El plan «freezer» de Massa amplía el congelamiento: ahora analizan las tarifas de transporte

  • Transporte público  Colectivos: redujeron a la mitad su frecuencia en el Gran Buenos Aires y hay complicaciones para viajar  metrobus metro bus 9 de julio  fotos  martin bonetto

    Transporte público Colectivos: redujeron a la mitad su frecuencia en el Gran Buenos Aires y hay complicaciones para viajar metrobus metro bus 9 de julio fotos martin bonetto

El plan “freezer” de Massa amplía el congelamiento: ahora analizan las tarifas de transporte

  • El Gobierno busca contener la disparada de la inflación, pero el resigo es el efecto "olla a presión".
  • Por ahora congelaron combustibles, cuotas de prepagas y hasta el dólar
  • Ahora se viene el congelamiento del transporte público. Y se espera que hagan lo mismo con luz y gas.

El plan "freezer" de Massa amplía el congelamiento: ahora analizan las tarifas de transporteTransporte público Colectivos: redujeron a la mitad su frecuencia en el Gran Buenos Aires y hay complicaciones para viajar metrobus metro bus 9 de julio fotos martin bonetto

Luego del congelamiento de los combustibles, los medicamentos y las cuotas de las prepagas, el Gobierno analiza suspender los aumentos del transporte público y define si avanzar o no en un incremento de las tarifas de energía en septiembre. La decisión la tomará en estas horas el ministro de Economía Sergio Massa y podría sumarse a las medidas puestas en marcha para evitar una mayor disparada de la inflación y aliviar un poco los bolsillos.

Se trata de un "plan freezer" donde también se incluye el tipo de cambio oficial, que el Gobierno prometió mantener quieto en $ 350 hasta el 31 de octubre próximo.

En el pasado lejano ya hubo congelamientos de ciertos precios con una inflación caminando a una tasa de al menos el 10% mensual. Es una olla a presión que cuando se destapa deriva en ajustes mayores.

De avanzar por ese camino, se dejará sin efecto el ajuste por inflación previsto en el boleto de colectivos y trenes en el AMBA para septiembre, que debía regir a partir de este viernes, como venía ocurriendo desde marzo. Eso significa que la tarifa mínima de colectivo seguirá costando $ 52,96 y la máxima $ 72,61, mientras la del tren sería de $25,72 y $ 52,95, según la línea.

Por el contrario, si se aplicara la actualización estipulada por el IPC GBA de julio -un 6,2%-, el boleto mínimo del transporte público automotor tendrá un valor en septiembre de $ 56,24 y el recorrido de mayor distancia alcanzará los $ 77,11. En el caso del ferrocarril, el valor mínimo será de $ 27,31 y el máximo, de $ 56,23, dependiendo de la línea.

"Se esta analizando, no hay nada confirmado", señalaron fuentes del Ministerio de Transporte. La medida se empezó a evaluar en vistas de la aceleración de la inflación producto de la devaluación el día después de la derrota del oficialismo en las PASO, que hizo saltar el dólar oficial un 22% e intensificó la dolarización. Este martes el CCL cerró en un récord de $ 803 y la brecha con el oficial en 130%.

En ese marco, el Gobierno subió las tasas y congeló el tipo de cambio oficial hasta noviembre en $ 350. Pocos días después, Massa anunció un acuerdo de precios con supermercados y mayoristas, con un tope del 5% mensual por tres meses para 52.000 productos, muy por debajo de la inflación proyectada. Y lo extendió a calzado, celulares, indumentaria, motos y los electrodomésticos (en algunos casos con 0%).

En los sectores regulados, se optó por un congelamiento de tarifas por 90 días. Ese fue el esquema acordado con las petroleras a cambio de beneficios para las empresas, tras convalidarles una suba del 12,5% hace dos semanas; los laboratorios para mantener los precios de los medicamentos luego de fuertes incrementos; y esta semana, alcanzó a las cuotas de las prepagas.

El Gobierno está preocupado por la alta inflación y la recesión en marcha. Todo eso dificulta recuperar los votos perdidos. Por ello, Massa sumó el domingo bonos, sumas fijas, beneficios fiscales y créditos a jubilados, trabajadores, monotributistas, empleadas de casas particulares y pymes. En definitiva, paliativos para atenuar el impacto de la ola de remarcaciones y faltantes que gatilló la devaluación.

Las consultoras esperan una inflación de hasta el 14% en agosto, pero ahora suavizaron los cálculos de septiembre. "Las medidas nos están llevando a replantear un poco el escenario de corto plazo, reduciendo levemente la inflación de septiembre (¿más cercana al 11% desde el 13% inicial?), pero a costa de una mayor inflación de manera posterior", señaló Sebastián Menescaldi, socio adjunto de EcoGo.

El ministro de economía y candidato se encuentra ante una difícil encrucijada: ya no parece tener anclas para intentar contener el avance de los precios y la dolarización, y los privados ya proyectan una inflación superior al 160% anual. "El tema es que todas estas medidas son un efecto placebo que agravan la situación actual y que eventualmente necesitarán una corrección mayor", advirtió el economista.

Por estas horas, Massa debe definir también si actualiza las tarifas de energía como le propuso la secretaria de Energía, Flavia Royón. El Fondo Monetario le puso un ultimátum después de desembolsar US$ 7.5000 millones: el 1 de septiembre la boleta de luz debería subir 14% para usuarios de altos ingresos (nivel 1), 8% para los de bajos ingresos (nivel 2) y 16% para los sectores medios (nivel 3).

Si el Gobierno avanza, se arriesga a enfrentar reclamos de usuarios en la previa a las generales, como a principios de agosto. Y si lo pospone, deberá destinar más subsidios para cubrir el mayor costo de la energía en los hogares y comercios por la devaluación, lo que sumado a las últimas medidas complicará el cumplimiento del ajuste fiscal y podría poner en duda el próximo desembolso en noviembre.

"El congelamiento puede llegar a tensionar la relación con el FMI sabiendo que se comprometió a reducir el déficit primario a 1,9% del PBI este año y esa meta fue reconfirmada, no se flexibilizó, eso significa que en la segunda pate del año el gobierno esta forzado acentuar el ajuste del gasto y ahí la tarifa de los servicios públicos es clave", dijo Santiago Manoukian, economista jefe de Ecolatina.

Salvo por telefonía, televisión e internet, que prevén subas de hasta el 10% mensual, el congelamiento supone un giro respecto de la decisión de indexar las tarifas de las prepagas en noviembre pasado y el transporte desde marzo. "Son medidas de corto plazo, con carácter electoral, que no hacen mas que posponer el ajuste, es inflación reprimida que vamos a ver en meses posteriores", concluyó Manoukian.

Sobre la firma

Mirá también

Mirá también

Créditos subsidiados: no se podrá comprar dólar ahorro y los monotributistas no pueden ser también empleados registrados

Créditos subsidiados: no se podrá comprar dólar ahorro y los monotributistas no pueden ser también empleados registrados

Mirá también

Mirá también

El FMI pide una suba de tarifas de hasta el 16% a la clase media y ajustar los salarios públicos

El FMI pide una suba de tarifas de hasta el 16% a la clase media y ajustar los salarios públicos

Mirá también

Mirá también

En campaña Massa anuncia el pago de dos bonos para trabajadores que ganan hasta $ 400.000

En campaña Massa anuncia el pago de dos bonos para trabajadores que ganan hasta $ 400.000

Newsletter Clarín

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLONewsletter Clarin

Te puede interesar

  • Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotizó y cuál fue el precio este 30 de agosto, minuto a minuto

    Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotizó y cuál fue el precio este 30 de agosto, minuto a minuto

  • Superluna azul, EN VIVO: el fenómeno astronómico de este 30 de agosto, minuto a minuto

    Superluna azul, EN VIVO: el fenómeno astronómico de este 30 de agosto, minuto a minuto

  • Elecciones 2023, EN VIVO: un funcionario de Kicillof dijo que si Milei dolariza la economía el boleto mínimo valdría $ 6.000 y Marra lo cruzó

    Elecciones 2023, EN VIVO: un funcionario de Kicillof dijo que si Milei dolariza la economía el boleto mínimo valdría $ 6.000 y Marra lo cruzó

  • Inter Miami vs Nashville SC por la MLS, EN VIVO: gracias al efecto Leo, Cremaschi fue convocado por los Estados Unidos

    Inter Miami vs Nashville SC por la MLS, EN VIVO: gracias al efecto Leo, Cremaschi fue convocado por los Estados Unidos

  • Nueva encuesta en Ciudad: cómo está la pelea entre Jorge Macri, Leandro Santoro y Ramiro Marra

    Nueva encuesta en Ciudad: cómo está la pelea entre Jorge Macri, Leandro Santoro y Ramiro Marra

  • El huracán Idalia descargó su furia en Florida y temen que su impacto sea "mucho peor" en los próximos días

    El huracán Idalia descargó su furia en Florida y temen que su impacto sea "mucho peor" en los próximos días

Selección Clarín

  • Las billeteras virtuales ahora dan más interés: día por día, cuánto te pagan por dejar $100.000

    Las billeteras virtuales ahora dan más interés: día por día, cuánto te pagan por dejar $100.000

  • Nocturia: qué es y cinco claves para ir menos al baño por la noche

    Nocturia: qué es y cinco claves para ir menos al baño por la noche

  • Estados Unidos busca estudiantes argentinos: cómo capacitarse en las mejores universidades del país del norte

    Estados Unidos busca estudiantes argentinos: cómo capacitarse en las mejores universidades del país del norte

Comments are closed.