CAME salió al cruce del Gobierno por la suma fija para trabajadores registrados

Quizás era el anuncio más esperado hasta el momento y su objetivo, según Massa, es “reforzar el poder de compra del salario” luego del impacto post devaluación. La suma fija generó rechazo en el sector empresario. La CAME ya salió al cruce: “El mecanismo de ajuste salarial del sector privado son las paritarias y no una imposición del Estado sobre las relaciones laborales por fuera de su alcance”, dijeron en un comunicado.

La primera respuesta a los anuncios de Massa del domingo no tardó en llegar. La Confederación Argentinas de Medianas Empresas advirtió que la medida perjudica a las Pymes, complica los números de dos sectores que acaban de cerrar reajustes paritarios y en definitiva aumentan los costos del sector.

"Cada sector de la economía y cada empresa en particular atraviesan diferentes situaciones que jamás pueden homologarse al punto de establecer unilateralmente aumentos generales, aun asumiendo el Ejecutivo nacional el 50% del incremento dispuesto", sostuvo la asociación empresaria.

"En particular, los sectores de Comercio y de Trabajadores Rurales acaban de celebrar sus paritarias, lo que implica que el otorgamiento del bono en cuestión quedará absolutamente desfasado de la reapertura de las negociaciones, en el marco de un proceso inflacionario acelerado. Las micro, pequeñas y medianas empresas llevan varios meses perdiendo en su resultado económico y esta imposición agudizará esa pérdida", advirtieron.

"La injerencia del Estado en la actividad privada no sólo complejiza la relación natural de empleadores y empleados, sino que pone en riesgo la endeble situación de miles de pymes que atraviesan un escenario de extrema fragilidad, con costos que aumentan permanentemente, con imposibilidad de importar insumos básicos y con una recesión que amenaza el consumo de manera creciente", cerró la comunicación.

Esta mañana la Ministra de Trabajo, Kelly Olmos había dado detalles sobre los beneficios para los trabajadores registrarlos y las vías que tendrán las empresas para financiar este pago extra.

Según explicó esta medida beneficiará a 5,5 millones de trabajadores del sector privado con salarios netos de hasta $ 400.000 mensuales. El Estado asumirá el costo mediante al pago a cuenta de contribuciones del 100% en el caso de las Micro, y del 50% para las Pequeñas Empresas.

SN

Mirá también

Nuevo bono de ANSES para jubilados y pensionados: cuánto es y cuándo se cobra

La gran apuesta de Massa para ganar la elección: dos kilos de helado (primera marca) para cada votante

Comments are closed.