“No perdamos la ilusión de la Navidad”

“No perdamos la ilusión de la Navidad”

Siempre que llega la Navidad, es una nueva ilusión, que puede despertar tu anhelo de conexiones más fuerte y significativas en tu vida. La Navidad, festividad religiosa que se celebra el 25 de diciembre en que los cristianos conmemoramos el nacimiento de Jesús. Esta nueva Navidad llena de esperanzas que ilusiona, que nos abra el corazón y nos marca el camino para dialogar y respetarnos los unos a los otros. Es necesario para que renazca la ansiada ilusión de una vida mejor.

Esta bendita Navidad será sin duda la gran oportunidad para ilusionarnos y nos impulse nuevas experiencias de convivencia para que de una vez por todas no predomine más el individualismo. Todos juntos debemos sumar valores éticos y morales para erradicar los síntomas negativos que enfrentan a nuestra sociedad. Que en esta Navidad, que llamo de ilusión, nos encuentre dispuestos a escuchar y tener el corazón abierto, así nos convertiremos en un vínculo y buen remedio para muchos males. No perdamos la ilusión de la Navidad, porque los que ya no están, fueron los que nos enseñaron a vivirla. ¡Feliz Navidad!

Humberto Amerise / charitoamerise@hotmail.com

El DNU “y un rápido análisis de la situación económica”

Este DNU tiene su justificativo muy cierto en que los cambios básicos no pueden esperar meses de debates en el Congreso.

Haciendo un rápido análisis de la situación económica podemos prever la siguiente progresión del índice IPC (costo de vida) en los próximos meses: diciembre 20% enero 30% febrero 40% y recién empezando a descender en marzo 30% abril 20% y descendiendo. Esto nos da que en febrero hemos llegado al 100% de pérdida de valor de nuestros ingresos actuales en pesos: sueldos, alquileres en pesos, honorarios fijos, etc. El pueblo no lo puede aguantar.

Las negociaciones para corregir las relaciones entre ingresos y egresos de cada habitante no tiene tiempo de esperar a los largos debates parlamentarios. Por eso argumento que la actual situación económica está en una profunda emergencia que requiere este actuar del Gobierno tan ejecutivo. Habrá tiempo después para debatir las demás leyes que puedan esperar.

Pido a la sociedad pensar que este Gobierno la tiene muy difícil y que, requiere el apoyo de estas valientes decisiones que traerán las esperadas soluciones de todo el pueblo argentino, que las espera luego de años de nefasto populismo.

Ricardo Olaviaga / rolaviaga157@gmail.com

De Kicillof y la censura a un cantante lírico en un teatro

El gobierno autoritario de Axel Kicillof, ejerce un grado de censura y castigo al que piense distinto. Ésto empieza a preocupar.

Florencia Saintout es uno de sus brazo ejecutores.

La muestra es la cancelación en el Teatro Argentino de un cantante lírico, por opinar distinto. A Saintout (Kicillof) no le interesa ni la capacidad, ni el talento, sólo interesa que estén arrodillados ante la doctrina kirchnerista. Bonaerenses, ésto es un alerta, dejar crecer éstas prácticas se pagan muy caro.

Darío Díaz / dariodiazalb@gmail.com

Propone el bilingüismo con ayuda de las redes sociales

Propongo empezar una cruzada a favor del bilingüismo. Español como idioma nacional. Español e inglés como idiomas oficiales. Ya en su época Alberdi lo decía: “El idioma inglés, como idioma de la libertad, de la industria y del orden, debe ser aún más obligatorio que el latín”.

Estuve recientemente viajando por Europa del Este. Me impactó cómo gran parte de su juventud se expresa en un inglés básico aún en países pobres como Albania o Bosnia. Según testimonios, ello no proviene tanto de la escuela sino de Youtube, Tiktok, Instagram, canciones, telenovelas y diversas aplicaciones en el celular.

En esta nueva Argentina hay que adaptarse a las metodologías que permiten acceder a la “lingua franca” sin dinero de por medio, respetando la premisa de “no hay plata”. Y luego complementar dicho aprendizaje con prácticas organizadas por voluntarios a través de encuentros idiomáticos gratuitos tal como se viene haciendo desde hace años.

Además de voluntarios locales, se podrían incorporar compatriotas que desde países de habla inglesa estarían dispuestos a animar reuniones lingüísticas por Zoom, adhiriendo así al Proyecto Argentina Bilingüe.

Jorge F. Fliess / felfli@yahoo.com

Comments are closed.