“Dios mío cuándo vamos a salir de la selva”, el drama de los migrantes venezolanos que buscan llegar a EE.UU.

  • José Rafael Cumare: Jose Rafael Cumare, migrante venezolano, se quebró el talón durante su travesía a través del Darién. Foto: Natalia Romero/MSF

    José Rafael Cumare: Jose Rafael Cumare, migrante venezolano, se quebró el talón durante su travesía a través del Darién. Foto: Natalia Romero/MSF

“Dios mío cuándo vamos a salir de la selva”, el drama de los migrantes venezolanos que buscan llegar a EE.UU.

  • También hay familias y chicos cubanos, haitianos y africanos.
  • Y pagan cientos de dólares para llegar a destino.

“Dios mío cuándo vamos a salir de la selva”, el drama de los migrantes venezolanos que buscan llegar a EE.UU.José Rafael Cumare: Jose Rafael Cumare, migrante venezolano, se quebró el talón durante su travesía a través del Darién. Foto: Natalia Romero/MSFRedacción Clarín

Una nube de niños extranjeros ocultan el dolor de la migración jugando en las veredes o los albergues, mientras que sus padres, algunos llorando, claman en Honduras por ayuda para seguir viaje a EE.UU., en una odisea de más de dos meses para muchas de esas familias.

La mayoría de los niños son venezolanos, pero también hay cubanos, haitianos y africanos. Son parte de la oleada migratoria que se junta en Danlí, en la provincia de El Paraíso, en el oriente de Honduras, jutamente en la frontera con Nicaragua.

Ignorando por su corta edad lo doloroso que ha sido para su familia esta travesía, muchos chicos se entretienen con juguetes de plástico, otros armando pequeños rompecabezas, mientras que algunos, enfermos, son cargados y amamantados por sus madres bajo la sombra de un árbol.

Los miles de migrantes que están ingresando por el oriente de Honduras no pretenden quedarse en el país, sino salir lo más rápido posible hacia EE.UU., lo que se les dificulta a la mayoría por falta de dinero. La escala siguien, Agua Caliente, el punto fronterizo con Guatemala, es por momentos difícil de alzanzar.

Son tantos los que llegan a Danlí, que la capacidad de la ciudad ha sido rebasada, por lo que el jueves el gobierno inició el traslado gratuito hasta aquella ciudad de al menos 1.300 migrantes en 18 autobuses.

La venezolana Yeleida Quintero, acompañada por otros once miembros de su familia, entre ellos siete niños, encabeza uno de los grupos de migrantes que logró abordar el último autobús que salió hacia Agua Caliente.

Quintero, enfermera, de 50 años y natural de Carabobo, relató a EFE que lo peor del viaje que emprendieron hace 23 días con sus dos hijos y los nietos, ha sido la falta de solidaridad y los abusos, por cobros legales e ilegales, que sufrieron principalmente en Nicaragua.

Miles de migrantes tratan de atravesar la selva del Darién. Foto AFPMiles de migrantes tratan de atravesar la selva del Darién. Foto AFP

“Llegar aquí ha sido una travesía grande. Hay países en los que sí prestan ayuda, otros no. El último que pasamos, Nicaragua, fue fatal, lo poco que traíamos nos lo quitaron”, con cobros indebidos, de más de US$ 200 por cada uno de su familia.

La voz se le quiebra a Wilmari Gamero, migrante venezolana de 20 años, al describir, llorando, la odisea que vivió en la selva del Darién, con su esposo, su hijo de dos años, y un cuñado. Gamero llegó hace nueve días a Danlí. Dijo que en el Tapón del Darién le robaron la comida que traía para su hijo, y durmieron alrededor de árboles porque no tenían carpa.

Karen: Una migrante de Tulua, Valle del Cauca (Colombia), cruzó la frontera de Darién unas semanas después de una cirugía en una muñeca rota. Médicos Sin Fronteras revisó su herida y la remitió a un hospital cercano. Foto: Natalia Romero/MSFKaren: Una migrante de Tulua, Valle del Cauca (Colombia), cruzó la frontera de Darién unas semanas después de una cirugía en una muñeca rota. Médicos Sin Fronteras revisó su herida y la remitió a un hospital cercano. Foto: Natalia Romero/MSF

“Como somos cuatro, nos tocaba poner al bebé en medio para cobijarlo, para que no se le acercara un animal. Mi hijo lloraba, me pedía comida y no podíamos darle porque nos robaron. Me arrepentí muchas veces de haber traído a mi hijo, decía qué hago aquí adentro con un niño pequeño, sin nada de comer y nadie me quiere ayudar”, subrayó.

La única solidaridad que tuvo fue de una familia ecuatoriana y otra peruana, que les dieron “algo de comida”. En la selva bebían agua de un río donde están los cadáveres de muchos migrantes. “Yo decía Dios mío cuándo vamos a salir de la selva. Sentía que mi hijo se me iba a morir porque no tenía comida”, dijo y repetía la mujer, universitaria de Bellas Artes que, en su país, sobrevivía apenas vendiendo arepas.

Fuente: EFE

PB

Mirá también

Mirá también

Reino Unido: ahora buscan ponerles brazaletes electrónicos a los migrantes indocumentados para que no escapen

Reino Unido: ahora buscan ponerles brazaletes electrónicos a los migrantes indocumentados para que no escapen

Mirá también

Mirá también

Ni boyas, ni cercas, ni alambres de púas logran detener el paso de migrantes hacia Estados Unidos

Ni boyas, ni cercas, ni alambres de púas logran detener el paso de migrantes hacia Estados Unidos

Newsletter Clarín

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLONewsletter Clarin

Te puede interesar

  • Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotizó y cuál fue el precio este 29 de agosto, minuto a minuto

    Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotizó y cuál fue el precio este 29 de agosto, minuto a minuto

  • Elecciones 2023, EN VIVO: "Opereta berreta, video recortado", el duro cruce entre Marra y Tetaz por la dolarización que propone Milei

    Elecciones 2023, EN VIVO: "Opereta berreta, video recortado", el duro cruce entre Marra y Tetaz por la dolarización que propone Milei

  • Entradas Argentina vs Ecuador, por Eliminatorias: cuándo salen a la venta, cómo comprar y precios

    Entradas Argentina vs Ecuador, por Eliminatorias: cuándo salen a la venta, cómo comprar y precios

  • Quién es Carlos Melconian, el elegido por Patricia Bullrich para Economía

    Quién es Carlos Melconian, el elegido por Patricia Bullrich para Economía

  • Huracán Idalia en Florida: trayectoria, cuándo y dónde afectará Miami

    Huracán Idalia en Florida: trayectoria, cuándo y dónde afectará Miami

  • Superluna Azul en Piscis del 31 de agosto de 2023: cómo afecta a cada signo

    Superluna Azul en Piscis del 31 de agosto de 2023: cómo afecta a cada signo

Selección Clarín

  • Crece la cantidad de gente que se atiende en Odontología de la UBA: los tres motivos

    Crece la cantidad de gente que se atiende en Odontología de la UBA: los tres motivos

  • Un Fiat Uno monitoreado por GPS y armado para la guerra: así fue la fatal caída del narco "Morenita" Marín

    Un Fiat Uno monitoreado por GPS y armado para la guerra: así fue la fatal caída del narco "Morenita" Marín

  • Lunares rojos: qué son, por qué salen, ¿hay que sacarlos?

    Lunares rojos: qué son, por qué salen, ¿hay que sacarlos?

Comments are closed.