El barrio que más votó a Milei, el pueblo completo que eligió a Massa y la curiosa elección en el distrito menos poblado de Argentina
El liberal arañó el 70% en Alto Pelado, San Luis; el ministro de Economía llegó al 94% en un pueblo de Santiago del Estero; y Schiaretti sumó el 100% en un paraje de Córdoba.
- Clarín.com
- Política
Actualizado al 15/08/2023 10:29
En los últimos años la paleta de colores con la que se pinta el país después de cada elección estaba entre el azul del peronismo y el amarillo de Juntos por el Cambio, pero el domingo se tiñó de violeta para marcar la gran elección del economista liberal Javier Milei, que tuvo sus máximos porcentajes en San Luis y en Salta, donde en un barrio llegó a tener el 70% de los votos.
Pero no fue el único con récords. En un barrio de Santiago del Estero, Sergio Massa se llevó el 94,36%; mientras que en el departamento menos poblado del país, según el Censo 2022, la elección también fue para el diputado liberal.
Una de las provincias con el violeta más intenso es San Luis. Al ingresar al distrito que gobierna Alberto Rodríguez Saá y que desde diciembre administrará Claudio Poggi, vencedor en una alianza con Juntos por el Cambio, llama la atención el departamento Juan Martín de Pueyrredón donde Javier Milei obtuvo el 49,35%, pero más sorprendió el circuito electoral donde logró el 69,91%.
Curiosamente en las redes sociales llaman a Milei "El Peluca" y obtuvo casi el 70% de los votos en la localidad Alto Pelado, 98 kilómetros al sur de San Luis capital. Es una localidad con 176 electores, donde fueron a votar 114 personas (64,77% del padrón) y el diputado liberal se llevó 79 votos. Mientras que Sergio Massa cosechó 11; Horacio Rodríguez Larreta 9 y Patricia Bullrich 3, uno menos que el voto en blanco.
El otro lugar del país con un porcentaje alto para el economista fue en San Antonio de los Cobres, en Salta, dentro del departamento de Los Andes. La Libertad Avanza se llevó el 64,26% (1813 votos); segundo salió Sergio Massa con el 18,64% (526 sufragios); y tercero Juntos por el Cambio, que entre las dos boletas presidenciales alcanzó el 7,44%.
El pueblo entero que optó por Sergio Massa
En 2015, hubo muchas bromas respecto a un spot presidencial de Sergio Massa en el que grabó un mensaje con el saludo "Tajaí" para distintas provincias. Ahora, ocho años después y pese al mal resultado del domingo, el ministro de Economía tiene otro lugar en el mundo, aparte de su querido Tigre, donde su esposa, Malena Galmarini, perdió la interna con el jefe comunal Julo Zamora.
Dentro del departamento San Martín de Santiago del Estero, Massa se llevó el 79,92 % de los votos, pero el récord lo marcó en el circuito electoral que corresponde a Atoj Pozo. Entre las cinco mesas, el candidato presidencial de Unión por la Patria logró el 94,36% (1.005 votos), con una participación del 74,52%.
Unos 82 kilómetros al sur de Santiago del Estero y muy cerca del Río Dulce, Massa le dejó apenas un voto a Juan Grabois, 36 a Milei, 10 a Rodríguez Larreta, 7 a Bullrich, y 2 a Juan Schiaretti. También hubo dos para Jesús Escobar, de Libres del Sur; uno para Gabriel Solano; y otro para Santiago Cúneo.
La elección el el distrito menos poblado de Argentina
Según el Censo 2022, Limay Mahuida, en La Pampa, se convirtió en el departamento menos poblado del país con 420 personas -hace 12 años registraron a 75 habitantes-. En estas PASO, estaban habilitados 385 electores, hubo una participación del 75,44% y el ganador fue Javier Milei.
El diputado nacional y referente de La Libertad Avanza se quedó con el 41,10%, 67 votos; un 10% más que Sergio Massa, que sacó 46 sufragios.
Tercero cómodo se ubicó Juntos por el cambio con el 22% (36 votos), donde Rodríguez Larreta se quedó con la interna al registrar 21 sufragios, contra los 15 de Bullrich. La elección cerró con dos votos de Schiaretti y uno de Santiago Cúneo. Ambos perdieron con el voto en blanco que llegó a cinco y también con los votos nulos que sumaron seis.
Rumiaco, donde Schiaretti sumó el 100% de los votos
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, logró que su partido retenga la provincia en manos de Martín Llaryora y se lanzó a la aventura presidencial con el discurso de la antigrieta y el federalismo. En el total del país le fue mal, logró apenas el 3,83%. En su provincia logró el 27,53% y quedó segundo detrás de Milei que fue el más votado con el 33,61%, pero también tiene un récord.
Dentro del departamento de Minas, al noroeste de la provincia casi en el límite con La Rioja, también se votó en el paraje Rumiaco. En la escuela Miguel de Azcuénaga Sciharetti se llevó el 100% de los votos. Hubo 16 electores habilitados pero solo fueron siete, lo que marcó una participación del 43,75%. El gobernador fue elegido por cinco votantes y los otros dos fueron recurridos o impugnados.
El otro alto porcentaje del gobernador cordobés fue en Tosno, unos kilómetros al sur de Rumiaco. Lo eligió el 75% de los 68 electores que fueron a votar. Estaban habilitados 175, lo que marca una participación de apenas el 38,85% de los electores.
Juntos por el Cambio quedó segundo con el 14,06%, donde Rodríguez Larreta fue elegido por ocho votantes y Patricia Bullrich por uno. Massa tuvo apenas cinco votos y Milei solo uno, la misma cantidad de votos en blanco y tres menos que los nulos que sumaron cuatro.
Acassuso, la meca de Juntos por el Cambio
San Isidro, en el norte del Gran Buenos Aires, Juntos por el Cambio se impuso en la elección presidencial con el 59,89% de los votos y la lista de Patricia Bullrich fue la más votada. Además de que eso echó a la dinastía Posse del poder después de 40 años, uno de los circuitos electorales de ese municipio marcó uno de los porcentajes más altos de JxC.
En el circuito electoral contiene a las localidades de Acassuso y algo de Martínez, que de oeste a este va desde la avenida Santa Fe hasta el Río de La Plata; y de sur a norte desde Paraná hasta Perú, Juntos por el Cambio llegó al 70,49% (9103 votos). Dentro de la interna, Bullrich se llevó 6.419 y Rodríguez Larreta 2.684 sufragios.
De los 18.582 votantes habilitados, fueron 13.038, el 70,16%, y tuvo la particularidad de un muy bajo voto en blanco, 2,30% (300); 92 nulos; y 33 recurridos o impugnados.
Segundo quedó Milei con el 15,13% (1955 votos); detrás Unión por la Patria con el 8,58% (1.109); y la Izquierda con el 1,64%.
Mirá también
Perlas de la Provincia: el histórico K derrotado, los seis mil votos de Samid y la pelea padre e hijo en la que ambos perdieron
Javier Milei a Clarín: "Nos da lo mismo a quien enfrentemos, vamos a ganarle a cualquiera"
Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción
Noticias destacadas
-
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es el precio este 15 de agosto, tras las elecciones PASO 2023
Economía
-
Resultados PASO 2023, EN VIVO: "Si votan a Milei, están votando al verdugo", la advertencia de un dirigente radical
Política
-
Philadelphia Union vs Inter Miami, por las semis de la Leagues Cup: Messi va por su primera final en Estados Unidos
Deportes
-
Sigue el conflicto en Aeroparque y Ezeiza: cancelaron otros 17 vuelos y ya son más de 9 mil los damnificados
Sociedad
-
Multas por no votar, PASO 2023: cómo pagarlas online y cuál es la sanción por no hacerlo
Servicios
-
Vuelos cancelados en Aeroparque y Ezeiza: qué hacer si suspenden tu viaje, cómo pedir devolución y reprogramación
viajes
Piedras 1743. C.A.B.A, Argentina
Responsable: Ricardo Kirschbaum
Registro de Propiedad Intelectual: 4347221
Edición Nº: 9994, 15 de Agosto de 2023
Area Digital
- Diario Olé
- Gran Dt
- Argenprop
- Guía Clarín
- Clasificados
- Receptoria Online
- Colecciones Clarín
- Elle
Grupo Clarín
- Grupo Clarín
- Noticias Clarín
- TN
- El Trece TV
- Mitre
- La 100
- Ciudad
- Cienradios
- TyCSports
- La Voz del Interior
- Los Andes
- ViaPais
- Rumbos
Comments are closed.