La economía post PASO: qué puede pasar en los próximos 100 días

La economía post PASO: qué puede pasar en los próximos 100 días

Según la consultora Abeceb, el resultado de las elecciones limitaron las herramientas de Massa para que la devaluación no se vaya a precios.

Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es el precio este 15 de agosto, tras las elecciones PASO 2023

El Sergio Massa ministro y el candidato pueden tener distintos objetivos durante los próximos meses. Foto Bloomberg

El Sergio Massa ministro y el candidato pueden tener distintos objetivos durante los próximos meses. Foto Bloomberg
15/08/2023 13:26

  • Clarín.com
  • Economía

Actualizado al 15/08/2023 14:30

¿Qué margen de maniobra tiene Sergio Massa para controlar los precios? ¿Qué efecto tendrá la devaluación del lunes en los precios? ¿Habrá un Plan Platita antes de octubre?

La consultora Abeceb, fundada por Dante Sica, intentó responder parte de esas preguntas en un análisis económico de las elecciones y las primeras medidas tomadas luego de las PASO -devaluación de 18% y suba de tasas de 97 a 118%-.

Para los especialistas de la consultora, el escenario de tercios que dejó las PASO (entre las tres fuerzas más votadas) exacerbó la incertidumbre.

El nuevo escenario político tiene tres implicancias muy directas sobre la economía, aseguran:

  • Mayor dolarización: en el contexto de una política económica concentrada en la gestión del día a día y que funciona sin anclas, la perspectiva de que la política económica podría ser más previsible luego de resuelta la elección actuaba como un ancla de las expectativas, mitigando en algo la inestabilidad. Eso se veía en la suba de las acciones. Pero triunfo de javier Milei generó un escenario más disruptivo: al aumentar la probabilidad de que se avance con la dolarización en el futuro, la demanda de instrumentos denominados en pesos se debilitó hoy, incentivando una mayor dolarización y una mayor brecha cambiaria.
  • Herramientas limitadas para gestionar la economía: el Sergio Massa ministro ya contaba con muy pocos instrumentos para gestionar la macro y la mediocre performance del Massa candidato estrechó aún más sus grados de libertad al debilitar la credibilidad. Esto agudizó la tensión ya existente entre lo que el ministro necesita hacer para preservar un mínimo de estabilidad y lo que el candidato tiene que hacer para evitar un deterioro mayor de los ingresos reales de su electorado y, también, para responder a las presiones internas dentro de su coalición.
  • El FMI sin interlocutor: el escenario de tercios determinó que el FMI se quedara sin un interlocutor identificable para negociar la transición y un programa para 2024 (de hecho Milei dijo que el organismo ya lo sondeó). Esto no hace más que agregar interrogantes respecto de la negociación con el organismo y, por ende, respecto del curso futuro de la política económica. Massa negocia hoy, pero ¿después?

Massa, entre el FMI y un plan platita

Los votos que cosechó UxP y la diferencia con JxC dejan todavía al peronismo en una posición expectante en cuanto al balotaje y esto es una fuente de contradicciones y dilemas para la política económica, opina Abeceb.

"Para conseguir votos la receta habitual es un plan platita. Pero no hay margen para hacerlo. Si se intentara, la negociación con el FMI se complicaría y la inflación podría estallar. Todo ello sería letal para las chances electorales del oficialismo", sostienen los economistas.

La primera reacción de Massa fue flexibilizar la variable que hoy más lo restringe: la falta de reservas, que en términos netos son negativas en más de US$ 10.000 millones. Devaluó y subió las tasas, con el objetivo de reducir la brecha cambiaria y desalentar la demanda de importaciones.

Las medidas deberían jugar a favor del desembolso de US$ 7.500 millones pendiente de aprobación por parte del Directorio del FMI, que se reunirá la semana que viene. Incluso se habla de que podría haber un desembolso extra de cerca de US$ 3000 millones.

Preservar un mínimo de espacio de maniobra y conseguir los desembolsos del FMI no va a ser gratis para el candidato Massa, pero no hay opción: una crisis cambiaria pondría un fin abrupto a la aspiración de estar en el balotaje.

Control de precios

Las devaluaciones son recesivas e inflacionarias y Massa buscará, como ya lo anunció, controlar precios hasta las elecciones. Pero van a surgir presiones para un mini-plan platita dentro del frente oficial.

Es poco probable que la devaluación sirva para recomponer reservas de manera relevante. Por lo tanto, es difícil que se flexibilicen los cepos y racionamientos sobre importaciones. Esto también puede resultar recesivo. "No descartamos devaluaciones fiscales, mayores intervenciones en el MEP o devaluaciones sectoriales", dicen en Abeceb.

Devaluar sin plan es riesgoso porque es clave anclar las expectativas para evitar que el mercado lea que este es sólo el primer paso de correcciones importantes del tipo de cambio.

Cuanto más elevado el traspaso de la devaluación a los precios –el passtrough– mayor la probabilidad de que el mercado descuente nuevas devaluaciones y mayor deberá ser la tasa de interés real para frenar esas expectativas.

Hay dos elementos que pueden jugar a favor de un menor pasaje de la devaluación a precios, dicen en Abeceb: la recesión y la depresión actual de los salarios.

Hay menos lugar para aumentos preventivos de precios ya que ello implica mantener stocks más abultados y es caro con tasas de interés tan elevadas. La depresión de salarios abarata los bienes no comercializables que son intensivos en el uso de mano de obra. Es un elemento potente en contra del passthrough.

Un aspecto central para el período post-devaluación son las consecuencias fiscales. Una recesión fuerte puede erosionar la recaudación de impuestos atados al nivel de actividad doméstica y a la masa salarial. Esto podría llevar a que el gobierne aumente otros impuestos para compensar; particularmente si hay un compromiso de déficit con el FMI. Esto jugaría a favor de profundizar la caída del nivel de actividad, que ya venía cayendo según el EMAE a un ritmo del 5.5% anual.

La recesión y la aceleración de la inflación en un contexto de tasas de interés reales muy elevadas va a generar restricciones fuertes de liquidez para las firmas. Si los ingresos por ventas caen, hay poco margen para conseguir financiamiento a tasas no usurarias. Hasta ahora no se observaron problemas de liquidez de relevancia, pero hay que estar atentos a la cadena de pagos de aquí en más.

La inflación va a licuar dinero en términos reales y el FMI va a presionar para controlar la emisión de nuevos pesos, sobre todo si el déficit fiscal se controla con más celo, como parte del acuerdo para destrabar el desembolso, concluye Abeceb.

NE

Mirá también

Javier Milei dijo que lo contactaron del FMI para mantener una reunión

Tras la devaluación, el Gobierno analiza más subas en las tarifas y naftas

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Devaluación
  • Dólar hoy
  • Sergio Massa
  • Economía
  • Actividad Económica

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Noticias destacadas

  • Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es el precio este 15 de agosto, tras las elecciones PASO 2023

    Economía

  • ¿Quién ganó en mi mesa de votación en las elecciones PASO 2023?

    Internacional

  • Resultados PASO 2023, EN VIVO: "Si votan a Milei, están votando al verdugo", la advertencia de un dirigente radical

    Política

  • Philadelphia Union vs Inter Miami, por las semis de la Leagues Cup: Messi va por su primera final en Estados Unidos

    Deportes

  • Sigue el conflicto en Aeroparque y Ezeiza: cancelaron otros 17 vuelos y ya son más de 9 mil los damnificados

    Sociedad

  • Vuelos cancelados en Aeroparque y Ezeiza: qué hacer si suspenden tu viaje, cómo pedir devolución y reprogramación

    viajes

Piedras 1743. C.A.B.A, Argentina

Responsable: Ricardo Kirschbaum

Registro de Propiedad Intelectual: 4347221

Edición Nº: 9994, 15 de Agosto de 2023

Area Digital

  • Diario Olé
  • Gran Dt
  • Argenprop
  • Guía Clarín
  • Clasificados
  • Receptoria Online
  • Colecciones Clarín
  • Elle

Grupo Clarín

  • Grupo Clarín
  • Noticias Clarín
  • TN
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Ciudad
  • Cienradios
  • TyCSports
  • La Voz del Interior
  • Los Andes
  • ViaPais
  • Rumbos

Lee la edición en papel

Tapa diario Mira el diario de hoy

Comments are closed.