El vice de Sergio Massa y una coincidencia con un economista de Patricia Bullrich: salir del cepo lo más rápido posible

  • El ministro de Economía, Sergio Massa, y Gabriel Rubinstein, secretario de Programación Económica.

    El ministro de Economía, Sergio Massa, y Gabriel Rubinstein, secretario de Programación Económica.

El vice de Sergio Massa y una coincidencia con un economista de Patricia Bullrich: salir del cepo lo más rápido posible

  • Gabriel Rubinstein y Luciano Laspina coincidieron en un seminario.
  • "El desafío de la liberación del cepo es un tema que creo que hay que hacerlo lo más rápidamente posible", dijo el viceministro.
  • Laspina habló como referente de Juntos por el Cambio.

El vice de Sergio Massa y una coincidencia con un economista de Patricia Bullrich: salir del cepo lo más rápido posibleEl ministro de Economía, Sergio Massa, y Gabriel Rubinstein, secretario de Programación Económica.

Los economistas Gabriel Rubinstein y Luciano Laspina se hicieron un hueco en la ajetreada agenda de campaña para sentarse juntos y hablar sobre las cuentas públicas y el manejo de la inflación y el tipo de cambio, aspectos críticos que deberá manejar con la precisión de quien desarma una bomba aquel que se llegue a la Casa Rosada en diciembre.

Los dos atraviesan semanas complicada: el viceministro viene de devaluar un 20% con un un fuerte traspaso a precios; mientras que Laspina busca encontrar cuál es su lugar en el equipo económico de Bullrich, luego de que la candidata le diera un lugar de centralidad, y la promesa del Ministerio de Economía, a Carlos Melconián.

Gabriel Rubinstein en el IAEFGabriel Rubinstein en el IAEF

Por un lado, el viceministro de Economía, referente económico de Sergio Massa, reconoció que la realidad que transita el país estos días “se trata de una situación incómoda”. Por otro, el hasta unas semanas principal asesor económico de Patricia Bullrich, aseguró que “estamos a final de ciclo, de una transición que es sumamente compleja”

Ambos dieron cierre al 25° Workshop en Finanzas y Economía Internacionales que organizó la Universidad Torcuato Di Tella este miércoles por la mañana. Desde puntos y miradas aparentemente opuestos, ambos llegaron a cierto consenso sobre acerca de lo que se debe hacer con el cepo cambiario a partir de diciembre y con qué celeridad.

Foto: Fernando de la Orden / País - Luciano Laspina diputado y economista 20-07-2023 FTP CLARIN 094.JPG Z DelaOrdenFoto: Fernando de la Orden / País – Luciano Laspina diputado y economista 20-07-2023 FTP CLARIN 094.JPG Z DelaOrden

Primero, Rubinstein.que fue parte del Gobierno de Eduardo Duhalde y del primer tramo del de Néstor Kirchner, reconoció que en Argentina las variables macro están muy debilitadas y resaltó el período 2002-2005 como un momento en que la economía del país “logró ordenarse”. Remarcó que en aquel momento Argentina había conseguido “un superávit primario del 3% del PBI, ahorro en el país y superávit de cuenta corriente”.

El funcionario reconoció que “la realidad tiene demasiadas idas y vueltas y frustraciones y ahora estamos en un momento realmente difícil”. Rubinstein, que llegó al Gobierno un año atrás de la mano de Massa, resaltó que en estos últimos doce meses tres momentos de shock: la crisis de la deuda en pesos y la estabilización que intentó encarar el Ministro desde agosto pasado, la sequía “que partió en dos el sendero de política gradualista” y el shock electoral.

En este punto, Rubinstein sorprendió al decir que el resultado de las PASO, con Javier Milei a la delantera, sorprendió de tal manera que llevó a “adelantar una devaluación que ya estaba pactada con el Fondo”.

“El lunes ( por el 14/8) amanecimos con el blue disparado en un 20%, los bonos cayendo y esto obligó a anticipar una devaluación acordada con el Fondo. Las cosas no salieron”, dijo el economista que aseguró que están trabajando "intensamente para intentar proponer un presupuesto con superávit fiscal" para 2024. En este punto, remarcó que el principal fracaso de Argentina es no haber logrado sostener un superávit robusto.

A su turno, Laspina buscó diferenciar a las propuestas económicas que plantea su espacio de las que aportan Unión por la Patria y La Libertad Avanza y aseguró: “Se está dando una combinación bastante inusual que es la de dos fuerzas políticas, que por distintas motivaciones y con distintos instrumentos quieren matar al peso”.

En este sentido, señaló: “El Gobierno, que tiene un déficit fiscal enorme que está financiando con impuesto inflacionario” y agregó: “Hay una fuerza opositora, que acaba de ganar las elecciones, que quiere matar el peso porque quiere cerrar el Banco Central”, dijo. "¿Cuál sería la solución para evitar una hiperinflación en Argentina? Obviamente, que gane un gobierno que quiera salvar el peso, que quiera estabilizar la demanda monetaria y no matarla".

En este punto, Laspina remarcó los detalles de su "plan de estabilización", y luego de haberla atravesado, habló de la importancia de poner topes al gasto, reformar la carta orgánica del Banco Central.

Ambos coincidieron en que la economía argentina, al día de hoy, no tiene anclas: ni monetarias, ni fiscales, ni cambiarias. Rubinstein dijo: "Prefiero el tipo de cambio como el gran ordenador. Lógicamente queda el desafío de unificación cambiaria y liberación del cepo. Es un tema que creo que hay que hacerlo lo más rápidamente posible", dijo.

Laspina dijo:“Argentina tiene problemas nominales y reales. Los reales son el retraso tarifario y el déficit fiscal, que implica hacer un reacomodamiento de gastos y precios relativos. El problema nominal es el exceso de pesos, dada la demanda actual, que se refleja en una brecha cambiaria arriba del 100%"

Sobre la firma

Newsletter Clarín

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLONewsletter Clarin

Te puede interesar

  • Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotizó y cuál fue el precio este 30 de agosto, minuto a minuto

    Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotizó y cuál fue el precio este 30 de agosto, minuto a minuto

  • Superluna azul, EN VIVO: el fenómeno astronómico de este 30 de agosto, minuto a minuto

    Superluna azul, EN VIVO: el fenómeno astronómico de este 30 de agosto, minuto a minuto

  • Elecciones 2023, EN VIVO: "Prometieron asado y   no hay un mango", Patricia Bullrich cargó contra Sergio Massa y un devaluado slogan oficialista

    Elecciones 2023, EN VIVO: "Prometieron asado y no hay un mango", Patricia Bullrich cargó contra Sergio Massa y un devaluado slogan oficialista

  • Inter Miami vs Nashville SC por la MLS, EN VIVO: gracias al efecto Leo, Cremaschi fue convocado por los Estados Unidos

    Inter Miami vs Nashville SC por la MLS, EN VIVO: gracias al efecto Leo, Cremaschi fue convocado por los Estados Unidos

  • Nueva encuesta en Ciudad: cómo está la pelea entre Jorge Macri, Leandro Santoro y Ramiro Marra

    Nueva encuesta en Ciudad: cómo está la pelea entre Jorge Macri, Leandro Santoro y Ramiro Marra

  • El huracán Idalia descargó su furia en Florida y temen que su impacto sea "mucho peor" en los próximos días

    El huracán Idalia descargó su furia en Florida y temen que su impacto sea "mucho peor" en los próximos días

Selección Clarín

  • Las billeteras virtuales ahora dan más interés: día por día, cuánto te pagan por dejar $100.000

    Las billeteras virtuales ahora dan más interés: día por día, cuánto te pagan por dejar $100.000

  • Nocturia: qué es y cinco claves para ir menos al baño por la noche

    Nocturia: qué es y cinco claves para ir menos al baño por la noche

  • Estados Unidos busca estudiantes argentinos: cómo capacitarse en las mejores universidades del país del norte

    Estados Unidos busca estudiantes argentinos: cómo capacitarse en las mejores universidades del país del norte

Comments are closed.