El Gobierno acordó con supermercados y mayoristas un programa de aumentos del 5% mensual durante 90 días
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy que el Gobierno cerró un acuerdo de precios con supermercados y mayoristas para 52.300 productos de consumo masivo, que incluirá aumentos escalonados del 5% mensual por los próximos 90 días.
El anuncio llega al cierre de una semana frenética, que arrancó con la sorpresa por los resultados de las PASO y siguió con la devaluación del 20% del tipo de cambio oficial, que generó una disparada de los tipos de cambio paralelo y un ola de remarcaciones en todos los rubros. De hecho, se calcula que la devaluación ya se trasladó completamente a los precios de venta al público.
Para atajar esa ola que podría llevar la inflación de agosto a los dos dígitos, el Gobierno negoció acuerdos de precios ofreciendo, como contraparte, beneficios fiscales para los adherentes y créditos a tasa subsidiada.
El acuerdo incluye beneficios fiscales para las empresas que adhirieron y un esquema de tasas subsidiadas para las pymes proveedoras de los supermercados, a los efectos de garantizar el sendero de aumentos para los productos incluidos.
"Desde el miércoles encaramos un procedimiento de acuerdo para dar certidumbre y nos encontramos con las mayores superficies comerciales de mayoristas y supermercados de todos el país, no solo del área metropolitana", señaló el ministro al cierre de una reunión con empresarios y con funcionarios de las áreas de Aduana, Comercio y de la AFIP.
Sobre el programa, dijo que se cumplirá en los mayoristas en los que estos compran, por lo que pidió a los comercios y almacenes de barrio que compren en estos centro de abastecimientos que "sigan el programa".
"Habrá beneficios impositivos pensados para aquellos que hagan sus compras en los mercados formales porque no solo van a tener un sendero de precio respetado con abastecimiento garantizado, sino que van a tener la oportunidad de acceder a beneficios impositivos en los productos de consumo masivo", afirmó Massa en un mensaje difundido esta noche.
El próximo martes, dijo el ministro, se publicará el listado de todas las empresas con los más de 52.300 productos que integran el programa de acuerdo de precios.
Por último, agradeció a los mayoristas y supermercados que adhirieron al acuerdo y advirtió que "aquellos que no lo cumplan se les hará sentir todo el peso y rigor de la ley".
"Argentina ha vivido situaciones de inestabilidad en los últimos cinco días. El FMI, en el marco del programa que tiene con la Argentina desde el 2018, obligó a devaluar para proceder con el programa de desembolsos. Esa devaluación generó distorsiones e incertidumbre para los ciudadanos, comerciantes y para las grandes empresas", reconoció el ministro.
"Más allá del 22,5 por ciento de devaluación que el Fondo Monetario le impuso a la Argentina, ese costo no lo puede pagar la gente", cerró.
“Las empresas que incrementen sus precios por encima del 5% serán sancionadas y se les quitarán los beneficios fiscales”.
“La Asociación de Supermercados Unidos expresó en un comunicado que se trabajará con las listas de precios que respeten los acuerdos alcanzados en esta nueva etapa”.
“El objetivo de este entendimiento es evitar que la variación en el tipo de cambio oficial, que responde a una condición del FMI, se traslade a los precios de los productos de consumo masivo impactando negativamente en el bolsillo de todos los argentinos”.
“Además de beneficios impositivos y fiscales se suma un programa de créditos a tasa subsidiada para las pymes proveedoras de supermercados” “ Estas negociaciones se realizaron en el marco de la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios”.
Comments are closed.