La gripe aviar recorre Sudamérica. La Antártida podría ser la próxima.

  • Investigando un piquero pardo en cuarentena para examinarlo en busca de gripe aviar en Río de Janeiro en junio. El virus apareció por primera vez en Sudamérica en octubre de 2022, propagándose de Colombia a Chile en sólo tres meses. Foto Bruna Prado/Associated Press

    Investigando un piquero pardo en cuarentena para examinarlo en busca de gripe aviar en Río de Janeiro en junio. El virus apareció por primera vez en Sudamérica en octubre de 2022, propagándose de Colombia a Chile en sólo tres meses. Foto Bruna Prado/Associated Press

La gripe aviar recorre Sudamérica. La Antártida podría ser la próxima.

  • Más de 100 millones de aves crían en la región.
  • Es probable que muchas sean vulnerables al virus, advirtieron los científicos.

La gripe aviar recorre Sudamérica. La Antártida podría ser la próxima.Investigando un piquero pardo en cuarentena para examinarlo en busca de gripe aviar en Río de Janeiro en junio. El virus apareció por primera vez en Sudamérica en octubre de 2022, propagándose de Colombia a Chile en sólo tres meses. Foto Bruna Prado/Associated Press

En los últimos tres años, una forma altamente letal de gripe aviar ha azotado todo el mundo, abatiendo aves en Europa, África y Asia antes de saltar al otro lado del océano y desencadenar el peor brote de gripe aviar de la historia de Estados Unidos.

El pasado otoño, el virus, conocido como H5N1, llegó por fin a Sudamérica.

Corrió rápidamente por la costa del Pacífico y mató aves silvestres y mamíferos marinos en cantidades asombrosas.

Sólo en Perú y Chile se han registrado más de 500.000 aves marinas y 25.000 leones marinos muertos, según un nuevo informe publicado la semana pasada por OFFLU, una red mundial de expertos en gripe.

Ahora, los científicos temen que el virus llegue a la Antártida, uno de los dos únicos continentes -junto con Australia- que aún no se han visto afectados por el patógeno.

El gobierno de Argentina adopta nuevas medidas para prevenir la propagación de la gripe aviar y limitar el daño potencial a las exportaciones a medida que aumentan los casos en la región, en Buenos Aires, Argentina 22 de febrero 2023. REUTERS/Mariana Nedelcu/Foto de archivoEl gobierno de Argentina adopta nuevas medidas para prevenir la propagación de la gripe aviar y limitar el daño potencial a las exportaciones a medida que aumentan los casos en la región, en Buenos Aires, Argentina 22 de febrero 2023. REUTERS/Mariana Nedelcu/Foto de archivo

"El impacto negativo de este virus en la fauna antártica podría ser inmenso, probablemente peor que en la fauna sudamericana", advierte el informe.

Más de 100 millones de aves crían en la Antártida y en las islas cercanas, y muchos mamíferos marinos nadan en las aguas circundantes.

Algunas de esas especies, como el característico pingüino emperador y el lobo fino antártico, se aglomeran en grandes colonias.

"Y eso podría ser una receta para el desastre", dijo el Dr. Ralph Vanstreels, investigador de un programa de salud de la vida silvestre de América Latina en la Universidad de California, Davis, y autor del nuevo informe.

Un miembro del personal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) revisa una nutria que murió, en medio del aumento de casos de infecciones por gripe aviar, en la playa Chepeconde, en Lima, Perú. REUTERS/Sebastian Castaneda Un miembro del personal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) revisa una nutria que murió, en medio del aumento de casos de infecciones por gripe aviar, en la playa Chepeconde, en Lima, Perú. REUTERS/Sebastian Castaneda

"Podríamos estar ante un número de muertes muy elevado".

Variante

Esta variante de la gripe aviar, que surgió en 2020, ha causado enormes brotes en granjas avícolas, provocando la muerte de casi 60 millones de aves de granja sólo en Estados Unidos.

Pero a diferencia de versiones anteriores del virus, también se ha propagado ampliamente en aves silvestres y se ha extendido de forma rutinaria a mamíferos salvajes.

El virus apareció por primera vez en Sudamérica en octubre de 2022, extendiéndose desde Colombia hasta Chile en sólo tres meses.

"Tan pronto como comenzó a desplazarse hacia el sur, lo hizo muy, muy rápidamente", dijo la Dra. Marcela Uhart, que dirige el programa de salud de la fauna silvestre latinoamericana de UC Davis y es autora del informe de OFFLU.

Es difícil calcular el número de víctimas porque muchos animales infectados probablemente nunca fueron detectados, según los científicos, y no todos los animales muertos que aparecieron fueron sometidos a pruebas de detección del virus.

Pero en América del Sur se registraron cientos de miles de aves marinas muertas, entre ellas piqueros, cormoranes y gaviotas.

Según el informe, las pérdidas supusieron el 36% de la población de pelícanos peruanos de Perú y el 13% de la de pingüinos de Humboldt de Chile.

Los leones marinos sudamericanos también murieron por millares, lo que representa el 9% de la población de Perú y Chile.

(Los científicos aún no saben exactamente cómo están contrayendo el virus los mamíferos marinos ni si se está propagando fácilmente entre ellos).

El virus ha seguido desplazándose hacia el sur.

En junio, apareció en un león marino sudamericano en el extremo sur de Chile, a sólo 670 millas de la Península Antártica.

Algunas aves deambulan habitualmente entre Sudamérica y la Antártida, alimentándose en ambos lugares.

Otras se dirigirán a sus lugares de cría antárticos al llegar la primavera en el hemisferio sur, pudiendo llevar consigo el virus.

En la Antártida nunca ha habido un brote de gripe aviar altamente patógena y es probable que sus habitantes tengan pocas defensas inmunitarias contra el virus.

"Las poblaciones son completamente ingenuas", afirma el Dr. Thijs Kuiken, patólogo veterinario del Centro Médico de la Universidad Erasmus de los Países Bajos y autor del nuevo informe.

"Lo preocupante es que la primera vez que pase, tendrá realmente un alto impacto en términos de tasa de mortalidad".

Muchas de las aves de la región, como los pingüinos emperador y las pardelas cenicientas, ya se enfrentan a otras amenazas, de fuentes como el cambio climático, la industria pesquera u otras actividades humanas.

Algunas especies, como la lavandera cascadeña y el cormorán moñudo, están restringidas a unas pocas islas.

"Así que si se produjera un brote en esas islas, básicamente toda la especie se colapsaría", dijo Vanstreels.

Los mamíferos marinos locales también podrían estar en peligro.

Aunque el lobo fino antártico tiene una amplia distribución, el 95% de la población vive en torno a una sola isla, lo que lo hace vulnerable a un brote.

En este momento, el virus está tan extendido que quizá no sea posible impedir que llegue a la Antártida.

"De momento, no podemos hacer nada para evitarlo", afirma Kuiken.

"Así que es importante que en los próximos meses estemos lo más alerta posible".

Será fundamental vigilar las poblaciones silvestres para saber más sobre cómo se está propagando el virus, qué especies podrían estar en mayor riesgo y qué acciones de conservación podrían ser necesarias para ayudarlas a recuperarse, señalaron los científicos.

"Lo que tratamos de hacer es documentar esto muy bien, tratando de entender cómo se está moviendo el virus para ver cómo podemos proteger mejor las especies en el futuro", dijo Uhart.

c.2023 The New York Times Company

Sobre la firma

Mirá también

Mirá también

Lobos marinos, zorros y gatos: avanza la gripe aviar y flota la pregunta más inquietante

Lobos marinos, zorros y gatos: avanza la gripe aviar y flota la pregunta más inquietante

Mirá también

Mirá también

Gripe Aviar: la Organización Mundial de Sanidad Animal validó a la Argentina como libre de la enfermedad

Gripe Aviar: la Organización Mundial de Sanidad Animal validó a la Argentina como libre de la enfermedad

Newsletter Clarín

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLONewsletter Clarin

Te puede interesar

  • Asesinan a un hombre en Palermo para robarle el celular

    Asesinan a un hombre en Palermo para robarle el celular

  • Los mejores memes de la victoria de Boca ante Racing en los cuartos de final de la Copa Libertadores

    Los mejores memes de la victoria de Boca ante Racing en los cuartos de final de la Copa Libertadores

  • Bono de $60.000 para trabajadores: punto por punto, qué dice el decreto publicado por el Gobierno

    Bono de $60.000 para trabajadores: punto por punto, qué dice el decreto publicado por el Gobierno

  • Entradas para Argentina vs Ecuador: precio, a qué hora salen a la venta los tickets, cómo y dónde comprar

    Entradas para Argentina vs Ecuador: precio, a qué hora salen a la venta los tickets, cómo y dónde comprar

  • Jujutsu Kaisen, capítulo 6 de la temporada 2: a qué hora sale el arco del Incidente de Shibuya, cómo y dónde verlo

    Jujutsu Kaisen, capítulo 6 de la temporada 2: a qué hora sale el arco del Incidente de Shibuya, cómo y dónde verlo

  • Los celulares más vendidos en 2023: solo dos marcas se reparten el top 10 del ranking

    Los celulares más vendidos en 2023: solo dos marcas se reparten el top 10 del ranking

Selección Clarín

  • Las billeteras virtuales ahora dan más interés: día por día, cuánto te pagan por dejar $100.000

    Las billeteras virtuales ahora dan más interés: día por día, cuánto te pagan por dejar $100.000

  • Nocturia: qué es y cinco claves para ir menos al baño por la noche

    Nocturia: qué es y cinco claves para ir menos al baño por la noche

  • Estados Unidos busca estudiantes argentinos: cómo capacitarse en las mejores universidades del país del norte

    Estados Unidos busca estudiantes argentinos: cómo capacitarse en las mejores universidades del país del norte

Comments are closed.