ROYON ARREGLO Y SERA LA SECRETARIA DE MINERIA
La exsecretaría de Energía del gobierno de Alberto Fernández y alfil del gobernador salteño Gustavo Saenz, Flavia Royón fue finalmente designada al mando de la secretaria de Minería, sector que hoy está furioso con el Gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía Luis Caputo, por la gran suba de retenciones que aplicaron al sector.
La designación se concretó mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 91/2023, firmado por el presidente Javier Milei.
Ya a principios de diciembre, Flavia Royón se había reunido con el ahora jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y la semana pasada tuvo un encuentro con Luis Caputo en el quinto piso del Palacio de Hacienda para ultimar detalles de la designación y repasar los principales puntos de la agenda minera que llevará adelante.
a) Reactivar la construcción de los proyectos de cobre. Dado los vaivenes macroeconómicos, los desarrollos cupríferos no están avanzando o tienen dificultades. Son desarrollos que requieren mucha más inversión que, por ejemplo, los proyectos de litio. La Argentina dejó de producir cobre en 2018, pero se estima que la demanda a nivel mundial seguirá en aumento. El cobre es clave para la transición energética y la Argentina cuenta con proyectos de clase mundial como Taca Tasca, Josemaría, Los Azules, Filo del Sol, Altar y Pachón, entre otros.
b) Aumentar la producción de litio (para lo cual será clave alcanzar un acuerdo estratégico con EE.UU.). Jujuy, Catamarca y Salta son las provincias protagonistas en el desarrollo de este mineral. En la Argentina hay tres proyectos operativos que terminarán 2023 produciendo alrededor de 45.000 toneladas de litio (en su mayoría carbonato), pero se espera que en 2024 aumente la producción hasta las 250.000 toneladas anuales. En los próximos años podrían sumarse más proyectos a la fase productiva. Según declaró Flavia Royón en varias oportunidades, el desafío en el litio es seguir aumentando la producción y dar el salto a la industrialización del mineral directamente en las provincias.
c) Y en tercer lugar, reimpulsar la exploración minera, clave para el desarrollo futuro de la minería en el país. Según un informe elaborado en junio de este año por la Secretaría de Minera, en el país hay 92 proyectos en exploración (también se suma la exploración en las minas que ya están en producción pero que se quieren ampliar la capacidad del yacimiento). La mayoría son de litio y oro, que representan cada uno casi el 30% de la exploración minera del país. En 2022 la inversión en exploración fue de US$ 370 millones. Este año podría aumentar. Pero el desafío es superar los US$480 millones invertidos en exploración de 2012.
«Con 15% de derechos de exportación los números no dan, ni siquiera con un tipo de cambio oficial a 1.000 pesos«, afirmó la semana pasada un ejecutivo de una compañía.
Cabe recordar que Flavia Royón había sido ministra de Minería y Energía en la provincia de Salta bajo la gobernación de Gustavo Sáenz y llegó a la Secretaría de Energía de la Nación en 2022 en un acuerdo del gobernador con el entonces ministro de Economía Sergio Massa.
Fue elegida por el gobierno de La Libertad Avanza por su perfil técnico, su experiencia en el sector minero y porque suma apoyo político en Salta y las provincias mineras del norte.
Comments are closed.