Bono para empleadas domésticas: cuánto se pagará según las horas trabajadas

  • Las empleadas domésticas cobrarán la totalidad del bono si trabajan 48 horas semanales. Foto: Lucía Merle

    Las empleadas domésticas cobrarán la totalidad del bono si trabajan 48 horas semanales. Foto: Lucía Merle

Bono para empleadas domésticas: cuánto se pagará según las horas trabajadas

  • Para hacer la cuenta se consideran 48 horas semanales y no 40 como había dicho la ministra de Trabajo.

Bono para empleadas domésticas: cuánto se pagará según las horas trabajadasLas empleadas domésticas cobrarán la totalidad del bono si trabajan 48 horas semanales. Foto: Lucía Merle

El bono de $ 25.000 en 2 cuotas mensuales de $ 12.500 cada una para el personal de Casas Particulares deberá pagarse en forma proporcional a las horas trabajadas, ratificaron en el Ministerio de Economía.

Aunque la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, dijo que el pago proporcional se calculaba sobre 40 horas semanales o 160 horas mensuales, en realidad, según la legislación vigente, debe calcularse sobre 48 horas semanales (es decir, 192 horas mensuales porque se toman 24 días hábiles por mes x 8 horas de trabajo).

En consecuencia, salvo que el decreto o la norma específica modifique la actual legislación, para obtener la proporción en los casos de trabajar menos horas al mes, el empleador deberá dividir los $ 12.500 por 48 horas semanales y multiplicarlo por las horas efectivamente trabajadas durante la semana.

“Consideramos que se deben tomar 48 horas semanales ya que es la jornada máxima legal”, le dijo a Clarín Gabriela Russo, titular del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

Por ejemplo, si trabaja 16 horas semanales (ocho horas dos veces por semana) que equivalen a 64 horas mensuales (16 horas x 4 semanas que tiene el mes) el monto a pagar será de $ 4.166, es decir, $ 12.500 dividido 48 por 16. Esto significa que, por cada hora trabajada por mes, el empleado cobrará $ 260,41 adicionales.

Igual resultado de $ 4.166 se obtiene si los $ 12.500 se dividen por las 192 horas mensuales y se multiplica por 64.

No obstante, Matías Isequilla, abogado laboralista y asesor legal de la Asociación de Trabajadoras del Hogar y Afines (ATHA) aclaró que “en el caso de que la empleada trabaje 32 o más horas semanales le corresponde cobrar el “bono” completo. En cambio, si trabaja 31 o menos horas por semana, el refuerzo debe ser abonado de manera proporcional, siempre considerando que la jornada legal de trabajo en esta actividad es de 48 horas semanales".

Isequilla ejemplificó: si trabaja 24 horas por semana le corresponde cobrar la mitad, es decir $ 6.250 cada mes, si trabaja 12 horas semanales un 25%, o sea, $ 3.125.

Sobre 1,7 millones en total, el último dato oficial (mayo) marca que hay 465.000 trabajadores de Casas Particulares con aportes a la Seguridad Social, una cifra inferior a las 498.000 de diciembre 2019.

Isequilla también aclaró que "los empleadores podrán deducir la suma que abonen en concepto del presente refuerzo salarial de la base imponible del impuesto a las Ganancias, como así también aquellos empleadores cuyo grupo familiar tenga ingresos mensuales inferiores a un millón y medio de pesos pueden solicitar el reintegro del 50% de lo abonado".

NE

Sobre la firma

Mirá también

Mirá también

Empleadas domésticas: cómo quedan los salarios de septiembre con el aumento y bono de $ 25.000

Empleadas domésticas: cómo quedan los salarios de septiembre con el aumento y bono de $ 25.000

Mirá también

Mirá también

Suma fija para trabajadores públicos y privados, y bono de $ 25.000 para empleadas domésticas: los detalles

Suma fija para trabajadores públicos y privados, y bono de $ 25.000 para empleadas domésticas: los detalles

Newsletter Clarín

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLONewsletter Clarin

Te puede interesar

  • Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es el precio este 29 de agosto, minuto a minuto

    Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es el precio este 29 de agosto, minuto a minuto

  • Elecciones 2023, EN VIVO: "Opereta berreta, video recortado", el duro cruce entre Marra y Tetaz por la dolarización que propone Milei

    Elecciones 2023, EN VIVO: "Opereta berreta, video recortado", el duro cruce entre Marra y Tetaz por la dolarización que propone Milei

  • Entradas Argentina vs Ecuador, por Eliminatorias: cuándo salen a la venta, cómo comprar y precios

    Entradas Argentina vs Ecuador, por Eliminatorias: cuándo salen a la venta, cómo comprar y precios

  • Quién es Carlos Melconian, el elegido por Patricia Bullrich para Economía

    Quién es Carlos Melconian, el elegido por Patricia Bullrich para Economía

  • Huracán Idalia en Florida: trayectoria, cuándo y dónde afectará Miami

    Huracán Idalia en Florida: trayectoria, cuándo y dónde afectará Miami

  • Superluna Azul en Piscis del 31 de agosto de 2023: cómo afecta a cada signo

    Superluna Azul en Piscis del 31 de agosto de 2023: cómo afecta a cada signo

Selección Clarín

  • Crece la cantidad de gente que se atiende en Odontología de la UBA: los tres motivos

    Crece la cantidad de gente que se atiende en Odontología de la UBA: los tres motivos

  • Un Fiat Uno monitoreado por GPS y armado para la guerra: así fue la fatal caída del narco "Morenita" Marín

    Un Fiat Uno monitoreado por GPS y armado para la guerra: así fue la fatal caída del narco "Morenita" Marín

  • Lunares rojos: qué son, por qué salen, ¿hay que sacarlos?

    Lunares rojos: qué son, por qué salen, ¿hay que sacarlos?

Comments are closed.