Tensión en el fútbol uruguayo: La Mutual de Jugadores amenaza con un paro si no se vota la reforma del estatuto

Tensión en el fútbol uruguayo: La Mutual de Jugadores amenaza con un paro si no se vota la reforma del estatuto

Luego de un arduo debate y varios cuartos intermedios, los principales dirigentes de la Primera y la Segunda División de la Asociación Uruguaya de Fútbol decidieron no aprobar la reforma del Estatuto del Futbolista planteada por la Mutual de Jugadores Profesionales. Ante ésto, la Mutual mantiene reuniones vía zoom para ver los pasos a seguir. ¿La primera opción? anunciar un cese de actividades que comenzaría a regir a partir de esta jornada y sería por tiempo indeterminado.

A poco menos de 48 horas para el debut en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026, de la selección uruguaya jugando como local ante Chile en el mítico estadio Centenario, el fútbol uruguayo vive un problema interno.

Luego de varias horas de acalorado debate, el Consejo de la Liga no llegó a un acuerdo para aprobar la reforma del Estatuto del Futbolista planteada por la Mutual de Futbolistas Profesional (MUFP) que comanda el ex defensor Diego Scotti.

Si bien los dirigentes elaboraron una moción de orden para mantener un canal de diálogo con la mutual, la misma fue rechazada y el ente de jugadores mantiene reuniones internas para determinar los pasos a seguir.

¿Qué puede pasar? Todo indica que habría una huelga de jugadores que tendría efecto a partir de este fin de semana y según aseguran sería por “tiempo indeterminado”.

El martes pasado antes de la Asamblea de la MUFP, el vicepresidente de la Mutual, Sergio Pérez, explicó que en 2021 en diálogo con la Agencia EFE afirmó que presentaron una reforma del convenio colectivo que regula la relación laboral entre los clubes y los futbolistasy que desde ese momento estuvieron trabajando en ese asunto. Sobre todo tratando de lograr el incremento en el salario mínimo de los futbolistas de segunda división.

Pérez agregó que la comisión que se encargo de eso redactó un documento consensuado entre el sindicato, la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y los equipos. La Asamblea de Clubes ya había rechazado hace semanas este planteo ya que no estaban dispuestos a abonar la diferencia económica que se pide.

Francisco García Arnabál, delegado de Danubio aseguró en la Asamblea:“No hay un Estatuto para votar hoy. Hay varias cuestiones que la Mutual no nos respondió. Seguimos exhortando al diálogo. Queremos un borrador real, serio”.

Ignacio Alonso, Presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, se reunió con las SAD escuchó su planteo y logró convencerlos que voten a favor de la moción de la MUTUAL, las SAD ya estaban decididos a votar en bloque y lograr 22 votos pero Peñarol vota en contra y no se llega a los 24 necesarios.

El Consejo de Liga profesional esta integrado por los 16 clubesde primera división que tiene voto doble y los 14 de segunda división con voto simple, es decir que cuando levanten la mano en el Concejo habrán 46 votos,la aprobación deberá salir por la mitad mas 1 es decir 24 votos.

Comments are closed.