto en la escuela Lenguas Vivas, del barrio de Recoleta.

“Yo estoy muy contento, es un día importante, mucha gente está votando, la verdad que estamos felices, ha sido una campaña muy cerca de la gente y del porteño para mí”, dijo el exintendente de Vicente López.

Sobre el proceso electoral porteño y las supuestas irregularidades para emitir el voto electrónico en la ciudad, sostuvo: “Yo voté muy bien, no vi problemas, seguramente como todo arranque electoral siempre hay problemas de arranque. Es lo de siempre, siempre los arranques son un poquito complicados pero a lo largo del día se van normalizando. Las denuncias corren por cuenta de los apoderados y lo que investigará la justicia electoral”.

Jorge Macri votó y no tuvo problemas con el voto electrónico
Jorge Macri votó y no tuvo problemas con el voto electrónicoCaptura de video

Sobre sus expectativas para la elección, Jorge Macri sostuvo: “Mi principal deseo es que vote mucha gente, que participe en paz y en tranquilidad, que disfrutemos de estos 40 años de democracia, ejerciendo el voto por quien quieran, pero votando”.

“Me parece muy importante que la gente deje de tomarse las dos horitas que le puede llegar a tomar salir de su casa y llegar al lugar de votación, votar tranquilos, disfrutar, algún abuelo que vaya con su nieto, la doble experiencia de usar voto papel y electrónico es lindo para los chicos poder vivirlo”, agregó.

10.30 El voto de Marra

Ramiro Marra, el candidato a jefe de Gobierno porteño por La Libertad Avanza votó en la escuela Santa María de los Ángeles, en el barrio de Saavedra. “Hoy es un día muy importante. Es el día en donde nos toca a los argentinos y porteños elegir qué país y ciudad queremos para el futuro. Por eso quiero pedirle a todos que vayan a votar, no se pierdan esta oportunidad histórica, que si uno no vota, los demás votan por uno”, dijo.

El voto de Marra, candidato a jefe de Gobierno porteño por la Libertad Avanza
El voto de Marra, candidato a jefe de Gobierno porteño por la Libertad AvanzaLa Libertad Avanza

10.20 Macri opinó sobre la advertencia de Servini de Cubría sobre el voto electrónico en la Ciudad y las denuncias contra Lousteau

El exmandatario Mauricio Macri, antes de votar en la escuela Nº8 Lenguas Vivas, situada en Juncal 3251 de la ciudad de Buenos Aires, fue consultado acerca de las advertencias de la jueza Servini de Cubría con respecto al posible mal funcionamiento de algunas de las máquinas de boletas electrónicas dispuestas en las escuelas porteñas. “La jueza sabrá por qué lo dice, espero que lo esté remediando la Ciudad de Buenos Aires”, dijo.

Al ser consultado sobre cómo ve las denuncias de violación de la veda electoral contra Martín Lousteau, dijo: “Eso dicen los operadores, es otra de esas mugres de este operador que a tanta gente le gusta llamarlo ´[Guillermo] Seita paseador de perros´”.

Macri votó y luego se refirió a la advertencia de Serini de Cubría sobre el voto electrónico y a las denuncias contra Lousteau por la supuesta violación a la veda electoral
Macri votó y luego se refirió a la advertencia de Serini de Cubría sobre el voto electrónico y a las denuncias contra Lousteau por la supuesta violación a la veda electoralCaptura de video

Luego de votar, desarrolló su opinión: “Sé que los apoderados van a presentar una denuncia y la Justicia investigará esto. Estoy desilusionado que recurramos a ese tipo de operadores que no sirven para la democracia”.

Las denuncias contra Lousteau se basan en que presuntamente violó la veda electoral cuando, este sábado por la noche, se habría enviado un mensaje de texto a cientos de cuentas de WhatsApp llamando a votar por él. “Jorge Macri es la apuesta de Mauricio a retener el poder en la Ciudad. Si pierde Jorge, pierde Macri. Votemos a Lousteau en las PASO”, diría ese texto.

10.02 Larreta votó y fue cauto acerca de la asistencia a las urnas

Dos minutos después las 10 de la mañana, Horacio Rodríguez Larreta, pre candidato presidencial por JxC, votó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en Figueroa Alcorta 2263. “Que dios ilumine a todos los argentinos, en este día tan lindo, para votar”, dijo tras votar y que “todavía es muy temprano para dar una conclusión” acerca de la cantidad de ciudadanos que se acercan a las urnas.

09.28 La advertencia de Servini de Cubría con respecto al voto electrónico en la Ciudad

La jueza María Servini advirtió esta mañana sobre problemas para votar con las máquinas de voto electrónico para votar para jefe de Gobierno en la ciudad de Buenos Aires. “Este proceso es como una relojería que tiene que trabajarse con mucha precisión y rapidez”, definió la magistrada, y acusó: “Tengo urnas de la ciudad que no funcionan; acabo de hacer una nota la Cámara Nacional Electoral para ponerlo en conocimiento”.

09.25 Votó Kicillof y dijo: “Hay que ir a votar con la cabeza fría”

Votó Axel Kicillof
Votó Axel Kicillof

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, tras votar en la Escuela Superior de Formación en Salud, ubicada en el 963 de la calle 4 de la ciudad de La Plata, dijo: “Recién voté rapidísimo, en un día que empezó todo muy bien sin dificultades. Es un día importantísimo en el que todo nuestro pueblo tiene que expresarse y votar, no hay que posponer las decisiones”.

En cuanto a la importancia de las PASO, Kicillof aseguró que “si bien hay sectores que piensan en la violencia, hay que ir a votar en paz” y deslizó que hay que votar pensando en el futuro y no de acuerdo con los últimos sucesos, por lo que hay que “votar con la cabeza fría” pensando en lo que se quiere para los próximos años.

“Estas elecciones son decisivas porque se va a decidir los candidatos del oficialismo y de la oposición, es un momento de mucha responsabilidad y se ha tratado de llevar esto a la coyuntura y a los ultimos días, y todos los bonaerenses entienden que los elegidos son para los cuatro años y para los próximos cuatro años, es importante que cada uno y cada una participe con la cabeza fría, con lo que se viene en el futuro”, dijo.

Por otra parte, alentó a los jóvenes que votan por primera vez a que se acerquen a las urnas porque eligen “la educación, el trabajo y la salud que quieren para su futuro”. Y en cuanto a los ciudadanos de más edad, dijo: “En el caso de mi generación, hoy todavía hay que reafirmar el voto por la democracia y ejercer el derecho electoral que mucho tiempo nos estuvo privado. Cada vez que aparece una urna hay que aprovecharla. Si se vota no votar, decide otro y le entrega un derecho importantísimo a otro. Algo tan importante como el futuro de la provincia no hay que dejarlo en manos ajenas”.

09.05. Larreta le pidió a los argentinos que vayan a votar

Horacio Rodríguez Larreta desayunando en el Café Tortoni
Horacio Rodríguez Larreta desayunando en el Café TortoniPrensa HRL

El precandidato presidencial de JxC, Horacio Rodríguez Larreta, habló con la prensa en medio del desayuno en Tigre y pidió a los ciudadanos que se acerquen a las urnas. “Vivamos una jornada democrática en paz, es muy importante que todos voten, por más desencantos y frustraciones que hay. Les pido que todos los argentinos vayan a votar, vayan a elegir, son 40 años de democracia los que cumplimos y hay que hacerlo en paz, que es lo que la Argentina necesita”.

Además, agradeció a su equipo de JxC y “a quienes hacen posible que las personas puedan elegir a sus representantes, a las fuerzas de seguridad que le ponen el alma, a los fiscales controlando hasta tarde, a los nuestros y a todos, que sea una jornada en paz”.

Por otra parte, consultado acerca de cómo podría repercutir el resultado de la elección dentro de JxC, dadas las internas reñidas que se registraron durante la campaña, dijo: “Siempre nos encontrarán unidos”.

08.55 Martín Lousteau: “No hablé con Jorge Macri”

Tras emitir su sufragio, el precandidato a jefe de Gobierno porteño, Martín Lousteau encabezó una improvisada conferencia de prensa en el centro de votación palermitano. “No hablé con Jorge Macri”, dijo, al ser consultado, aunque destacó que esta noche -a pesar de las diferencias en campaña con su adversario político- estarán reunidos en el búnker unificado de Juntos por el Cambio.

Por otra parte, fue consultado por las denuncias de haber violado la veda electoral el sábado por la noche: “Nosotros repudiamos toda violación de la veda electoral. Hubo denuncias y la justicia tomó medidas”.

Las denuncias contra Lousteau se basan en que presuntamente violó la veda electoral cuando, este sábado por la noche, se habría enviado un mensaje de texto a cientos de cuentas de WhatsApp llamando a votar por él. “Jorge Macri es la apuesta de Mauricio a retener el poder en la Ciudad. Si pierde Jorge, pierde Macri. Votemos a Lousteau en las PASO”, diría ese texto.

Martín Lousteau votó en una escuela de CABA
Martín Lousteau votó en una escuela de CABA

08.47 Larreta encabeza un desayuno con Santilli

El precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, desayuna esta mañana junto al precandidato a gobernador bonaerense, Diego Santilli, y la cúpula de dirigentes afines en Tigre. El encuentro, un clásico en Pro para las jornadas electorales, también contó con la presencia de Posse, Etchecoin, Espert, Wolf, Lospennato, Cernadas, Soledad Acuña, Valenzuela, Álvaro Gonzalez, Maximiliano Ferraro y Cinthia Hotton.

Horacio Rodríguez Larreta desayunando en Tigre en el restaurant María Luján
Horacio Rodríguez Larreta desayunando en Tigre en el restaurant María LujánLA NACION

En una sala privada del restaurante María Lujan, frente al río y con una térmica de 3 grados, los referentes de JxC se reunieron a desayunar previo a ejercer su voto. Santilli fue el último en llegar al grito de “¡Buen día! ¡Vamos vamos con alegría!”. Se le sumaron los demás con la arenga: “¡Vamos! ¡Hoy es el día!”

Previamente, Larreta se reunió con Emmanuel Ferrario -vicepresidente en la Legislatura porteña- y Eduardo Macchiavelli -armador de campaña del jefe de Gobierno- en Café Tortoni, en Palermo.

08.34 El voto Sergio Massa, junto a Malena Galmarini

El ministro de Economía y precandidato a presidente por Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, llegó a su centro de votación asignado, en la localidad bonaerense de Tigre. En la escuela EP N°34/ES N°45, el aspirante al sillón de Rivadavia saludó a autoridades de la escuela antes de acercarse a la mesa donde emitie su sufragio.

Sergio Massa votando en una escuela de Tigre
Sergio Massa votando en una escuela de TigrePrensa Sergio Massa

08.29 Llegó a votar Martín Lousteau

El precandidato a jefe de Gobierno porteño en la interna de Juntos por el Cambio, Martín Lousteau llegó a votar a una escuela de Palermo.

08.00 Arrancaron los comicios en todo el país

Más de 15 millones de vecinos de la ciudad y provincia de Buenos Aires optan hoy entre 27 fórmulas presidenciales y cientos de aspirantes diputados y senadores nacionales. Con esta elección se validan las nóminas que cumplan con el piso de votos necesario para competir en los comicios generales del 22 de octubre.

En total, los votantes porteños y bonaerenses representan más del 44% del padrón habilitado para votar a nivel nacional.

El correo argentino traslada computadoras, urnas y boletas a la facultad de derecho.
El correo argentino traslada computadoras, urnas y boletas a la facultad de derecho.Santiago Filipuzzi

03.40 Dónde votan los candidatos del oficialismo y la oposición

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, votará a las 9.15 en la Escuela Superior de Formación en Salud, ubicada en el 963 de la calle 4 de la ciudad de La Plata; mientras que el diputado y precandidato a gobernador bonaerense de JxC Diego Santilli irá a votar a las 11 en el colegio San Pedro, en el partido bonaerense de Tigre, y su competidor en las primarias de ese distrito, Néstor Grindetti, lo hará a las 11.30 en la escuela secundaria Nº41 de Lanús.

Asimismo, el precandidato a alcalde porteño Jorge Macri votará a las 9.30 en la escuela Lenguas Vivas y su competidor en la interna de ese espacio, Martín Lousteau, lo hará a las 8.30 en el Centro Educativo San Francisco Javier.

A las 11, el precandidato a jefe de Gobierno porteño de Unión por la Ciudad, Leandro Santoro, concurrirá a emitir su voto en la Escuela Número 9 Luis R Mc Kay.

02.10 Subte, colectivos y trenes serán gratuitos en el AMBA

Como parte de las medidas dispuesta para facilitar la circulación y alentar la participación ciudadana, este domingo los servicios de subte, colectivos y trenes funcionarán de manera gratuita en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Desde el Ministerio de Transporte de la Nación señalaron que el objetivo es “garantizar la accesibilidad y el derecho al voto de todas las personas”.

”Vamos a poner todo el sistema de transporte de jurisdicción nacional a disposición de los ciudadanos y ciudadanas para que puedan ir a las urnas el domingo”, expresó el ministro de Transporte, Diego Giuliano.

En tanto, el Gobierno porteño confirmó que la utilización de la red de Subterráneos será “a costo cero” durante toda al jornada electoral. Con un cronograma especial para la ocasión, el subte y Premetro comenzarán a funcionar a las 7 de la mañana. De la misma manera, se habilitará el uso del pase básico del sistema Ecobici para la población porteña que quiera utilizar ese medio de transporte.

01.25 Las 25 listas que se enfrentan con Axel Kicillof en la provincia

Los electores bonaerenses encontrarán una gran variedad de alternativas diferentes para los cargos del Poder Ejecutivo de la provincia. Además de la lista encabezada por el gobernador Axel Kicillof, habrá 25 candidatos más que competirán para seguir en carrera camino a las elecciones generales y pelear por su sucesión.

La nómina oficialista tendrá como principales oponentes a los precandidatos de Juntos por el Cambio: Néstor Grindetti, que acompañará la boleta nacional de Patricia Bullrich, y Diego Santilli, que va con Horacio Rodríguez Larreta; por el lado de los libertarios, se presenta Carolina PíparoRubén “Pollo” Sobrero Hugo Bodart se medirán en la interna de la Alianza Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad; mientras que el Movimiento Libres del Sur lleva a Pablo Busch.

En esta instancia, se determina la candidatura de 23 senadores provinciales titulares y 16 suplentes; 46 diputados provinciales y 28 suplentes; 135 intendentes; 1097 concejales y 706 suplentes; y 401 consejeros escolares y sus suplentes.

00.55 Quiénes son los candidatos que buscan seguir en la carrera por la sucesión de Rodríguez Larreta

Los votantes de la Ciudad de Buenos Aires determinarán los competidores a la jefatura de Gobierno para el mandato 2023-2027 entre las alianzas electorales de Unión por la Patria (UxP), que lleva como precandidato a Leandro Santoro; Juntos por el Cambio (JxC) con la interna entre Evolución de Martín Lousteau y Vayamos por Más de Jorge Macri.

También participarán de la competencia Ramiro Marra, de La Libertad Avanza; mientras que por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad competirán las listas Unir y Fortalecer la Izquierda con Jorge Adaro y Unidad de Luchadores y la Izquierda con Vanina Biasi.

Completan las opciones electorales Alejandro Nizzero, del Frente Patriota Federal; Adolfo Buzzo Pipet, del Movimiento Libres del Sur; Juan Pablo Chiesa, de Actitud Renovadora; Héctor Heberling, de La Izquierda de la Ciudad (Nuevo Más); Valentina Viglieca, de Política Obrera, y Eduardo Graham, de Principios y Valores. También se presenta la lista El Movimiento la Ciudad Somos Quien La Habitamos, de la agrupación Unidad Popular, que va con una “boleta corta”, es decir, que no ofrece candidatos para la Jefatura de Gobierno porteño pero sí para diputados en la Legislatura y en algunas de las 15 comunas.

00.15 Elecciones concurrentes en la Ciudad: qué circuito tendrán que hacer los votantes

Este domingo, en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) porteñas, competirán 12 precandidatos a jefe de Gobierno. De acuerdo con datos de la Cámara Nacional Electoral y del Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires, un total de 2.533.092 personas estarán habilitadas para votar con una modalidad que combinará la boleta de papel para los cargos nacionales y la electrónica para las categorías locales.

Las primarias se desarrollarán en 7.326 mesas distribuidas en 1.099 establecimientos en una jornada destinada a definir los candidatos y candidatas de los comicios generales de octubre para el Ejecutivo porteño pero también para la renovación de 30 bancas en la Legislatura y 105 lugares en las 15 Comunas.

La organización de los comicios en la Ciudad está a cargo por primera vez del Instituto de Gestión Electoral, que enfrenta el desafío de realizar una elección concurrente, tal como lo dispuso Horacio Rodríguez Larreta. La decisión del alcalde y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) estableció que las tres instancias electorales en CABA -las PASO, las generales y el eventual ballotage- coincidan con el cronograma nacional pero con el uso de la Boleta Única Electrónica.

El circuito que deberá recorrer cada votante comienza con la validación de la identidad ante la autoridad de mesa y posteriormente continúa con la votación tradicional con boletas en papel de los cargos nacionales de Presidente, diputados y representantes en el Parlasur. Luego de depositar el sobre en una de las urnas, deberá pasar al segundo paso que contempla el uso del dispositivo electrónico con pantalla táctil para la selección de las categorías exclusivamente porteñas. Debido a la doble votación, las autoridades electorales recomendaron ir temprano a emitir el sufragio.

Leave A Reply

Your email address will not be published.