Euro hoy: a cuánto cotiza este jueves 31 de agosto
Euro hoy y euro blue: conocé la cotización oficial y paralela de la divisa europea.
Euro hoy: a cuánto cotiza este jueves 31 de agosto
- Mirá la cotización para la compra y venta del euro oficial y del euro blue.
- Todas las variaciones, minuto a minuto.
Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es el precio este 31 de agosto, minuto a minuto
Euro hoy y euro blue: conocé la cotización oficial y paralela de la divisa europea.Redacción Clarín
El euro cotiza este jueves 31 de agosto a $380.07 para la compra y $380.64 para la venta, por lo que se mantiene estable respecto a la última cotización.
En cuanto a la divisa en el mercado paralelo, el euro blue hoy cotiza a 794.68 para la compra y 805.56 para la venta. De este modo, su precio sube en relación al último informado.
Con estos valores, la brecha entre el euro blue y el euro oficial es de 109%.
El valor del euro blue tiene una diferencia sustancial más alta con el euro oficial ya que este último es el que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida.
¿Por qué se llama euro blue?
Al igual que el dólar blue, el euro blue es el que circula en el mercado negro y suele tener un valor más alto que el oficial. Una explicación sobre su denominación señala que se llama así porque en inglés, "blue", además de nombrar al color azul, remite a algo "oscuro". De esta manera, se reconoce al cambio de la divisa por fuera del sistema cambiario.
El término euro blue se empezó a utilizar a partir del 2011, como consecuencia de las restricciones para la adquisición de moneda extranjera que comenzaron a aplicar la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Banco Central de la República Argentina bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Estas limitaciones cobraron un nuevo impulso en diciembre de 2019, luego de los anuncios de presidente Alberto Fernández sobre la Ley de Emergencia económica y que se profundizaron a lo largo del 2020 con el cepo cambiario. Esto genera que los sectores que viajen al exterior opten por la compra de euros en el mercado negro, generando así un aumento en el precio del euro blue.
Video
El nombre del Euro paralelo
Origen del Euro
El euro se lanzó el 1° de enero de 1999, cuando 10 países fijaron sus tipos de cambio y entregaron las decisiones sobre las tasas de interés al recién creado Banco Central Europeo. Los billetes y monedas de euro entraron en circulación tres años después.
La moneda compartida se vio como una solución a las constantes disputas por los tipos de cambio que habían marcado la política europea después de la Segunda Guerra Mundial y como una extensión lógica de la zona de libre comercio de aranceles de la Unión Europea. Gran Bretaña, en particular, optó por no participar, pero 19 de los 27 países de la UE utilizan el euro como moneda nacional. Quienes componen la zona del euro, también denominada "eurozona" son:
- Austria
- Bélgica
- Chipre
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Alemania
- Grecia
- Irlanda
- Italia
- Letonia
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Países Bajos
- Portugal
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Te puede interesar
Asesinan a un hombre en Palermo para robarle el celular
Los mejores memes de la victoria de Boca ante Racing en los cuartos de final de la Copa Libertadores
Bono de $60.000 para trabajadores: punto por punto, qué dice el decreto publicado por el Gobierno
Entradas para Argentina vs Ecuador: precio, a qué hora salen a la venta los tickets, cómo y dónde comprar
Jujutsu Kaisen, capítulo 6 de la temporada 2: a qué hora sale el arco del Incidente de Shibuya, cómo y dónde verlo
Los celulares más vendidos en 2023: solo dos marcas se reparten el top 10 del ranking
Selección Clarín
Las billeteras virtuales ahora dan más interés: día por día, cuánto te pagan por dejar $100.000
Nocturia: qué es y cinco claves para ir menos al baño por la noche
Estados Unidos busca estudiantes argentinos: cómo capacitarse en las mejores universidades del país del norte
Comments are closed.