Plan Motosierra de Milei: un hombre cercano a Eurnekian estaría al frente de la reforma del Estado

  • Javier Milei obtuvo 29,8% de los votos en las PASO.

    Javier Milei obtuvo 29,8% de los votos en las PASO.

Plan Motosierra de Milei: un hombre cercano a Eurnekian estaría al frente de la reforma del Estado

Hoy es gerente de Aeropuertos 2000. Se trata de un ejecutivo con paso por grandes empresas y que además suena como Jefe de Gabinete de La Libertad Avanza.

Plan Motosierra de Milei: un hombre cercano a Eurnekian estaría al frente de la reforma del EstadoJavier Milei obtuvo 29,8% de los votos en las PASO.

Javier Milei designó un hombre al mando de su "Plan Motosierra". Se llama Nicolás Posse, el actual gerente general de la Región Sur de Aeropuertos Argentina 2000, el mayor operador privado del mundo. Posse suena como jefe de gabinete y está a cargo de la reforma del Estado, la primera de las medidas con la que apuntan a eliminar ministerios, reducir cargos políticos y luego vender empresas estatales.

La información fue suministrada por fuentes cercanas al candidato.

Posse se presenta como un ejecutivo de "alta flexibilidad y resiliencia". Acredita experiencia en la "transformación cultural", organizaciones "ágiles", y la reducción de costos y tiempos. Con esa impronta, su tarea es definir las áreas y personas que quedarán "¡afuera!" del Estado, el término que usó Milei en un video donde se lo ve arrancando carteles con los nombres de los ministerios.

Según pudo saber Clarín, la reestructuración prevé tres etapas para reducir el empleo público. En un primer momento, se eliminarán todos los ministerios actuales menos el de Economía, Justicia, Interior, Seguridad, Defensa, Relaciones Exteriores e Infraestructura. Además, se creará el Ministerio de Capital Humano, que agrupará Desarrollo Social, Salud, Trabajo y Educación.

El organigrama quedaría reducido a 8 de los 18 ministerios que hoy integran el Poder Ejecutivo. El denominado "plan de gobierno" elaborado hace un mes antes de dar el batacazo en las PASO contempla la supresión de todas las jefaturas de Gabinete de todos los ministerios, secretarías y direcciones que, según el documento, "se crearon simplemente para colocar amigos", sin precisar cuáles ni quiénes.

La iniciativa se inspira en la experiencia de Carlos Menem en los ´90 y la de Mauricio Macri desde 2016. El presidente peronista impulsó una dura reforma del Estado con privatizaciones, despidos de casi 400.000 empleados en la administración central y recortes salariales. La versión del PRO achicó ministerios y cesanteó a 38.000 contratados, de los cuales 2.500 retornaron con Alberto Fernández.

Milei se propone volver al "modelo" previo al desembarco del kirchnerismo al poder, a partir de una administración pública centralizada que hoy es dirigida por 300 personas entre ministros, secretarios y subsecretarios. Un número que al sumar las funciones de director, coordinador y mandos de organismos descentralizados bordea los 4.000 de una plantilla de 343.000 empleados en total, según fuentes oficiales.

El cierre de 11 ministerios implicaría un recorte de 122 organismos y que muchos empleados de planta queden sin funciones. "No vamos a echar a ningún empleado de carrera del Estado, serán reasignados a áreas donde sí sean necesarios", reza el borrador de los libertarios. La idea, repiten, es eliminar los "cargos políticos" y nombramientos durante 2023.

En la Libertad Avanza reconocen igualmente que se espera una poda del "empleo público". "No se toca en una primera etapa a los empleados", afirman de manera ambigua. De hecho, la mira está puesta en Télam, la TV Pública, INCAA, INADI, entre otros entes. Si el ajuste recayera solo sobre la "casta política", representaría un ahorro de $ 50.000 millones anuales, 0,17% del presupuesto vigente.

"Ese conjunto de personas es importante, pero en términos del presupuesto es irrisorio. Rodríguez Saa eliminó remises, celulares, el impacto en las cuentas fue cero. Sacarle un chofer a un diputado no es mucho dinero, pero sí en términos simbólicos", señaló Gonzalo Lecuona, director de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

En su afán por alcanzar el déficit fiscal cero, Milei planteó en julio que buscaba reducir el gasto en "15 puntos del PBI" a través de la obra pública, los subsidios económicos (energía), las transferencias a las provincias, las privatizaciones y jubilaciones de "privilegio". Una cuenta que con el pasar de las semanas, las elecciones y la aparición de sus asesores se redujo a 5 puntos del PBI.

La propuesta generó ruido entre las cámaras privadas del Grupo de los Seis (G6) por su resistencia a financiar las obras. Por otra parte, no está claro cómo logrará "bajar el gasto sin costo social", como afirma el presidenciable. El grueso se concentra en servicios sociales (64,5%), subsidios económicos (16,3%) y deuda pública (10%), seguido por administración (5,5%) y defensa y seguridad (3,7%).

"Lo principal son servicios sociales (jubilaciones, AUH, etc), es casi nulo lo que podés hacer, Machinea tocó ese número y tuvo consecuencias. Después, los subsidios De Vido no pudo tocarlos y Aranguren no pudo al 100%, no es tan flexible. Y la deuda en parte está ajustada por el dólar y la inflación, casi el 10% son solo intereses y no pagarlos es entrar en default, esos tres rubros son el 90%", explicó Lecuona.

Sobre la firma

Mirá también

Mirá también

El plan "freezer" de Massa se amplía: desde el viernes congelan el boleto de colectivos y trenes

El plan "freezer" de Massa se amplía: desde el viernes congelan el boleto de colectivos y trenes

Mirá también

Mirá también

El FMI pide una suba de tarifas de hasta el 16% a la clase media y ajustar los salarios públicos

El FMI pide una suba de tarifas de hasta el 16% a la clase media y ajustar los salarios públicos

Newsletter Clarín

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLONewsletter Clarin

Te puede interesar

  • Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotizó y cuál fue el precio este 30 de agosto, minuto a minuto

    Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotizó y cuál fue el precio este 30 de agosto, minuto a minuto

  • Superluna azul, EN VIVO: el fenómeno astronómico de este 30 de agosto, minuto a minuto

    Superluna azul, EN VIVO: el fenómeno astronómico de este 30 de agosto, minuto a minuto

  • Elecciones 2023, EN VIVO: "Prometieron asado y   no hay un mango", Patricia Bullrich cargó contra Sergio Massa y un devaluado slogan oficialista

    Elecciones 2023, EN VIVO: "Prometieron asado y no hay un mango", Patricia Bullrich cargó contra Sergio Massa y un devaluado slogan oficialista

  • Inter Miami vs Nashville SC por la MLS, EN VIVO: el equipo de Martino no le encuentra la vuelta a un partido chato

    Inter Miami vs Nashville SC por la MLS, EN VIVO: el equipo de Martino no le encuentra la vuelta a un partido chato

  • Nueva encuesta en Ciudad: cómo está la pelea entre Jorge Macri, Leandro Santoro y Ramiro Marra

    Nueva encuesta en Ciudad: cómo está la pelea entre Jorge Macri, Leandro Santoro y Ramiro Marra

  • El huracán Idalia descargó su furia en Florida y temen que su impacto sea "mucho peor" en los próximos días

    El huracán Idalia descargó su furia en Florida y temen que su impacto sea "mucho peor" en los próximos días

Selección Clarín

  • Las billeteras virtuales ahora dan más interés: día por día, cuánto te pagan por dejar $100.000

    Las billeteras virtuales ahora dan más interés: día por día, cuánto te pagan por dejar $100.000

  • Nocturia: qué es y cinco claves para ir menos al baño por la noche

    Nocturia: qué es y cinco claves para ir menos al baño por la noche

  • Estados Unidos busca estudiantes argentinos: cómo capacitarse en las mejores universidades del país del norte

    Estados Unidos busca estudiantes argentinos: cómo capacitarse en las mejores universidades del país del norte

Comments are closed.