Más allá de las cifras, la funcionaria recordar que es fundamental seguir aplicando las recomendaciones para evitar contagios y continuar vacunándose. “Los esquemas de vacunación contra la gripe y el COVID no se están cumpliendo como deberían», advirtió. Y señaló que, «debemos estar preparados para seguir enfrentando casos de COVID y brotes a lo largo de todo el año, independientemente de la estación, ya sea invierno o verano. Lo mismo ocurre con los casos de gripe o influenza. Es un comportamiento impredecible».
Por su parte, Rosa Contreras jefa del Servicio de Infectología del Hospital Rawson, indicó en radio AM 1020 que, «sí estamos notando que los casos de COVID son más transmisibles, pero no son más graves. El aumento en el número de casos en estas últimas semanas, que es menor comparado con lo que hemos tenido en años anteriores, obviamente nos llama a cuidarnos y protegernos como aprendimos”, y también señaló como primordial la vacunación.
¿Cada cuánto hay que vacunarse contra el COVID?
Desde el Programa Provincial de Inmunizaciones indica que, una persona sana, sin comorbilidades y menor de 50 años, debe colocarse las dosis con diferencia de un año. En tanto que, las personas mayores de esa edad o que padecen enfermedades crónicas deben vacunarse cada 6 meses. Esta recomendación rige para los mayores de 18 años.
En el caso de los niños, la vacunación se realiza desde los 6 meses y se mantiene bajo el régimen que indica que sólo deben colocarse cuatro dosis en total (un esquema primario de dos dosis y dos refuerzos).
Comments are closed.