Sergio Massa se llevó lo que fue a buscar: exponer las ideas de Javier Milei y mostrarlo solo

Sergio Massa se llevó lo que fue a buscar: exponer las ideas de Javier Milei y mostrarlo solo

Sergio Massa llegó al debate presidencial con dos objetivos: dejar expuestas las contradicciones de un Javier Milei que cambió las propuestas entre las PASO y el balotaje y marcar diferencias sobre los posibles gobiernos en el que buscó mostrar al libertario en soledad mientras pudo reforzar la propuesta de unidad nacional incluso con la lista de invitados. El candidato a presidente de Unión por la Patria dejó la Facultad de Derecho convencido de que logró las metas y se fue convencido de que el electorado indeciso vio sólo un candidato preparado para ser presidente.

¿Sí o no?” fue el interrogante con el que Sergio Massa buscó interpelar las ideas de su oponente. El primer bloque de economía fue el que más pudo aprovechar el candidato de Unión por la Patria, no sólo por arrinconar a Milei para que diga si avanzará con la dolarización, la quema del Banco Central y la quita de subsidios. También en este primer tema Sergio Massa logró salir airoso ya que el interrogatorio que le hizo a su oponente lo liberó de dar explicaciones sobre los números de la economía que conduce. “La Argentina lleva 100 años de decadencia. Inició el siglo XX siendo el país más rico del mundo, hoy tenemos 45% de pobres, 10% de indigentes y una inflación con alto riesgo de hiperinflación. El modelo de la casta está basado en que donde hay una necesidad, hay un derecho”, fue la única frase en los seis minutos que tuvo el libertario en el bloque económico con la que criticó la gestión.

En cambio, Massa pudo lanzar un fuerte interrogatorio que incomodó a Milei: “Por sí o por no, te quiero preguntar: vas a privatizar Vaca Muerta, vas a quitar los subsidios, vas a dolarizar la economía, vas a privatizar ríos y mares, vas a eliminar el Banco Central”, le dijo.

Massa vs. Milei: un debate tenso, con cruce de denuncias y la sombra de Macri y Cristina

Sergio Massa logró sortear también los cuestionamientos a su alianza con el kirchnerismo. “No vine a discutir ni a (Mauricio) Macri ni a Cristina (Kirchner) ni a nadie del pasado”, lanzó Massa. Más tarde le dijo: “esto es vos o yo”. Hubo otro pasaje en el que Massa insistió: “ellos ya tuvieron su oportunidad, ahora es vos o yo”. El objetivo del tigrense fue doble: sacar de la discusión a un Mauricio Macri que para un sector de la sociedad puede darle gobernabilidad a Milei pero también dejar atrás a un kirchnerismo que impide capturar votos de indecisos.

Sergio Massa también eligió a los invitados para dar un mensaje de cómo será su posible gobierno. Por eso, buscó dirigentes que hasta ahora no tuvieron nada que ver con Unión por la Patria. A la Facultad de Derecho llegaron la socialista Mónica Fein; peronistas que se mantuvieron alejados de las últimas gestiones como Juan Manuel Urtubey, Natalia De La Sota, Alejandro "Topo" Rodríguez; y el empresario Francisco De Narváez. Un dato: en medio de los escándalos que atraviesa el kirchnerismo, sólo la diputada Paula Penacca estuvo entre los invitados como representante de La Cámpora.

Las frases más relevantes del debate presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei

Mientras Massa pudo rodearse de dirigentes de otros espacios, Milei llegó al debate rodeado solo de dirigentes de La Libertad Avanza. El silencio del PRO también se notó en las redes sociales. Sólo Patricia Bullrich pidió al finalizar el debate votar por Milei.

¿Qué pasará con los indecisos después del debate? "Si esperaban esta presentación para terminar de definir su voto, quedó claro quién puede ser presidente y quién no pasa el psicotécnico", se limitan a decir en el entorno más íntimo del candidato. Massa lo invitó a Milei a hacerse el exámen. Seguramente insistirá en la última semana con esto.

cp

Comments are closed.