Dólar caliente: a ocho ruedas de las elecciones, se dispara el blue y la brecha vuelve al récord de Batakis

Dólar caliente: a ocho ruedas de las elecciones, se dispara el blue y la brecha vuelve al récord de Batakis

  • Después del debate, se agudiza la corrida contra el peso
  • El billete toma la delantera
  • La brecha es del 161%

Dólar caliente: a ocho ruedas de las elecciones, se dispara el blue y la brecha vuelve al récord de BatakisSergio Massa ante ocho jornadas cambiarias clave

Después del debate, Sergio Massa enfrenta ocho ruedas cambiarias clave. Este lunes, el dólar paralelo vuelve a pegar un salto y el blue toma la delantera en la City: supera la marca histórica de los $ 900 y se ubica por encima del resto de las cotizaciones libres.

Con el billete en los $ 915, la brecha cambiaria llega al récord de los 161,54%, el mismo nivel que tenía en la crisis que tuvo que afrontar, sin éxito, Silvina Batakis y que desembocó con la llegada al Ministerio de Economía del ahora candidato de Unión por la Patria.

Massa sorteó en sus 14 meses de gestión varios momentos de turbulencia cambiaria, pero en la City creen que ahora se quedó sin herramientas.

Al igual que lo que ocurrió antes de la llegada de Massa a Economía, en junio del año pasado, la crisis cambiaria actual también se origina por inestabilidad en el mercado de deuda en pesos. La industria de Fondos Comunes de Inversión reportó desarme de posiciones tanto las que están indexadas a la inflación como las que están atadas al salto del dólar.

Para el economista de GMA Capital, Nery Persichini, en este momento el margen de acción del Tesoro para llevar tranquilidad al mercado local y revertir la tendencia es acotado. "Si bien de las anteriores crisis el Gobierno salió ofreciendo instrumentos atractivos para los acreedores, consideramos que a la turbulencia actual se le suman factores adicionales de complejidad: la macro está completamente deteriorada y la credibilidad del oficialismo está agotada", dijo.

"Por eso, las expectativas, para bien o para mal, buscan un norte en las promesas de la oposición. Así, la dolarización a cualquier costo no contribuye a la estabilidad del mercado", señaló.

En la consultora Inveqc consideraron que las medidas aplicadas hasta ahora no logran revertir las expectativas negativas para el peso y afectarán negativamente a las Reservas. "El Gobierno respondió con herramientas poco eficaces, a las cuales ya recurrió en reiteradas oportunidades. Lo más probable es que tengan un impacto mínimo, y que se traduzcan en un deterioro aún mayor de las arcas del Central", dijeron y estimaron que desde finales de 2020 el organismo ya habría gastado cerca de US$ 6.000 millones para contener a los dólares financieros.

Con la mirada puesta en "llegar" al 22 de octubre, al Gobierno le quedan solo ocho ruedas cambiarias por delante, ya que tanto esta semana como la otra han sido acortadas por el feriado extra large.

SN

Sobre la firma

Mirá también

Mirá también

Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es el precio este 9 de octubre, minuto a minuto

Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es el precio este 9 de octubre, minuto a minuto

Newsletter Clarín

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLONewsletter Clarin

Comments are closed.