Resultados PASO 2023: quiénes son los candidatos que no superaron el piso de 1,5% y se quedaron afuera de las generales

0

Resultados PASO 2023: quiénes son los candidatos que no superaron el piso de 1,5% y se quedaron afuera de las generales

Sólo a nivel nacional, 19 dirigentes no alcanzaron el porcentaje que habilita a participar en octubre.

Resultados PASO 2023, EN VIVO: el día después del batacazo de Javier Milei, shock político e incertidumbre por el dólar

Candidatos presidenciales: Reina Ibañez (primera candidata trans), Jesús Escobar, Guillermo Moreno, Raúl Castells y Manuela Castañeira

Candidatos presidenciales: Reina Ibañez (primera candidata trans), Jesús Escobar, Guillermo Moreno, Raúl Castells y Manuela Castañeira
14/08/2023 10:39

  • Clarín.com
  • Política

Actualizado al 14/08/2023 10:52

Por debajo de la discusión por quien será el dirigente que reemplace a Alberto Fernández en el sillón de Rivadavia, había un enorme pelotón de precandidatos presidenciales que buscaban superar el piso de 1,5% fijado por las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias para participar de las generales y que no lo consiguieron.

A nivel nacional, hubo 19 candidatos en las fuerzas que alcanzaron un porcentaje magro de votos, lo que los dejó fuera de la discusión de octubre. Entre ellos, varios dirigentes de renombre que se había postulado y que estuvieron durante las últimas semanas protagonizando muchas de las campañas que colmaron los medios de comunicación y las redes sociales.

Uno de ellos es el del exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno, quien presentaba una amplia interna con otros cuatro precandidatos presidenciales pero que la Justicia Electoral terminó dando de baja estas últimas listas. Obtuvo el 0,79% de votos en total (187.135 de votos) y no podrá participar de las generales.

Guillermo Moreno, Mempo Giardinelli Julio Bárbaro

Guillermo Moreno, Mempo Giardinelli Julio Bárbaro

Este lunes, el día posterior de las PASO, el exfuncionario nacional no habló de su pobre performance electoral en las urnas, sino que eligió analizar la sorpresa de Javier Milei y habló de la "catástrofe del Gobierno" como el responsable de la derrota de Sergio Massa.

Detrás de él se ubicaron las fuerzas de izquierda como el candidato presidencial que debutó en las Primarias, Jesús Escobar, quien encabezó la lista de Libres del Sur y obtuvo un 0,65% (154.338 de votos). Le sigue Manuela Castañeira, de Movimiento al Socialismo, que sacó el 0,36% (85.628 de votos).

El controvertido periodista Santiago Cúneo, quien hizo campaña destacando el modelo carcelario de Nayib Bukele, presidente de El Salvador, quien tenía una interna con el histórico dirigente Raúl Castells, sacaron el 0,34% (81.972 de votos) con su fuerza Izquierda Juventud Dignidad.

Máximo Kirchner junto a Santiago Cuneo, uno de los precandidatos que no participará de las generales de octubre.

Máximo Kirchner junto a Santiago Cuneo, uno de los precandidatos que no participará de las generales de octubre.

Otros casos paradigmáticos fueron los de candidatos a los que la Justicia Electoral dio de baja sus postulaciones presidenciales en la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Neuquén, por no haber presentado la cantidad mínima de boletas partidarias para las PASO y que igualmente obtuvieron votos.

El escritor K Mempo Giardinelli sacó 0,5% (11.740 votos); y la precandidata trans Reina Ibañez obtuvo 0,01% (3.446 de votos); y las tres listas de LiberAr, donde la que se destacaba era la del histórico dirigente peronista Julio Bárbaro, quien sacó 0,02% (5.572 de votos)

En la Ciudad

En la Ciudad de Buenos Aires también hubo un amplio grupo de candidatos que quedó fuera de la discusión electoral por suceder al actual jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, uno de los grandes perdedores de las Primarias del domingo.

El sacerdote Eduardo Graham, candidato de Principios y Valores, la fuerza de Guillermo Moreno, sacó 0,80% (14.948 de votos).

Los candidatos de la izquierda que tampoco pasaron el piso de las PASO, fueron Adolfo Buzzo Pípet, de Libres,Labres del Sur, que sacó 0,38% (7.155 de votos) y el candidato La Izquierda en la Ciudad, Héctor Heberling, que sacó 0,38% (7.153 de votos).

En la Provincia

En la provincia de Buenos Aires también hubo una extensa lista de candidatos a la Gobernación, quienes no pudieron superar el 1,5% de votos y se quedaron fuera de la discusión rumbo a las generales.

Uno de los casos más emblemático es el del expiquetero Luis D'Elía, la apuesta de Moreno en territorio bonaerense, quien sacó 0,75% (60.159 de votos) con Principios y Valores.

D'Elía es otro de los precandidatos que no estará en la discusión bonaerense de octubre.

D'Elía es otro de los precandidatos que no estará en la discusión bonaerense de octubre.

"Principios y valores por Tierra, Techo y Trabajo sacamos con Guillermo Moreno presidente 180.000 votos en todo el país. No nos damos por vencidos ni aún vencidos. A seguir construyendo una patria para todos", escribió a través de Equis D'Elía.

Silvia Saravia, la líder de Barrios de Pie, una de las fuerzas que integra la Unidad Piquetera que suele realizar cortes en la Ciudad, sacó 0,50% (39.987 de votos) con su fuerza Libres del Sur, que también tuvo un candidato presidencial que no pasó las PASO.

D.D.

Mirá también

Tras el triunfo, Javier Milei dijo que está preparado "para gobernar hoy", habló del FMI y advirtió que puede pasar cualquier cosa con el dólar hoy

El día que Horacio Rodríguez Larreta empezó a perder con Bullrich: "¿Y vos qué querés, Patricia?"

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Noticias destacadas

  • Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es el precio este 14 de agosto, tras el triunfo de Milei

    Economía

  • Resultados PASO 2023, EN VIVO: el día después del batacazo de Javier Milei, shock político e incertidumbre por el dólar

    Política

  • Javier Milei logró un sorprendente triunfo, y la pelea sigue abierta con Patricia Bullrich y Sergio Massa

    Política

  • Elecciones 2023: ¿qué es el balotaje y en qué casos ocurre?

    Política

  • Perfil de Javier Milei: el "loco" anti-casta que sueña con cerrar el Banco Central y dolarizar la economía

    Política

  • ¿Cuándo sería el balotaje 2023?

    Política

Piedras 1743. C.A.B.A, Argentina

Responsable: Ricardo Kirschbaum

Registro de Propiedad Intelectual: 4347221

Edición Nº: 9993, 14 de Agosto de 2023

Area Digital

  • Diario Olé
  • Gran Dt
  • Argenprop
  • Guía Clarín
  • Clasificados
  • Receptoria Online
  • Colecciones Clarín
  • Elle

Grupo Clarín

  • Grupo Clarín
  • Noticias Clarín
  • TN
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Ciudad
  • Cienradios
  • TyCSports
  • La Voz del Interior
  • Los Andes
  • ViaPais
  • Rumbos
Leave A Reply

Your email address will not be published.