Medicina privada: clínicas piden compensación al Gobierno y que las prepagas no les corten los pagos
Las empresas de salud reclaman medidas para compensar la inflación. Foto: Shutterstock
Medicina privada: clínicas piden compensación al Gobierno y que las prepagas no les corten los pagos
- Los sanatorios también reclaman medidas por la devaluación.
Las empresas de salud reclaman medidas para compensar la inflación. Foto: Shutterstock
Mientras critican el congelamiento de las cuotas de la medicina privada, las Clínicas y Sanatorios nucleados en FAPS (Federación Argentina de Prestadores de Salud) dicen que el Gobierno debería implementar distintas medidas de compensación al sector. Y que en tanto negocian con Economía, las prepagas no deberían suspender ningún pago a los prestadores porque en general ahora están pagando facturas de abril, mayo o a los sumo junio, según las modalidades de pago de cada entidad, sobre la base de los incrementos de las cuotas que recibieron en su momento.
En tanto, las prepagas aseguran que no pueden sostener un congelamiento de las cuotas para casi la totalidad del padrón de afiliados y grupo familiar cuando los costos de todo el sector – desde empleados, enfermeros, médicos, clínicas, laboratorios- se incrementaron por la inflación y la devaluación del peso.
Además dicen que los aumentos de las cuotas están regulados por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud) a través del Índice de Costos de la Salud que combina la evolución de los costos de los medicamentos (12,2%) de acuerdo a un listado que elabora el Ministerio de Salud, los insumos médicos (17,2%), los salarios fijados por las paritarias (52,4%) y los gastos generales (18,2%), sistema que se implementó a partir de febrero de este año.
Los reclamos de FAPS, según Jorge Cherro directivo de la entidad, abarcan tanto medidas en términos aduaneros, impositivos como previsionales que en muchos casos se implementaron durante los meses críticos de la pandemia. Entre otros puntos reclaman:
• Prórroga del Decreto 300/2020. Extensión por un período de 365 días de la reducción del 100% de las contribuciones patronales a la ANSeS y del impuesto sobre créditos y débitos en cuentas bancarias (IDCB)
• Ampliar la reducción de la base imponible de la contribución patronal con destino a jubilación y salud según el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil. “Recomendamos, además, la automatización de las actualizaciones correspondientes, garantizando la pertinencia de la medida en consonancia con los cambios económicos”.
• Pago del IVA a 90 días: “Con el objetivo de brindar mayor liquidez a las empresas del sector, proponemos acceder al beneficio de pagar el IVA declarado mensualmente en un plazo de 90 días, tal como lo establece la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SePyME)”, dice el reclamo.
• Impuesto País y Aranceles Aduaneros: excepción de la aplicación del Impuesto País para todas las posiciones arancelarias relacionadas con equipamientos médicos, medicamentos e insumos médicos.
• Financiamiento para Empresas de Salud: Programas de financiamiento a través de aportes no reembolsables o créditos a tasas subsidiadas. “Solicitamos que dichas acciones estén disponibles para instituciones de todos los tamaños que busquen mejorar y expandir su capacidad de atención”.
NE
Sobre la firma
Mirá también
Mirá también
Prepagas en pie de guerra contra el congelamiento que impuso el Gobierno
Mirá también
Mirá también
Una por una, las 10 nuevas medidas económicas que anunció Sergio Massa
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Te puede interesar
Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es el precio este 29 de agosto, minuto a minuto
Elecciones 2023, EN VIVO: "Opereta berreta, video recortado", el duro cruce entre Marra y Tetaz por la dolarización que propone Milei
Entradas Argentina vs Ecuador, por Eliminatorias: cuándo salen a la venta, cómo comprar y precios
Quién es Carlos Melconian, el elegido por Patricia Bullrich para Economía
Huracán Idalia en Florida: trayectoria, cuándo y dónde afectará Miami
Superluna Azul en Piscis del 31 de agosto de 2023: cómo afecta a cada signo
Selección Clarín
Crece la cantidad de gente que se atiende en Odontología de la UBA: los tres motivos
Un Fiat Uno monitoreado por GPS y armado para la guerra: así fue la fatal caída del narco "Morenita" Marín
Lunares rojos: qué son, por qué salen, ¿hay que sacarlos?
Comments are closed.