Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es el precio este 5 de septiembre, minuto a minuto

  • Un empleado cuenta billetes de dólares estadounidenses. Foto: EFE/ Luong Thai Linh.

    Un empleado cuenta billetes de dólares estadounidenses. Foto: EFE/ Luong Thai Linh.

En vivoDólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es el precio este 5 de septiembre, minuto a minuto

    • Todas las instancias de la jornada cambiaria de este martes, en una cobertura en directo.
  • Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es el precio este 5 de septiembre, minuto a minuto Un empleado cuenta billetes de dólares estadounidenses. Foto: EFE/ Luong Thai Linh.Redacción Clarín

    El dólar blue cerró este lunes a $ 730 sin cambios con respecto al último viernes. El oficial, en tanto, tampoco tuvo cambios al final de la jornada y cerró a $365,50 para la venta. Seguí la cotización minuto a minuto

    Batakis advierte que una dolarización llevaría el salario mínimo a 24 dólares

    La presidenta del Banco Nación Silvina Batakis. Foto: Juano Tesone.La presidenta del Banco Nación Silvina Batakis. Foto: Juano Tesone.

    La presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, aseguró este martes que en un eventual escenario de dolarización como el que propone el candidato libertario Javier Milei el salario mínimo, vital y móvil sería de 24 dólares.

    "A las propuestas de la oposición les falta decir el impacto de las políticas, por ejemplo la devaluación que representaría una dolarización. En principio se necesitarían entre 35.000 y 50.000 millones de dólares y el salario mínimo, vital y móvil sería de 24 dólares", indicó Batakis durante un reportaje en Radio 10.

    Bono de $ 20.000 para beneficiario del Potenciar Trabajo: cuándo se cobra

    Beneficiarios del plan Potenciar Tranajo cobran un bono de $ 20.000 en dos cuotas. Foto: Orlando Pelichotti / Los AdesBeneficiarios del plan Potenciar Tranajo cobran un bono de $ 20.000 en dos cuotas. Foto: Orlando Pelichotti / Los Ades

    Los titulares del programa del Ministerio de Desarrollo Social, que paga la ANSeS, reciben este martes el haber mensual con un aumento ya previsto del 6%. Pero, además, este mes y el otro, los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo cobrarán un extra: un bono de $ 20.000, dividido en dos cuotas.

    El refuerzo de $ 20.000 para quienes perciben la prestación por cuatro horas diarias de labores en distintos emprendimientos, se pagará en dos cuotas de $ 10.000 cada una. Leer más acá.

    Bono para empleados privados, públicos y personal doméstico: definen los dos casos en que puede ser absorbido por la paritaria

    El Ministerio de Trabajo reglamentó, a través de la Resolución 1133/2023 publicada este martes en el Boletín Oficial, cómo se hará la absorción de los bonos para empleados del sector privado, del sector público y del personal de casas particulares que habían sido dispuestos por el Decreto 438/2023.

    Los bonos definidos por el Gobierno para el sector público y privado asciende a $ 60.000 en dos cuotas de $ 30.000, a pagar en septiembre y octubre, En tanto, el bono para las empleadas domésticas es de $ 25.000, pagadero en dos cuotas de 12.500 en los mismos meses. Leer más acá.

    El dólar oficial sigue sin cambios y se vende a $ 365,50

    En sintonía con el objetivo del Gobierno de congelar la cotización hasta después de las elecciones generales, el dólar oficial sigue sin cambios y se comercializa a $ 347,50 para la compra y $ 365,50 para la venta en el Banco Nación.

    Los dólares alternativos arrancaron las semana con leves subas

    Los dólares financieros tuvieron alzas del 0,3%Los dólares financieros tuvieron alzas del 0,3%

    En el inicio de la semana los dólares financieros tuvieron alzas del 0,3%. El dólar MEP se reacomodó en $ 672,03, y el el contado con liqui o CCL también cerró a $ 769,9.

    Con estas cotizaciones tanto el blue como el CCL se mantienen alejados de los picos que registraron tras las elecciones PASO, cuando el informal se estiró a $ 780 y el dólar que utilizan las empresas llegó a los $ 802. Leer más acá.

    Dólar soja: para “fortalecer reservas”, el Gobierno oficializó una nueva edición del tipo de cambio diferencial para el campo

    Cosecha de Soja en un campo santafesino. Foto Juan José García.Cosecha de Soja en un campo santafesino. Foto Juan José García.

    El Gobierno oficializó este martes una nueva edición del dólar soja, con un esquema distinto a las anteriores medidas, debido a que no tendrá un tipo de cambio fijo.

    La medida fue publicada en el Boletín Oficial y estará vigente durante todo septiembre, con el objetivo de captar a “aquellos sujetos que hayan exportado en algún momento de los 18 meses inmediatos anteriores”. Leer más acá.

    La idea de dolarización es considerada en la City aunque los economistas advierten sobre sus riesgos

    Javier Milei insiste con su idea de dolarizar la economía. FFoto Federico Lopez ClaroJavier Milei insiste con su idea de dolarizar la economía. FFoto Federico Lopez Claro

    A menos 48 días de las elecciones presidenciales y con un escenario de tercios entre los principales candidatos que mantiene abierta la incertidumbre sobre quien resultará vencedor, en la City analizan la viabilidad de los planes económicos presentados por los distintos espacios. Entre ellos, la dolarización planteada por Javier Milei es tomada más en serio a medida en función de sus chances.

    Sin embargo, los economistas advierten que la medida es "poco factible" en el contexto actual de la economía argentina y hasta "poco conveniente" ya que dejaría al país más expuesto a los vaivenes de los mercados internacionales. Además advierten que los cambios que trae aparejado este nuevos sistema monetario requieren "fuerte apoyo político", cambios legales y hasta reformas constitucionales. Leer más acá.

    El dólar blue cerró el lunes sin cambios a $ 730

    La moneda de Estados Unidos que se comercializa en el mercado informal finalizó el lunes sin cambios con respecto a la cotización de cierre del viernes. Durante el día había subido cinco pesos, pero por la tarde recortó y volvió a su precio de apertura hasta cerrar a $ 730.

    Mirá también

    Mirá también

    La mirada de economistas: un tercer trimestre muy complicado y altos riesgos para 2024

    La mirada de economistas: un tercer trimestre muy complicado y altos riesgos para 2024

    Mirá también

    Mirá también

    En campaña, Sergio Massa le hace un guiño a las Pymes y les habilita 700 millones de dólares para liberar importaciones

    En campaña, Sergio Massa le hace un guiño a las Pymes y les habilita 700 millones de dólares para liberar importaciones

    Newsletter Clarín

    Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

    QUIERO RECIBIRLONewsletter Clarin

    Comments are closed.