Los resultados de la última encuesta elaborada por el Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián (USS) en conjunto con otros centros de apoyo hablan por sí solos. En ellos se evidencia que 85,7 % de los chilenos admite que comenzó a evitar salir de noche. Mientras tanto, 68 % optó por implementar medidas de seguridad en su viviendas, un 65,7% ajustó los horarios de salida, 56,4 % modificó los lugares que frecuentaba y 55, 5% elige rutas distintas de traslados.
Es otra forma de vivir, una desconocida en la nación que mantuvo por décadas la tasa de homicidios en tres víctimas por cada 100.000 habitantes pero ahora registra un promedio de 6,7 asesinatos por el mismo número de personas.
En todos lados
Los cambios en los hábitos de los chilenos por la delincuencia demuestran que están ‘subsidiando’ al Estado, que pese a tener el mandato de hacerse cargo de la seguridad, la ciudadanía percibe un incumplimiento. Así lo declara Pía Greene, investigadora de USS a La Tercera.
“El delito es más violento, el fenómeno criminal está cambiando y tenemos que adecuarnos a esta nueva criminalidad si queremos abordar un fenómeno que no se va a ir por sí solo”, sentencia Greene.
La población está de acuerdo si se toma en cuenta que 70 % de los encuestados manifiesta “mucho miedo” con la situación actual y los lugares donde mayor lo embarga la inseguridad es la vía pública (80,9%); la locomoción colectiva (75,9%); en paraderos de autobuses (75,1%) y en terminales de buses (73,2%).
Delincuencia sin freno
Los hallazgos del sondeo hablan sin rodeos de la delincuencia que agobia a los chilenos. No podría ser otra la tendencia cuando los asesinatos aumentaron de 845 en 2018 a 1322 en 2022, según el “Primer Informe Nacional sobre Homicidios Consumados: una visión integrada e institucional 2018-2022” publicado por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos de la Subsecretaría de Prevención del Delito en julio de este año.
Un número alarmante que se complica con el aumento del uso de armas de fuego como mecanismo de ejecución de los homicidios de 42 % el 2018 a 53,9% el 2022, el alza de la comisión de estos delitos en la vía pública (de 50,7 % el 2018 a 64,1 % el 2022) y el aumento de los victimarios desconocidos de 23,7 % el 2018 a 41,6% el 2022.
El comercio también padece el escenario. El informe de Victimización de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Servicios y Turismo revela que 48,1% de sus encuestados reconoce que cierra las puertas antes, redujo el efectivo en sus cajas y rediseñó los espacios ante el aumento de la delincuencia que azota a los chilenos. Sin embargo, eso no es todo ni lo peor cuando un 58,6% de los encuestados respondió que su negocio o local fue víctima de un acto delictivo.
Otro mando en Carabineros
Con el impacto de la inseguridad encima, Boric aprobó la conformación del nuevo Alto Mando de Carabineros para 2024, así lo informó la institución policial en un comunicado divulgado en X donde anuncia que la nómina mantendrá al subdirector, Marcelo Araya, al director del Orden y Seguridad, Enrique Monrás; y al director de Apoyo a las Operaciones Policiales, Ramón Alvarado.
También, los generales Jean Camus, Pablo Silva y Rodrigo Espinoza fueron ascendidos al rango de general inspector mientras que, 12 coroneles pasaron a ser generales y otra docena más entrará a retiro.
“Tanto los altos oficiales que liderarán la gestión institucional como los miles funcionarios que integran nuestras filas, reafirman su compromiso con la seguridad de todos los habitantes del país”, indicó la policía uniformada en un comunicado. El propósito de los cambios es avanzar hacia la configuración del “Carabinero del Centenario”, que representaría a un profesional con más habilidades para estar “en sintonía con las necesidades de la sociedad actual”.
Gabriela Moreno
Gabriela Moreno
Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.
Comments are closed.